Internacional

EEUU asegura que tiene pruebas sobre la autoría del ataque con armas químicas por parte de Al Assad

  • Trump bombardeó una base militar siria como represalia al ataque químico
  • Tillerson se reúne este miércoles con Lavrov en mitad de la polémica
El secretario estadounidense de Defensa, James Mattis. Imagen: Reuters

El Gobierno de Estados Unidos asegura que tiene pruebas claras de que un avión Su-22 del régimen sirio emitió el agente nervioso sobre la población civil el 4 de abril a las 6:55 de la mañana, según un informe de la Administración estadounidense de cuatro páginas. Un centenar de personas, entre ellas varias niños, murieron a causa del ataque con armas químicas.

En el mismo documento, se acusa a Rusia de ayudar al régimen sirio a "encubrir" su autoría culpando a los terroristas. "Siria y su principal aliado, Rusia, han intentando confundir a la comunidad internacional sobre la responsabilidad del ataque".

El secretario estadounidense de Defensa, James Mattis, por su parte, ha asegurado este martes en una conferencia en el Pentágono que "no hay duda" de que el gobierno de Bashar al Assad es responsable del ataque con armas químicas perpetrado la semana pasada en una ciudad rebelde y que dejó casi un centenar de muertos.

"El 4 de abril, el régimen sirio atacó a su propio pueblo usando armas químicas. He revisado personalmente la información de inteligencia y no hay duda de que el régimen sirio es responsable de la decisión de atacar y del ataque en sí". Mattis apuntó que el Consejo Nacional de Seguridad llegó a la conclusión de que "una respuesta militar mesurada podría prevenir" que se realice otro ataque similar.

La represalia estadounidense lanzando 59 misiles de crucero contra una base aérea siria dejó claro que Washington "no permanecerá pasivo mientras Al Assad ignora la legislación internacional y usa armas químicas que había declarado como destruidas", dijo.

Mattis empero señaló que, a pesar del ataque contra las fuerzas de A Assad, la política de Estados Unidos para Siria "no ha cambiado". "Nuestra prioridad sigue siendo la derrota del Estado Islámico porque representa un peligro real e inmediato para Europa y en última instancia también una amenaza al territorio de Estados Unidos", dijo. Para el jefe del Pentágono, Estados Unidos sigue concentrado en destruir al EI en Siria.

Con relación a las evidentes tensiones que surgieron con Rusia a raíz del ataque militar a Siria, Mattis dijo que su gobierno no permitirá que esa tirantez se convierta en una situación "fuera de control". "Mantenemos comunicaciones con los militares rusos y tenemos canales diplomáticos. No se convertirá en una espiral fuera de control", dijo Mattis, seguro de que un cuadro de descontrol "no es de interés" de Rusia tampoco.

Viaje de Tillerson a Rusia

El secretario estadounidense de Estado, Rex Tillerson, ha desembarcado este martes en Moscú para una serie de reuniones con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, en un contexto de aumento de las tensiones entre los dos países.

Mientras Tillerson aterrizaba en Moscú, un funcionario de la Casa Blanca que solicitó el anonimato informó que el gobierno estadounidense investiga una posible cooperación rusa con el ataque con arma química. "¿Cómo es posible que sus fuerzas estuvieran acuarteladas junto con las fuerzas sirias que planearon, prepararon y realizaron este ataque con arma química en la misma instalación, y no tuvieran conocimiento previo?", se preguntó el funcionario.

Este mismo martes, el uso de arma química en Siria centró una nueva polémica con el vocero de la Casa Blanca, quien en su afán de reforzar la responsabilidad de A Assad dijo que ni siquiera Adolf Hitler había llegado a tanto. "Hubo alguien tan despreciable como Hitler que ni siquiera cayó tan bajo como para usar armas químicas".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky