Internacional

El desplome del peso argentino contagia el pánico al resto de emergentes

  • Las diez mayores divisas latinoamericanas caen frente al dólar
  • La fortaleza del dólar provoca una salida de capitales en Latinoamérica
Imagen: getty

Argentina ha dado síntomas suficientes de alarma como para infundir preocupación en sus homólogos latinoamericanos. La fortaleza del dólar que acumula tres semanas consecutivas subiendo frente a sus principales pares, entre ellos el euro, y la decisión de la Reserva Federal de mantener intacto el denominado dot plot -los objetivos futuros marcados por Janet Yellen- en lo que respecta a elevar hasta tres o cuatro veces el precio del dinero en EEUU está poniendo nerviosos a los inversores con activos en economías emergentes.

El origen del último tornado que sacude al mercado de divisas hay que buscarlo en Argentina. Allí, el Banco Central de la República (BCRA) decidió el pasado viernes elevar los tipos de interés hasta la cota del 40% para proteger a su moneda, cuando sólo una semana atrás el nivel de referencia para fijar el precio del dinero se situaba en el 27,25%, 1.275 puntos básicos por debajo.

El viernes 27 de abril, el organismo movió su primera ficha hasta el nivel del 30,25%, el jueves avanzó hasta el 33,25% y el movimiento más abrupto -y el que causó un mayor impacto en mercado- fue el del viernes cuando elevó esta referencia 675 puntos básicos de una sola jugada.

Argentina, en donde la inflación se sitúa en el 25,4% -lejos del 47% que batió en julio del año pasado-, es consciente de que cada vez que sube el dólar, los precios locales en pesos, automáticamente, se disparan y esto tiene particular relevancia en una economía donde el mercado negro de dólares está a la orden del día y un gran número de productos, viviendas o automóviles están denominados en dólares.

Además, el Gobierno de Macri aprobó el pasado 25 de abril un impuesto del 5% para los tenedores de los denominados Lebacs, títulos de deuda soberana a corto plazo, que ha provocado una importante salida de capitales.

Tras la adopción de la última de estas medidas, el mercado de divisas fue, siguiendo su rol habitual, el primero en reflejar el nerviosismo. El peso argentino se desplomó un 6,06% en la semana frente al dólar estadounidense -cayó un 1,4% frente al euro- y, aunque se recuperó tímidamente al cierre del mercado del viernes, tocó mínimos históricos, en los 22,39 pesos.

Algo que para el ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne, es un "tipo de cambio competitivo, incluso más competitivo que el del inicio de la gestión" del presidente Mauricio Macri, quien trata, a todas luces, de alejar de la mente de los argentinos la posibilidad de que se produzca otro corralito como el vivido en el año 2001.

Un cambio de paradigma

El carry trade, aquella fórmula por la cual un inversor en dólares decide comprar deuda extranjera -por tanto, su divisa- aprovechando la diferencia de rentabilidad que le ofrece la deuda emergente, está en peligro, ya que la subida del dólar amenaza con borrar todas las ganancias y provoca, por ende, una salida de capitales.

Esta situación ha hecho que el contagio haya llegado al resto de divisas latinoamericanas, ya que las diez principales registraron pérdidas en su cruce con el dólar en la última semana, secundando las ventas que recogió el peso argentino. Según datos recogidos por Bloomberg, la moneda mexicana se depreció un 3,42%; el peso chileno, otro 2,23%; el real brasileño, un 2,04%; el peso colombiano retrocedió un 1,41% y el sol peruano, el menos afectado, cedió el 1,04%.

Ajenos a estos movimientos de mercado quedó el bolívar venezolano, cuyo desplome del 99,9% desde el 1 de enero de este año, le deja, directamente, fuera del mapa. "Si el dólar continúa fortaleciéndose, llegaremos a un punto en el que los niveles que alcancen serán tan dañinos que provocará un alejamiento" de las divisas emergentes, afirmó Sonja Gibbs, director senior del Instituto Internacional de Finanzas en declaraciones recogidas por Financial Times.

Las últimas ventas de divisas emergentes para comprar dólares han llevado al peso mexicano a niveles mínimos de enero -se cambia por 0,055190 dólares- y al real brasileño a zonas no vistas desde 2016 -intercambiándose por 0,2833 dólares-, aunque la divisa carioca tiene sus propias particularidades, ya que a la fortaleza del dólar, se suma la incertidumbre que generan las próximas elecciones generales del mes de octubre.

El ex presidente, Lula da Silva, preso y condenado por corrupción, mantiene su candidatura a los comicios -a sabiendas de que cuenta con el apoyo de las clases más populares-, aunque ni siquiera los aspirantes más conservadores gustan al mercado. Los analistas de AndBank pronostican, por tanto, que la debilidad del real brasileño "continuará hasta el mes de octubre" cuando se dilucide el resultado electoral.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Mujer
A Favor
En Contra

Soy de argentina si este gobierno no soluciona todos los problemas que dejo el populismo amigos de podemos de Maduro nadie lo podra solucionar a la argentina hay que empezar de cero el gobierno populista ha dejado un pais destruido haciendole crer a muchos a muchos argentinos que eran ricos subsidios de luz de agua de gas en un piso 3 hasta 4 aires acondicionado total la luz era un regalo la fiesta se paga y muy cara con respecto al dolar los bancos han salido a comprart a lo bestias y luego de decirle el gobierno que lo venda claro se enojaron y se fue todo al demonio lamento que haya ganado este gobierno tendria que ser el gobierno anterior y llegar como esta Venezuela quizas asi los argentinos aprendamos

Puntuación 17
#1
U
A Favor
En Contra

Cuando mandan cuatro bocazas de verbo fluido pero con serrí­n en la cabeza, es lo que pasa. Como aquí­.

