Internacional

El FMI declara "insostenible" la deuda argentina, que alcanza el 88% del PIB

  • El Fondo prevé una recesión del 2,3% del PIB este año
Alberto Fernández, presidente de Argentina. Foto: Europa Press

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha calificado como insostenible a la deuda pública argentina y necesitará de sus acreedores privados para restablecer la sostenibilidad.

Así, la directora gerente de la entidad, Kristalina Georgieva, ha resaltado en un artículo que será necesario una condonación "sustancial" de los acreedores privados. "Alentamos a un proceso de negociación colaborativo entre Argentina y sus acreedores privados con el objetivo de alcanzar un acuerdo que conlleve una alta participación", ha añadido Georgieva.

Malas perspectivas

En concreto, el análisis realizado por el FMI sobre Argentina muestra que la deuda del país alcanzó los 323.000 millones dólares (303.091 millones de euros) a finales del 2019, lo que es equivalente al 88% del PIB argentino.

Por otra parte, el fondo ha previsto que el Producto Interior Bruto (PIB) argentino se contraiga hasta el -2,3% durante este año, con crecimientos del 2,2% en 2021 y 2022, respectivamente.

Sin embargo, Georgieva ha valorado de manera positiva la labor del presidente Alberto Fernández al frente del país. "La preocupación por la gente más vulnerable y conducir al país desde una situación económica tan difícil han sido la principales prioridad del presidente Alberto Fernández desde que tomó el cargo", ha indicado.

La directora general también hace hincapié en que llevar a cabo estas prioridades se ha vuelto más apremiante a la luz de la pandemia del coronavirus, debido a su impacto económico y sanitario.

Asimismo, Georgieva ha aprovechado para enfatizar que el personal técnico del FMI sigue cooperando de manera estrecha con las autoridades argentinas, y en particular con el ministro de Economía, Martín Guzmán. "Las autoridades han estado tomando importantes medidas para contener la propagación del coronavirus y proteger a población de sus efectos perjudiciales", ha reconocido.

"A medida que continuamos avanzando en nuestro compromiso y trabajo, es importante enfatizar que nuestra prioridad es, y seguirá siendo, la de apoyar a la recuperación de Argentina y a la protección de los grupos más vulnerables. En última instancia, nuestro objetivo es ayudar a sentar las bases para una economía estable y próspera que pueda crear empleos y elevar el nivel de vida en beneficio de todos los argentinos", ha concluido.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

franca
A Favor
En Contra

Insostenible dice. ¿Y la española que alcanza el 100% que es SOSTENIBLE? Madre mía lo que hay que leer

Puntuación 2
#1
Mal de muchos, consuelo de argentinos?
A Favor
En Contra

Franca, en Argentina el peronismo es institucional desde hace décadas.

Te recomiendo que leas la descripción que hace Julio César de los germanos en "La guerra de las galias".

Según el, para evitar conflictos, aplicaban el comunismo, y eran "felices".

Eso si, su teoría económica se sostenía en que podían pasar el Rhin y llevarse lo que quisieran de sus vecinos cuando lo necesitaban.

Funcionaba cuando estos eran los galos. Pero cuando Roma tomo el control de la Galia para contener los desmanes de los Helvetios, se les acabo el chollo.

En Argentina, la gente prefiere una ruina general, que ir levantando cabeza lentamente... No es opinión, son los hechos.

Quizá sois un pais demasiado joven. España sería un abuelo chocheante, con hijos retrasados mentales, esto es, autonomias.

Supongo que es por el poso de las culturas precolombinas, que están en el mismo nivel de desarrollo de los germanos. Primero la tribu.

Si te sirve de consuelo, las cosas en España, aunque están mejor, tienen mal cariz.

La gente vota al partido que promete las longanizas mas tiernas para atar a los perros.

Puntuación 5
#2
periko
A Favor
En Contra

hombre, la deuda no debe ser el problema, porque hay muchos paises sin ir muy lejos con una deuda superior al PIB, quizás el problema venga por las mayores dudas en cobrar alguna vez allí son mayores.

Puntuación 6
#3
MEVOY PAYYA
A Favor
En Contra

OPINO EXACTAMENTE IGUAL QUE EL -1- LA DEUDA DE ESPAÑA E SMAYOR...Y LA DE USA.....Y OTRAS.....PODRIA SER QUE EL CORONAVIRUS AFECTASE MUCHISIMO MAS GRAVEMENTE A LAS DEUDAS DE OTRO SPAISES QUE A ARGENTINA, O SEA QUE CUIDADIN Y DEJAR DE ESCRIBIR SANDECES.

Puntuación -2
#4
A Favor
En Contra

Lo peor que le paso a la República Argentina, Fue es y Sra EL PERONISMO. La presidente del FMI no se imagina que al que se le dice Presidente acá, es nada mas que una careta, un títere,...El hace lo que le ORDENA Kristina,.....ni una palabra mas ni menos, ellos en campaña insultaron al electorado y menospreciaron al Ex Presidente el Sr. Mauricio Macri,...al cual NO dejaron Gobernar, y cuando lña argentina se encaminaba levantando la cabeza apareció el dislate en el mundo,.......y los K aprovecharon la ocasión para comenzar las revueltas, se incrementaron las marchas, manifestaciones, y revueltas,.....era imposible trabajar un día entero x los cortes, de rutas, auto'pistas y paros repentinos de todos los gremios K,.no es insostenible,.....es imposible,.y para hacer populismo estos necesitan plata,.así que creo que al FMI y bonistas este Gob le va a hacer un Corte de Manga,...........

Puntuación 3
#5
REBUZNOS
A Favor
En Contra

LA .VERDAD ES QUE EL ECONOMISTA MANTIENE ESTA NOTICIA DESDE HACE MUCHOS DIAS, CUANDO OTRAS LAS REFRESCA EN MINUTOS. O SEA QUE AUNQUE SOLO SEA POR ESO, COMENTARE A FAVOR DE ARGENTINA Y LES ACLARO A ESTOS LUMBRERAS DEL ECONOMISTA QUE ESTOS AL FINAL PODRIAN PAGAR SU DEUDA CON CARNE O CEREALES Y NOSOTROS IGUAL LO UNICO QUE PODAMOS OFRECER PARA PAGAR LA NUESTRA SEAN REBUZNOS.

Puntuación 1
#6
A Favor
En Contra

Ya llevamos el camino de Argentina con estos SOCIACOMUNISTAS

Puntuación 0
#7