Internacional

Posible represalia por el 'caso Huawei': China detiene a un exdiplomático canadiense

  • El 'think tank' para el que trabaja ha emitido un comunicado
Michael Kovrig. Fuente: Internacional Crisis Group.

El exdiplomático canadiense Michael Kovrig ha sido detenido en China, según informa Reuters citando a dos fuentes anónimas. Esto podría ser una represalia del país asiático por la detención la semana pasada en Canadá de la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou.

Kovrig ha trabajado como diplomático de Canadá en Pekín, Hong Kong y para Naciones Unidas en Nueva York, tal y como recoge Bloomberg.

Actualmente es asesor para el Noreste de Asia en el think tank International Crisis Group, que se define en su página web como una "organización independiente que trabaja para prevenir guerras y diseñar políticas que construirán un mundo más pacífico".

Por el momento se desconoce dónde se habría producido la detención de Michael Kovrig y el motivo de la misma. 

El instituto de investigación para el que trabaja ha emitido un comunicado en el que asegura estar al tanto de las informaciones relativas a su detención. "Desde febrero de 2017, Michael ha trabajado a tiempo completo como analista en Crisis Group", indica en el texto.

Añade además que desde la firma de investigación están haciendo "todo lo posible" para "obtener información adicional del paradero de Michael, así como de su "pronta y segura liberación". 

China amenazó con represalias

Esta detención tendría lugar en plena polémica por el denominado 'caso Huawei', a raíz del cual la hija del fundador y directora financiera del fabricante de móviles chino se encuentra detenida desde el pasado día 1 en Canadá. 

El motivo fue una presunta violación por parte de Wanzhou y, por tanto, de Huawei de las sanciones impuestas contra Irán por parte de Estados Unidos.

Ello provocó un temor a que se rompiera la tregua comercial de 90 días pactada entre EEUU y China, lo que a su vez creó un pánico generalizado en los mercados bursátiles de todo el mundo. 

De hecho, el país asiático amenazó rápidamente con represalias. Le Yucheng, viceministro chino, emitió ayer un comunicado en el que instaba a EEUU a "corregir inmediatamente su error y revocar la orden de detención" emitida contra la ciudadana china.

Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se distanció de la detención de Meng, diciendo que el sistema de justicia del país es independiente y que no hubo ninguna participación política en el caso, tal y como recuerda Bloomberg. Pero la detención de Kovrig podría tensar aún más la situación.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Papi
A Favor
En Contra

Para que veas la diferencia, Canadá detiene por unos presuntos delitos que todo el mundo sabe. China simplemente secuestra. Al lorito como estos sean la nueva potencia mundial.

Puntuación 1
#1