El pasado jueves de 19 de marzo marcó un hito en la guerra de China contra el coronavirus. El Ministerio de Salud del gigante asiático confirmó que no había registrado ningún nuevo caso de Covid-19 en la ciudad de Wuhan, capital de Hubei y epicentro de la pandemia. Tampoco comunicó más contagios locales en todo el país. Sólo habló de siete casos importados y esta semana ha decidido cerrar sus fronteras a cal y canto para evitar un rebrote del virus.
A pesar de que el Gobierno del país ha dejado de sumar casos a las estadísticas oficiales, las autoridades continúan detectando infecciones por Covid-19 cada día, que en el caso de ciudad del centro de país llegan a superar la docena diaria, informa el periódico local Caixin, uno de los más prestigiosos y seguidos del país.
"Todos los días la ciudad continúa registrando varias o más de una docena de personas infectadas asintomáticas"
"Todos los días la ciudad continúa registrando varias o más de una docena de personas infectadas asintomáticas", informa un miembro del equipo de prevención y control de enfermedades infecciosas en Wuhan a Caixin. Los asintomáticos son aquellos que han dado positivo por Covid-19 pero que están excluidos de las estadísticas al no sentirse enfermos o no requerir hospitalización. Hasta el domingo, la provincia de Hubei hiló cuatro días de cero nuevos "casos confirmados".
La fuente, que pidió mantenerse en el anonimato, explicó que estos casos asintomáticas se encuentran al rastrear los contactos de otras personas infectadas y al examinar a los trabajadores de cuarentena con alto riesgo de infección, en lugar de las pruebas en masa. "No es posible en este momento saber si la transmisión se ha detenido", aseguró la fuente consultada por Caixin.
Debido a que los nuevos casos de Covid-19 transmitidos localmente han disminuido, el personal médico que el gobierno chino envió a Wuhan para luchar con contra la pandemia han vuelto a sus hogares. Entre el 17 y el 20 de marzo, unos 12.000 médicos salieron de la provincia. Pero el equipo de prevención y control de enfermedades infecciosas continúa en Wuhan por orden del grupo de trabajo provincial antiCovid-19. Seguirán ahí hasta que las autoridades centrales digan lo contrario.
Según fuentes del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, este equipo de especialistas se mantiene en Hubei porque el gobierno central está preocupado por la situación en el área, en parte debido a la presencia de personas asintomáticas.
La Comisión de Salud estipula que los infectados asintomáticos no se consideren "casos confirmados"
Desde febrero, las políticas de prevención y control de Covid-19 emitidas por la Comisión Nacional de Salud (NHC) han estipulado que las personas infectadas asintomáticas no se consideran "casos confirmados" y que sus números no deben divulgarse. Sin embargo, dados los numerosos estudios que sugieren que este grupo es infeccioso, es decir, que puede contagiar a otras personas, el NHC ha decidido que, una vez detectados, se sometan a una cuarentena y pruebas de laboratorio durante 14 días. Sólo pasarán a constar oficialmente como contagiados si desarrollan síntomas.
Estos casos deben ser controlados para evitar la propagación del virus
El pasado 25 de febrero, la provincia de Heilongjiang, en el noreste de China, tenía 480 "casos confirmados". La cifra no incluye los al menos 104 individuos asintomáticos, informa Caixin. Un estudio elaborado por investigadores chinos y estadounidenses, que aún no ha sido validado por la comunidad científica, señala que los casos asintomáticos y aquellos con síntomas leves podrían representar al menos el 59% de las infecciones por Covid-19. Estos casos no detectados alimentan la propagación de virus.
Teniendo en cuenta que Wuhan es el epicentro de la epidemia de China, "aún queda mucho por investigar y rastrear", dijo el miembro del equipo de prevención y control de enfermedades infecciosas. A 27 de marzo de 2020, China reconoce 81.837 casos confirmados, 3.296. muertes y 74588 recuperados. EEUU ya ha superado al gigante asiático en casos con más de 86.000 y España ya le gana en fallecidos con 4.934.