Internacional

Los niños asintomáticos son más contagiosos de covid-19 porque alojan una mayor carga viral

  • Los niños asintomáticos portan mayor carga viral que los adultos ingresados en UCI
Imagen: Getty.

Los niños juegan un papel más importante de lo que se pensaba hasta la fecha en la transmisión del coronavirus causante de la enfermedad del covid-19. Así lo ha demostrado una investigación realizada en un centro hospitalario infantil de Massachusetts (EEUU), que ha revelado que la carga viral que portan los niños es mucho mayor en los primeros días de infección que la de enfermos ingresados en UCI por esta patología.

Investigadores del Hospital General de Massachusetts y del Hospital General de Massachusetts para Niños (Estados Unidos) han proporcionado datos críticos que muestran que los niños juegan un papel más importante en la propagación de covid-19 en la comunidad de lo que se pensaba anteriormente.

En un estudio de 192 niños de entre 0 y 22 años, 49 niños dieron positivo en la prueba del SARS-CoV-2, y otros 18 tuvieron una enfermedad de inicio tardío relacionada con covid-19. Se demostró que los niños infectados tenían un nivel significativamente más alto de virus en sus vías respiratorias que los adultos hospitalizados en las UCI para el tratamiento de covid-19.

"Me sorprendieron los altos niveles de virus que encontramos en niños de todas las edades, especialmente en los dos primeros días de la infección. No esperaba que la carga viral fuera tan alta. Piensas en un hospital, y en todas las precauciones tomadas para tratar adultos gravemente enfermos, pero las cargas virales de estos pacientes hospitalizados son significativamente más bajas que las de un 'niño sano' que anda por ahí con una alta carga viral de SARS-CoV-2", explica Lael Yonker, líder del estudio, que se ha publicado en la revista 'Journal of Pediatrics'.

La transmisibilidad o el riesgo de contagio es mayor con una carga viral alta. E incluso cuando los niños presentan los síntomas típicos del covid-19, como fiebre, secreción nasal y tos, a menudo se superponen con enfermedades infantiles comunes, como la gripe y el resfriado común. Esto confunde un diagnóstico preciso de covid-19. Junto con la carga viral, los investigadores examinaron la expresión del receptor viral y la respuesta de los anticuerpos en niños sanos, niños con infección aguda de SARS-CoV-2 y un número menor de niños con Síndrome Inflamatorio Multisistémico en Niños (MIS-C).

La incertidumbre de la vuelta a las aulas

Los hallazgos de los hisopos de nariz y garganta y las muestras de sangre del biorreceptor pediátrico covid-19 tienen implicaciones para la reapertura de escuelas, guarderías y otros lugares con una alta densidad de niños y una estrecha interacción con los maestros y el personal. "Los niños no son inmunes a esta infección y sus síntomas no se correlacionan con la exposición y la infección", explica otro de los autores, Alessio Fasano.

Los investigadores señalan que aunque los niños con covid-19 no son tan propensos a enfermarse tan gravemente como los adultos, como portadores asintomáticos o portadores con pocos síntomas que asisten a la escuela, pueden propagar la infección y llevar el virus a sus hogares. Esto es motivo de especial preocupación para las familias de ciertos grupos socioeconómicos, que han sido los más afectados por la pandemia, y para las familias multigeneracionales con adultos mayores vulnerables en el mismo hogar.

Los niños pueden tener una carga viral alta, lo que significa que son más contagiosos, independientemente de su susceptibilidad a desarrollar la infección por covid-19

En este estudio, el 51 por ciento de los niños con infección aguda de SARS-CoV-2 procedían de comunidades de bajos ingresos, en comparación con el 2 por ciento de las comunidades de altos ingresos.

En otro hallazgo innovador del estudio, los investigadores cuestionan la hipótesis actual de que debido a que los niños tienen un número menor de receptores inmunes para el SARS-CoV2, esto los hace menos propensos a infectarse o enfermarse gravemente. Los datos del grupo muestran que aunque los niños más pequeños tienen un número menor de receptores del virus que los niños mayores y los adultos, esto no se correlaciona con una disminución de la carga viral. Según los autores, este hallazgo sugiere que los niños pueden tener una carga viral alta, lo que significa que son más contagiosos, independientemente de su susceptibilidad a desarrollar la infección por covid-19.

Los investigadores también estudiaron la respuesta inmunológica en el MIS-C, una infección sistémica multiorgánica que puede desarrollarse en niños con covid-19 varias semanas después de la infección. Las complicaciones de la respuesta inmunológica acelerada observada en el CMI-C pueden incluir problemas cardíacos graves, shock e insuficiencia cardíaca aguda.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

roger
A Favor
En Contra

La verdad es que el estudio es muy preocupante habría que replantearse la vuelta a las aulas por lo menos la de los mas pequeños y las vacunas actualmente en desarrollo son para adultos ya que ningún laboratorio o gobierno se atreve a realizar prueba en niños los riesgos potenciales son muy elevados.

Puntuación -3
#1
LUIS
A Favor
En Contra

COVID en niños

Puntuación -1
#2
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

Dejad a los niños en paz hdpta, los niños son lo único decente que hay en este mundo,.