Puntuación 36
#2
carlos
A Favor
En Contra

Me acuerdo cuando el loco Gatti y Eduardo Inda decí­an que éste es el mejor presidente que ha tenido argentina,también dijo que admiraba a Pedro Pablo kuczynski de Períº, etc...y aquí­ en España ya ni hablar... Y lo que está pasando es que hay un modelo de saqueo orquestado de paí­ses, aparte del latrocinio y corrupción generalizado en la mayorí­a.... En España con los datos económicos se está agazapando los problemas,más pronto que tarde saldrán;esos datos sirven como pretexto para subir impuestos, hacer obras innecesarias,también aumenta el PBI,bajar el paro y hacer una serie de polí­ticas que continíºen con el robo encubierto...pero la deuda más pronto que tarde nos volverá a una crisis que renacerá,y será mucho peor porque entraremos en ella endeudadí­simos.....

Puntuación 26
#3
Usuario validado en elEconomista.es
.OPEP-Petroleo.
A Favor
En Contra

#1 Eres un boludo argentino de Macri; dejo a la argentina endeudada peor que Cristina.

Yo estoy muy feliz, de que Macri hará que vuelva el peronismo, por su locura de deuda al servicio de los fondo buitres que no les interesa nada

Puntuación -14
#4
lisandro
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo con 1. El peronismo acostumbró a la gente que todo sea gratis. Para que tengan una idea en España, yo vivo en uno de los barrios más caros de Buenos Aires y pagaba de gas 27 pesos argentinos por bimestre ( 3 euros en el 2016) y otro tanto de electricidad; consumiendo energí­a a full. Por lo tanto Cristina Kichner y su esposo ( peronistas) dejaron unos de los déficits energéticos ( 27.000 millones de dólares) y fiscales más grandes de la historia y una gran inflación repimida. Macri obviamente tení­a que hacer ajuste, y lo está haciendo gradual endeudándose. Porque acá el peronismo cuando está en la oposición pone palos en la rueda.

Puntuación 11
#5
lisandro
A Favor
En Contra

Así­ que al 4 le pregunto. Cómo harí­as vos para bajar el déficit.? Te quejás de la deuda, pero esa deuda es consecuencia del déficit monumental que dejaron ustedes los peronistas kirchneristas. Porque para bajar el déficit tenés que bajar los gastos sí­ o sí­ y ustedes no quiere hacer ese esfuerzo.

Puntuación 12
#6
A Favor
En Contra

Debe ser un virus mental de los polí­ticos eso de creer que está bien hecho eso de bajar déficit a costa de subir deuda. Si recortas pero subes Deuda, no estás recortando de verdad.

Puntuación 8
#7
JMT
A Favor
En Contra

Argentina, Venezuela, Cuba, paí­ses tan queridos acá en España por haber sido las naciones donde nuestros abuelos ha ido a buscar la plata, y muchos consiguieron hacerse ricos y han traí­do de allá su pequeña fortuna que aquí­ hicieron florecer. Si España está hoy tan atractiva, educada, culta y con elevado nivel de vida ha sido, en parte, por obra de las divisas - los pesos y los bolí­vares- que de allá vinieron. Esto es incuestionable. Personalmente puedo dar fe por la cantidad de familiares que allá han estado, algunos todaví­a viven, y otros como mi abuelo materno descansa allí­ para siempre en Victoria de las Tunas, Cuba.

Desconozco la causa, seguramente secreta y oscura, que llevó a estos ricos paí­ses hasta el extremo de hallarse hoy debatiéndose entre la vida y la muerte. Y no solamente a los tres antes citados, sino también a la práctica totalidad de los que forman la América Hispana que algunos tratan de desvirtuar con el sobrenombre de Latinoamérica. Estaremos hablando en todo caso de Iberoamérica pero nunca de Latinoamérica. Pues parece que por ahí­ van los tiros. El empeño numantino de querer seccionar de España la región de Cataluña, seguida de Valencia y Baleares; Vascongadas y Navarra; a continuación Galicia; y por íºltimo Asturias donde se trata de comenzar de endemoniar a la gente con la cooficialidad del bable, parece que obedece a una misma consigna, secreta y terminante, de borrar a España del mapa y con ello, y por consiguiente, a todo el mundo Hispanoamericano. Es como si ya intuyesen lo que en un futuro próximo podrí­a suceder, y por ello tratarí­an ahora de abortarlo : la Comunidad Iberoafroamericana. Una labor de gigantes, ciertamente, pero que devolverí­a La Paz y la prosperidad a estos dos grandes continentes. Estoy totalmente de acuerdo de que ífrica empieza en los Pirineos. Una comunidad gigantesca, colosal, y sin ánimo de lucro.

No ha de prevalecer eternamente la iniquidad sobre la Justicia, la mentira sobre la Verdad, la oscuridad sobre la Luz, la muerte sobre la vida.

Puntuación 4
#8