Internacional

El nuevo arma para la contención del coronavirus: test de saliva más baratos y sencillos

  • EEUU ha aprobado un método que ya se ha usado en la burbuja de la NBA
  • Pemitirían multiplicar las campañas de detección masivas para cercar al virus
  • Aun así, los expertos afirman que son pruebas complentarias a las PCR
Foto: iStock.

A falta de una vacuna que aún tardará en llegar y que, cuando lo haga, será de manera progresiva, el gran frente de batalla en la lucha global contra el coronavirus es la detección masiva de casos. Un campo en el que se está investigando y profundizando en una novedad que podría ser fundamental: los test de saliva. Coronavirus, última hora, en directo.

Tal y como refleja la Agencia SINC, la Universidad de Yale está probando un test llamado SalivaDirect con el que, a partir de una muestra de saliva, se pueden obtener resultados lo suficientemente fiables a bajo coste, de manera más cómoda para el paciente y sin la necesidad de emplear profesionales cualificados. Por ahora, solo se encuentra en EEUU, pero los creadores del método piensan expandirlo por el resto del mundo en próximas semanas o meses, y además hacerlo en abierto, solo a expensas de una comunicación por parte de los laboratorios.

La Agencia de Medicamentos de EEUU (FDA) ha autorizado su uso por la vía urgente. La NBA, que ha aislado a sus jugadores en una 'burbuja' en Orlando para acabar la temporada. Aunque los resultados en Orlando no han sido publicados, sí hay un estudio preliminar que asegura que, en la comparación con pruebas PCR, la concordancia de resultados es de un esperanzador 94%

La aparición de este tipo de test puede suponer una gran noticia de cara a las campañas masivas de detección justo cuando buena parte de los países encaran la vuelta al colegio de sus escolares: permitiría multiplicar el número de pruebas y campañas de detección a muy bajo coste y, en consecuencia, ampliar el cerco a la enfermedad.

En la comparación con los PCR habituales, por el momento la prueba más fiable y la que están llevando a cabo los gobiernos en sus test a la población, SalivaDirect presenta varias ventajas. Son más baratos (algo más de 4 dólares de precio máximo frente 35), son más cómodas para el paciente, tienen menos riesgo de contagio para las personas que realizan la prueba y, al tratarse de un método más sencillo, no obligaría a la presencia de profesionales médicos en las pruebas (o lo reduciría sustancialmente).

Además, se ahorraría en la compra de hisopos y también en los reactivos necesarios. Al no ser precisa la extracción de ARN, no se necesita el reactivo para ese procedimiento y el resto de operaciones que requiere se pueden hacer con una variedad más amplia de reactivos, lo que reduciría problemas de abastaecimiento como se han dado en las últimas semanas. También simplificaría el transporte de las muestras, que serían más estables.

Sea como fuere, los expertos consultados por la Agencia SINC aseguran que las pruebas deberían ser complementarias. Jordi Vila, jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Clínic de Barcelona y presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, explica que "ante un caso de sospecha clara o en el hospital necesitamos un diagnóstico lo más fiable posible, por lo que se seguiría usando la PCR", aunque "las muestras de saliva nos permitirían llegar a más gente y más veces".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky