
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, se reunieron este miércoles en Moscú con la intención de aclarar sus respectivas posiciones en asuntos clave como el conflicto sirio en un momento de máxima tensión internacional. En un primer cruce de palabras, Rusia ha pedido a Estados Unidos que no le obligue a elegir entre Al Assad o Trump.
"No nos pongan en la falsa disyuntiva de estar con vosotros o contra vosotros", ha manifestado Lavrov a su colega estadounidense al comenzar el encuentro. Tillerson, por su parte, espera que en la reunión se puedan "clarificar" las posiciones de cada uno, "determinar las diferencias y por qué existen y ver el modo de reducirlas".
Lavrov se ha pronunciado en el mismo sentido al señalar que para Rusia "es muy importante entender la postura de EEUU y las verdaderas intenciones de la administración" del presidente estadounidense, Donald Trump. "No lo voy a ocultar, nos han surgido muchas preguntas teniendo en cuenta las ideas a veces contradictorias que se han dicho en Washington en relación a todo el ámbito de las relaciones bilaterales y multilaterales", ha subrayado.
El jefe de la diplomacia rusa ha calificado de "ilegal" el reciente ataque de EEUU contra una base aérea siria y asega que para Moscú "es primordial no permitir la repetición de acciones similares en el futuro". "Creemos que su visita es bastante oportuna y nos brinda la posibilidad de aclarar, con sinceridad y honestidad, las perspectivas de cooperar en todas estas cuestiones, sobre todo en lo que se refiere a la creación de un amplio frente antiterrorista", ha apuntado.
Tillerson ha coincidido con su colega ruso y ha expresado su esperanza de que el "encuentro sirva para impulsar un diálogo abierto y sincero" para que los dos países puedan desarrollar sus relaciones "en una dirección positiva". "Este encuentro se produce en un momento muy importante, en el que intentamos aclarar nuestras posiciones y hablar de los ámbitos en los que nuestros objetivos e intereses coinciden, pese a las diferencias tácticas", ha afirmado. La reunión, ha agregado el secretario de Estado, "también nos permitirá revelar los puntos en los que nuestras opiniones no coinciden para reducir esas contradicciones".
El presidente ruso, Vladimir Putin, podría recibir finalmente Rex Tillerson este miércoles, después de que el Kremlin hubiera descartado a principios de esta semana el encuentro entre ambos durante la visita del jefe de la diplomacia estadounidense a Moscú.
Putin: "La relación ha empeorado"
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado este miércoles que el nivel de confianza con el Gobierno estadounidense ha empeorado, "sobre todo en el aspecto militar". "El nivel de confianza no ha mejorado sino más bien ha descendido, sobre todo en el aspecto militar", ha asegurado el mandatario en una entrevista concedida al canal de televisión ruso Mir.
Putin ha asegurado, además, que las autoridades de Siria han cumplido todas sus obligaciones en materia de destrucción de armas químicas. "Todos saben muy bien que, por iniciativa de Estados Unidos y Rusia, se hicieron grandes esfuerzos para eliminar las armas químicas que tenían las autoridades sirias. Damasco cumplió con todas sus obligaciones, lo que fue confirmado por la organización especializada de la ONU", ha señalado, en referencia a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
"Si hay algunas dudas" sobre la destrucción del arsenal químico del régimen que preside Bashar al Assad, Putin se ha mostrado partidario de que se pueda organizar una inspección adicional. El presidente de Rusia ha señalado que hay "varias versiones" sobre el ataque químico en Idlib, que acabó con la vida de más de un centenar de personas. La primera es que "un avión sirio atacó un taller subterráneo" en el que los terroristas fabricaban "agentes de guerra química".
"La segunda versión es que esto es simplemente algo orquestado, es decir una provocación. Esto fue hecho a propósito para causar malestar y crear los requisitos previos, un pretexto para ejercer una presión adicional contra las autoridades legítimas sirias", ha indicado. "Todo esto tiene que evaluarse", ha añadido. En este sentido, ha asegurado que, "sin una comprobación" de lo sucedido, Rusia no se plantea "dar ningún paso contra las autoridades sirias".
Por otra lado, Putin ha hablado de la OTAN y ha acusado a la organización internacional de seguir aferrada al paradigma del enfrentamiento entre bloques y a la misma ideología que durante la Guerra Fría. "Esta organización continúa viviendo en el paradigma del enfrentamiento entre bloques", ha señalado, antes de subrayar que la Alianza Atlántica está "muy ideologizada".
Putin ha recordado que "la OTAN se creó en un contexto de guerra fría y de enfrentamiento entre dos bloques" y que, en la actualidad, "la situación ha cambiado. "No hay ninguna división de carácter ideológico entre los estados, incluyendo a Europa, pero estos son los 'lunares' de la guerra fría y en la OTAN son muy perceptibles", ha asegurado.