Internacional

El ministro del Interior de Alemania amenaza a Merkel con dejar el cargo si no endurece su política migratoria

Imagen: EFE
Berlínicon-related

Ni en los momentos más peliagudos de las complejas conversaciones de coalición, la política alemana vivió una situación tan angustiosa como la que tuvo ayer. En el centro de la diana, Angela Merkel y su política migratoria. Acostumbrada a lidiar y salir victoriosa de todo tipo de bretes, la canciller sin embargo se vio ayer contra las cuerdas forzada por su propio socio, el ministro del Interior, Horst Seehofer, que a última hora de ayer amenazó con dejar el cargo si Merkel no cede y "se compromete" con la disputa migratoria.

Seehofer ha insistido en que si no ve solución alguna presentará su dimisión, según ha informado el diario local 'Die Zeit', que ha señalado que el presidente de la CSU espera reunirse con Merkel este lunes por la tarde en un encuentro al que tendrán que asistir al menos tres miembros de cada partido.

Aunque esto supone un pequeño paso atrás por parte del ministro, que había expresado horas antes su deseo de renunciar al cargo, Seehofer ha insistido en que presentará formalmente su dimisión si las negociaciones con la CDU no avanzan.

"Queremos intentar llegar a un acuerdo en relación con el rechazo de migrantes en la frontera"

"Queremos intentar llegar a un acuerdo en relación con el rechazo de migrantes en la frontera por el bien de este país", ha destacado, según ha recogido la agencia de noticias DPA.

Seehofer había dado un ultimátum de dos semanas a la líder de la CDU para endurecer su política migratoria, un objetivo que parecía logrado tras la última cumbre europea, en la que Merkel logró cerrar varios acuerdos bilaterales que desplazaban la presión migratoria hacia otros países, entre ellos España.

Seehofer consideró que las medidas adoptadas por los Veintiocho no van a tener el mismo efecto que los rechazos en la frontera, que son "insuficientes", y que pueden incluso favorecer un incremento en las llegadas. Según el diario Bild, Seehofer aseguró también ante sus correligionarios que la reunión que mantuvo el sábado por la noche con Merkel en la Cancillería fue "ineficaz" y, por su parte, Merkel expresó en una entrevista en la televisión pública ZDF que los acuerdos comunitarios son "de efectos equivalentes", algo que Seehofer rebatió en la reunión de su directiva, lo que agudizó aún más la pugna que mantienen ambos líderes y sus partidos.

No obstante, todavía está pendiente de conocerse la postura definitiva que va a adoptar la CSU en este asunto: si se alineará con el partido de Merkel o si cumplirá su amenaza de cerrar las fronteras. De decantarse la CSU por la confrontación directa con la canciller, la coalición de gobierno podría romperse y Merkel quedaría en minoría. Se daría por rota una alianza de decadas entre los dos grupos conservadores. En los medios alemanes se especula incluso con que la canciller convoque una moción de confianza, lo que pondría a la CSU entre la espada y la pared. El destino político de Merkel y por ende, la deriva del país pende ahora de un hilo. Si la CSU decide ahora abandonar la coalición, Merkel todavía podría formar un nuevo gobierno, quizás con los Verdes. Aparte del partido populista "Alternativa para Alemania (AFD), los Verdes son considerados como los ganadores de las encuestas de los últimos meses y como beneficiarios de la crisis. Se han posicionado como opositores al nacionalismo y apoyan la política de refugiados de la canciller.

No obstante, todo está en el aire. A principios de julio, y en contra de la canciller, Seehofer amenazó con ordenar la expulsión de los migrantes registrados en otro país de la UE. Una polémica que se produjo a pesar de que el número de migrantes cayó fuertemente desde 2015, cuando Alemania recibió casi un millón demandantes de asilo. No obstante, el líder de la CSU tiene ya puesta la mirada en las elecciones de Baviera de otoño y busca mostrar a sus electores que se puede controlar el flujo de refugiados con mano dura sin necesidad de tener que acudir a un partido ultraderechista como AfD y mientras en Bruselas se esfuerzan por mostrar buenos resultados de su gestión a las puertas de los comicios europeos del próximo año.

De hecho, las encuestas pronostican que la CSU podría perder su mayoría absoluta en la sede legislativa de una de las regiones más ricas de Alemania. Si el ministro del Interior intentara imponer la expulsión de migrantes, Merkel se vería obligada a destituirlo, provocando el final del gobierno de coalición y la probable convocatoria de elecciones anticipadas. La canciller siempre rechazó que Alemania tomara decisiones sobre migración de forma unilateral, por temor a poner en peligro la cohesión europea. Pero Merkel, que nunca estuvo en una posición tan débil como en las últimas semanas, cumplió con las exigencias de la CSU ofreciendo una serie de medidas nacionales y negociando un acuerdo europeo restrictivo durante la última cumbre de la UE y que según declaró la propia canciller, conlleva unas consecuencias que van "más allá" de lo que quería su socio político.

Horst Seehofer, que lleva semanas cuestionando la autoridad de su jefa de gobierno, no se expresó en público después de la cumbre, pero varios de sus aliados intentaron calmar los ánimos. Berlín consiguió, entre otras cosas, que Grecia y España aceptaran que Alemania les devolviera los migrantes que llegaron a su territorio después de haberse registrado en ambos países y en un documento dirigido el sábado a los miembros de su coalición, Merkel aseguró además haber obtenido el visto bueno de otros 14 países para acuerdos similares. Según el gobierno, entre esos países están Francia y también feroces opositores a la generosa política de acogida de los migrantes decidida por Merkel en 2015, como Polonia, República Checa o Hungría. El problema es que este anuncio fue cuestionado ayer por estos tres países, que desmintieron cualquier acuerdo. Sea cual sea el resultado de las reuniones, Merkel -que lleva 12 años en el poder-, nunca pareció tan débil políticamente como ahora.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky