Internacional

Revolución en la OPEP: el ministro de petróleo de Irán anuncia su retirada tras 25 años en el cargo

  • Su marcha se interpreta como una victoria para los 'intransigentes'
  • Biden quiere esperar a conocer el nuevo liderazgo iraní para negociar
Bijan Namdar Zanganeh. Foto: Bloomberg

Han pasado 33 años desde que Bijan Namdar Zanganeh fuera nombrado ministro de Energía de Irán. En ese tiempo, y salvo por un breve descanso de 8 años, Zanganeh se ha convertido en el ministro más veterano de todos los países miembros de la OPEP, primero con la cartera de Energía (1988-1997) y después con la de Petróleo (1997-2005/2013-2021). Pero el veterano ministro ha anunciado una inminente 'revolución' en la organización: abandonará su cargo tras las elecciones presidenciales del país islámico este verano.

Irán lleva en una posición incómoda desde que el entonces presidente de EEUU, Donald Trump, rompiera el acuerdo nuclear con Irán hace tres años. El país se debate entre los que quieren reabrir negociaciones con su sucesor, Joe Biden, para restaurar el pacto y levantar las duras sanciones económicas que reimpuso Trump y que han dañado la economía del país; y los de línea más dura, que quieren responder a la presión de EEUU con su fuerza militar en Oriente Medio.

La carrera de Zanganeh se ha caracterizado por enfrentamientos con EEUU en sus primeros años, pero fue uno de los principales defensores de las negociaciones con el entonces presidente Barack Obama para reabrir el sector petrolero iraní a las empresas internacionales. Él mismo recorrió medio mundo animando a las grandes multinacionales a establecerse en Irán cuando se levantaran las sanciones americanas. Tras la ruptura del acuerdo por parte de Trump, tuvo que dedicarse a buscar empresas locales que reemplazaran a las extranjeras.

El final de una era

"Es el final de una era", dijo a Bloomberg Helima Croft, estratega jefe de materias primas de RBC Capital Markets, refiriéndose a la despedida de Zanganeh y la muerte el año pasado del enviado de la OPEP de Irán, Hossein Kazempour Ardebili. En las reuniones del cartel, Zanganeh destacó por sus enfrentamientos con su archienemigo en la región, Arabia Saudí. Por ejemplo, en 2018 abandonó una reunión en protesta por la "falta de respeto" de su homólogo saudí, mientras que en 2016 negoció una exención de los recortes a la producción acordados por la organización en ese año, alegando las dificultades que tenía para producir por culpa de las sanciones estadounidenses.

La marcha del veterano supone un triunfo para el sector más intransigente en Irán, que espera recuperar el poder tras las elecciones de este verano. Biden ha decidido no abrir negociaciones con el presidente saliente, Hasán Rohaní, y esperar a conocer a su sucesor después del verano. La marcha de uno de los políticos con más experiencia y reconocimiento internacional de la mesa de negociaciones hará la tarea un poco más difícil ya de partida.

Para la OPEP, por su parte, la marcha de una de las figuras que mejor se conocían el cartel supondrá un nuevo obstáculo en las difíciles negociaciones que llevan tiempo ya gestionando sus miembros, divididos entre los que quieren subir el precio y los que quieren mantener la cuota de mercado ante un EEUU cada vez más arriba en la tabla mundial de productores de crudo, con Arabia Saudí a la cabeza.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky