Internacional

El Banco Central de Argentina inunda de pesos el mercado mientras se dispara su prima de riesgo

  • El tipo de cambio ha caído a 102 por dólar en el mercado libre
  • Los ingresos fiscales han caído 11 puntos interanuales
Una pasajera de un autobús casi vacío en Buenos Aires. Foto: Bloomberg

La imprenta de pesos está a plena marcha y no parece ir a frenarse. La oferta de dinero del Banco Central de Argentina está aumentando a medida que el país lidia con las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus, avivando los temores de inflación y aumentando las posibilidades de un caótico incumplimiento de deuda el próximo mes.

Dado que el país está marginado de los mercados financieros en estos momentos en que se acerca a la suspensión de pagos, no puede pedir prestado para financiar programas de estímulo, como lo están haciendo otros países de la región. Su prima de riesgo ya está en los 3.622 puntos básicos respecto al bono de EEUU, y esta misma mañana se disparó 194 puntos, casi dos puntos porcentuales más de interés, unos niveles estratosféricos para cualquier país.

En su lugar, el banco central está emitiendo grandes cantidades de dinero para cubrir los programas del Gobierno, amenazando con elevar aún más una tasa de inflación que ya se encuentra entre las más altas del mundo. "El riesgo inflacionario está a la vuelta de la esquina", dijo en una entrevista telefónica Marina Dal Poggetto, directora ejecutiva de la consultora Eco Go, en Buenos Aires. "El país está enfrentándose a un problema de tipo fiscal y la única herramienta a corto plazo es, te diría, la emisión monetaria".

Desde que se anunció la cuarentena el 19 de marzo, la base monetaria ha aumentado cerca del 20%. En ese tiempo, el banco central ha enviado 340.000 millones de pesos (5.200 millones de dólares) al Gobierno en forma de dividendos y transferencias temporales, en lo que básicamente es una financiación del presupuesto nacional mediante emisión de dinero.

Eso está causando que el peso acelere su pérdida de valor, a medida que empresas y ciudadanos ricos intentan convertir el exceso de pesos al refugio seguro de los dólares estadounidenses. Este martes, el tipo de cambio oficial abrió en mínimos históricos, de 66 pesos por dólar. Pero la verdadera caída se ve en el mercado paralelo, que abrió por encima de las 102 unidades por cada billete estadounidense, una brecha de más del 50%.

Tipo de cambio peso/dólar. Imagen: Bloomberg

Si bien la Reserva Federal de EEUU, el BCE y otros bancos centrales también están emitiendo grandes cantidades de dinero para apoyar a sus economías durante la pandemia, en Argentina los riesgos son mayores ya que la inflación anual ya es del 48%. En el pasado, el país ha sufrido de hiperinflación, y en 2013 fue sancionado por el Fondo Monetario Internacional por adulterar sus cifras de inflación.

El Gobierno del presidente Alberto Fernández fue uno de los primeros en la región en imponer estrictas medidas de aislamiento para frenar el brote de coronavirus. Hasta la fecha, Argentina se ha mantenido relativamente indemne en cuanto al virus, con menos de 3.000 contagios confirmados, pero el daño económico ha sido grave.

La economía se reducirá un 5,7% este año, según el FMI, entre las contracciones más fuertes en América Latina, y esto se suma a las caídas en 2018 y 2019. Los ingresos fiscales cayeron en marzo por segundo mes consecutivo, mientras que solo aumentaron un 35% respecto al mismo mes del año anterior, mucho menos que la inflación, lo que significa que la recaudación neta ha caído unos 11 puntos en ese tiempo.

Crisis de deuda

El debilitamiento de la moneda dificulta el pago de deudas denominadas en dólares. Esto aumenta la probabilidad de que se vea obligada a incumplir el pago de 68.000 millones en bonos que debe, principalmente al FMI, según Joaquín Bagües, jefe de estrategia de Portfolio Personal Inversiones, en Buenos Aires. Los inversores ya estaban preparándose para fuertes pérdidas, y la mayoría de los bonos extranjeros de Argentina cotizaban a tan solo un 30% de su valor nominal.

Fernández está buscando un acuerdo negociado con los acreedores para evitar un incumplimiento perjudicial. Los próximos pagos de cupones de Argentina ascienden a alrededor de 500 millones de dólares y vencen el 22 de abril, con un período de gracia de 30 días.

El ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, presentó formalmente el viernes su oferta a los acreedores, proponiendo que no haya pagos de intereses por tres años ni pagos de capital hasta 2026. Los acreedores ya rechazaron la oferta, lo que allana el camino hacia tensas negociaciones en las próximas semanas.

En un comunicado, el banco central dijo que no prevé un riesgo importante de inflación a corto plazo y que puede eliminar el exceso de pesos una vez que la pandemia disminuya. El banco señaló que está monitorizando los diferentes tipos de cambio de Argentina, porque un peso estable es crucial para normalizar la economía, y agregó que está listo para brindar apoyo adicional al Gobierno si la cuarentena se prolonga más allá del 26 de abril.

El país tendrá otro dolor de cabeza cuando la pandemia finalmente disminuya, y las autoridades deben tratar de eliminar parte del dinero que están creando, dijo Adrian Rozanski, director de la consultora argentina 1816. "Algún día el coronavirus va a pasar, ya sea en dos meses o en un año, y por todos esos pesos que se emiten, hay que ver cuál es la estrategia de salida de toda esa emisión", dijo Rozanski.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Tremendo
A Favor
En Contra

El Economista debería dejar de atacar a los gobiernos de izquierda de todo el mundo, incluido el español, que gozan de amplio respaldo popular y por lo tanto de toda legitimidad democrática

Puntuación -37
#1
Incrédulo
A Favor
En Contra

De nuevo en ese país HIPERINFLACIÓN.Lo mismo que le ocurriría a España si no tuviese el paragüas del Euro y el BCE. Es lo que tienen los zurdos y comunistas. No tienen ni la más remota idea de economía. Pero en cambio son especialistas en incrementar sin fin los impuestos y el gasto público.

Puntuación 25
#2
Sam
A Favor
En Contra

Al 1# tu estas mal de la cabeza. El economista no ataca a nadie, solo informa y tu si quieres entras y lees y si no no.

Puntuación 23
#3
in
A Favor
En Contra

#1, Como podéis tener los zurdos el cerebro tan podrido. No se trata de que lo contrario de los zurdos sea la derecha. Para mí, por ejemplo, lo contrario de los zurdos es el sentido común. Pero de este último tampoco tenéis.

Debería existir un mundo donde los zurdos vivan en un lado, y los liberales en el otro lado. Eso sí, incomunicados y de esa forma evitar el olor a podrido que dejarán sus cadáveres pasados los años.En cambio, en la actualidad, los zurdos existen porque existen personas con sentido común que trabajamos y pagamos coercitivamente impuestos para que vosotros nos parasitéis.

Puntuación 16
#4
forrest gump
A Favor
En Contra

El papel moneda sirve para facilitar los intercambios de bienes y servicios o para jugar al MONOPOLY si no tiene el respaldo de una entidad solvente. El banco centran ni el gobierno de Argentina parecen entidades muy solventes y esto no tiene nada que ver con izquierdas o derechas

Puntuación 14
#5
Carmen
A Favor
En Contra

Argentina ha aumentado su deuda con Macri, que no era de izquierdas. La deuda había que bajarla como fuera, pues pidió préstamos. Empieza Argentina pero me parece que no va a ser el único y USA no está precisamente para salvar a nadie, ni se le podrá salvar.

Puntuación -7
#6
Pepe
A Favor
En Contra

El peso argentino es la herramienta económica del político argentino, corrupto, ladrón, ignorante y desaprensivo. Refleja la política económica y social de Argentina y por tanto su destrucción reiterada es inevitable y previsible una y otra vez de forma infinita.

El político argentino, corrupto, ladrón, ignorante y desaprensivo, es un reflejo del ciudadano argentino medio y por eso una y otra vez un político corrupto, ignorante, ladrón y desaprensivo es sustituido por otro con sus mismas " virtudes ".

Todo lo anterior es absolutamente equiparable a España, sus políticos y sus ciudadanos y si en este momento no está en la misma situación es porque no tienen una moneda a su disposición que destruir y los destrozos económicos y sociales son frenados parcialmente por Europa hasta ahora, que ve España como un peligro para Europa y el euro e ntenta que los desmanes y latrocinios provenientes de España les produzca el menor daño posible

Puntuación 17
#7
Pep
A Favor
En Contra

Carmen, la izquierda siempre os consolais con fantasías.

Que Argentina es un desastre, Estados Unidos lo será más.

Que el gobierno Socialista es una calamidad con el coronavirus, con la derecha sería peor.

Siempre comparais una realidad con fantasías.

Y claro, al final, en vez de criticar a los gobiernos de izquierdas, hay que darles las gracias por sus desastres, pues con la derecha hubiese sido mucho peor, demostrado( en vuestra imaginación).

Puntuación 9
#8
adrian
A Favor
En Contra

#4 Por desgracia eso ya existió y se llamó muro de Berlin. Muro frontera levantado para contener el "fascismo" pero realmente las pistola apuntaban hacia dentro. También el telón de acero. Todas estas supuestas fronteras anti fascistas lo único que consiguen es exportar miseria, hambruna y por desgracia la prostitución de sus supuestos defendidos.

Puntuación 6
#9
A Favor
En Contra

Nosotros llenando de pesos el mercado y ustedes de muertos el cementerio!!

Puntuación 0
#10