No tenéis ni pvta idea del bicho y todos los días publicando mamonadas que hacen a la gente comportarse como talibanes....ah que eso es precisamente lo que buscáis eh?

Puntuación 11
#3
Jose
A Favor
En Contra

Sacrifiquémoslos a nuestros dioses!!!!

Puntuación 3
#4
Hurl
A Favor
En Contra

Pues es un hallazgo que supongo que habrá que estudiar mas a fondo. De ser cierto, parvularios y los cursos de los mas peques habría que limitarlos muchísimo. Y como dice otro comentario, las vacunas deberían de tenerlos mas en cuenta.

Puntuación -6
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Ariñañara
A Favor
En Contra

Dr LUIS DE BENITO desmonta el alarmismo de los gobiernos y la prensa https://www.youtube.com/watch?v=g9mgFFvqz2Q

Puntuación 2
#6
Fafa
A Favor
En Contra

Puede alguien explicar cómo en wuham centro de la pandemia el bicho ha desaparecido sin vacunas y están todos abrazados de fiesta. Me alegro por ello, pero me gustaría una explicación

Puntuación 17
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Ariñañara
A Favor
En Contra

Esta campaña de desinformación, alarmismo y pánico estará vigente como mínimo hasta el 3 de Noviembre.

Dr LUIS DE BENITO desmonta el alarmismo de los gobiernos y la prensa https://www.youtube.com/watch?v=g9mgFFvqz2Q

Puntuación 5
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Ariñañara
A Favor
En Contra

Fafa #7 ya te lo explico yo:

China le ha tomado el pelo a todo el mundo con la falsa pandemia y ahora se ríen de todo el mundo

Dr LUIS DE BENITO desmonta el alarmismo de los gobiernos y la prensa https://www.youtube.com/watch?v=g9mgFFvqz2Q

Puntuación 0
#9
Rina
A Favor
En Contra

Los que más dieron que eran los niños de 18 a 22 años no?

Vamos va. Este estudio que coge adolescentes y chavales de 22 años y va encontrá de todos los demás que demuestran que hasta los 10 años la carga es mínima es de risa y para nada nuevo.

Eso sí, les biene muy bien a los huelguistas

Puntuación 3
#10
Sara
A Favor
En Contra

Entiendo que esta noticia en periodicuchos sensacionalistas... Pero de 0 a 22 años alguien lee el estudio y publica siquiera la noticia.

Vale que hoy no se te van de casa ni a los 30 pero de ahí a llamarlos niños? Osea niños de 0 a 22, jóvenes 23 a 42, adultos hasta los 65 más o menos y luego ya somos diré seniors que suena guay.

Ostras pues todavía soy una joven cita.

Puntuación 3
#11
Boni
A Favor
En Contra

Dicen en Cuatro y TVE además de algunos periódicos nacionales, que meterse el dedo en el culo reduce el riesgo de contagio. También dicen que llevar al menos kilo y medio de piedras en el bolso o en la mochila ahuyenta al bicho, y si es de noche es mejor llevar mascarilla negra, el bicho se descondierta y no sabe por dónde entrar.

La información de calidad no se encuentra en estos medios porque los medios, como empresas extremadamente lucrativas, bombardean lo que haga falta por generar sensacionalismo y capturar lectores o televidentes. La información de calidad se encuentra en revistas científicas y en ocasiones, plataformas de pago y poniendo un ejemplo, la revista NATURE sabe de este bicho hace mucho años, igual que el gobierno chino y la OMS. También se hicieron pruebas de esta vacuna hace más de un año porque para hacer una primera prueba en humanos han de pasar al mínimo 10 meses probando en laboratorio con otras especies. Pero la vacuna ya está lista. ¿Pangolín? ¿Mercado de animales? Dónde vamos a llegar. Quien quiera información, la envío de manera gratuita. Artículos publicados desde el 2005 al 2018 sobre el "bicho".

No hay más ciego que quien no quiere ver.

Puntuación 0
#12
Robert
A Favor
En Contra

Primero demostrar científicamente que el Sars Cd2 existe y luego me creeré que los PCR son fidedignos.

Las vacunas en el mejor de los casos serán placebos. Mucho cuidado con la de Moderna. Despertad y mirad las estadísticas reales. Plandemia.

Puntuación 0
#13
Paco
A Favor
En Contra

Hay 17 estudios que dicen una cosa y otros 18 que dicen otra. Lo que es indecente es la cantidad de publicaciones que se hacen desde universidades y centros cin tal de meter una muesquita más en el score científico. Han conseguido que los paper científicos ya lo tengan credibilidad. Y por cierto en España todo el sistema de I+D esta lleno de estos chupapresupuestos. Por lo visto la vacuna iba a estar en septiembre y era española... Jajaja. ¿De esto ya nadie se acuerda? Y mientras el sistema de salud ya está saturado y empieza septiembre con un cuarto de las empresas en quiebra técnica. Lo peor para el Covid han sido los políticos y los investigadores politizados.

Puntuación 0
#14