Internacional

EEUU compra todas las existencias de Remdesivir contra el covid-19 para los próximos tres meses

  • Ha adquirido el stock disponible para julio y casi todo de agosto y septiembre
  • Al menos en tres meses ningún otro país tendrá acceso a este fármaco
  • Pfizer y BioNTech progresan en los ensayo en humanos de una vacuna

EEUU ha comprado todo el stock disponible de Remdesivir para los próximos tres meses días después de que la Agencia Europea del Medicamento avalara el tratamiento de la farmacéutica estadounidense Gilead Sciences contra el covid-19.

La adquisición agota toda la producción de julio (500.000 dosis) y el 90% de agosto y septiembre por lo que prácticamente deja sin acceso al resto del mundo al fármaco antiviral, según publica The Guardian.

Según ha explicado el secretario de salud y servicios humanos de Estados Unidos, Alex Azar, a ese medio, "el presidente Trump ha llegado a un acuerdo increíble para garantizar que los estadounidenses tengan acceso al primer tratamiento terapéutico autorizado para covid-19". 

Así, al menos en tres meses ningún otro país tendrá acceso al fármaco. Y es que tras este movimiento, los especialistas no descartan que esta situación se repita en el momento que se encuentre una vacuna que evite el contagio del covid-19.

Las pruebas realizadas al remdesivir ha demostrado su capacidad para reducir el tiempo de recuperación de lo pacientes con covid-19. De hecho, Gilead ya tiene precio para el tratamiento: 2.340 dólares (en torno a 2.000 euros) por paciente.

En el caso de los países en vías de desarrollo, Gilead indicó que ha alcanzado varios acuerdos con productores de medicamentos genéricos para poder ofrecer el tratamiento a un precio más reducido y facilitar acceso a él en todo el mundo.

Sanidad asegura que "existe stock suficiente de remdesivir en España" 

Tras el anuncio de EEUU, el Ministerio de Sanidad ha asegurado que "existe un stock suficiente" de Remdesivir en España para hacer frente "a la situación actual y a posibles brotes" dentro de las indicaciones actuales del fármaco, es decir, en adultos y adolescentes mayores de 12 años con neumonía que requieran oxígeno.

Según han explicado fuentes de Sanidad a Europa Press, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) "permanece en comunicación constante con la compañía para evaluar regularmente la situación". "Por otra parte, la AEMPS lleva haciendo un seguimiento de 'stocks' y consumos de este fármaco desde antes del inicio del estado de alarma", añaden.

Por otra parte, la farmacéutica estadounidense Pfizer y la firma alemana BioNTech han anunciado este miércoles resultados positivos en sus ensayos iniciales en humanos con la vacuna para el coronavirus en la que están trabajando.

El estudio incluyó a 45 adultos de entre 18 y 55 años y en él se probaron distintas dosis de la vacuna que, según las empresas, produjeron anticuerpos superiores a los de pacientes que se han recuperado de la covid-19.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky