Internacional

El petróleo sube ante el auge de la tensión en Siria: Europa pide a Turquía que detenga su ofensiva

  • El petróleo avanza alrededor de un 0,7% y el Brent afianza los 58 dólares
Un convoy militar turco se dirige a Siria. | Reuters

El petróleo registra leves subidas ante el auge de la tensión en Oriente Próximo. La Unión Europea ha pedido a Turquía que detenga su ofensiva contra los kurdos en el norte de Siria. Aunque este conflicto dista mucho de presentar un peligro para el 'oro negro' como el acaecido a finales de verano entre Arabia Saudí e Irán, los choques dialécticos entre Turquía, la UE y Rusia están generando cierto nerviosismo en los mercados de materias primas.

El precio del crudo avanza un 0,7% y el barril de Brent supera los 58,5 dólares. El miedo a un conflicto superior en una zona 'caliente' del globo amenaza la estabilidad política y genera la probabilidad de generar un conflicto en una zona rodeada de grandes productores de crudo. Este fatal desenlace podría restringir las principales rutas de transporte y el bombeo de crudo.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado este miércoles el inicio de la ofensiva de las Fuerzas Armadas turcas en el noreste de Siria para expulsar de la zona a los milicianos de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS). El Ministerio de Defensa anunció en la noche del miércoles el inicio de una operación terrestre "en la zona oriental del río Éufrates, como parte de la 'Operación Manantial de Paz'", según un mensaje publicado en Twitter.

La ofensiva militar turca en el noreste de Siria llega después de que Estados Unidos haya anunciado la retirada de las fuerzas militares estadounidenses desplegadas en la zona para apoyar a las FDS en sus operaciones contra Estado Islámico. Damasco ya ha advertido de que responderá "con todos los medios posibles".

Tras el inicio de los ataques, la Unión Europea ha pedido de forma inmediata que Ankara detenga la ofensiva. La Unión Europea ya avisó este lunes de que la inminente ofensiva militar turca en el noreste de Siria contra las fuerzas kurdas "exacerbará el sufrimiento" del pueblo sirio y perjudicará "los esfuerzos políticos" actuales para buscar una salida política a la crisis siria.

"Hostilidades militares renovadas en el noreste no sólo exacerbarán el sufrimiento de los civiles y provocarán desplazamientos masivos sino que también hay riesgo de que socaven seriamente los esfuerzos políticos en marcha" para buscar una salida pacífica a la crisis siria, ha subrayado en rueda de prensa la portavoz de la Comisión, Maja Kocijancic.

La portavoz de la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, ha anunciado que los ministros de Asuntos Exteriores de la UE abordarán los acontecimientos en Siria cuando se reúna el próximo lunes 14 de octubre en Luxemburgo.

El Gobierno de Turquía ha recalcado este lunes que está "decidido" a "limpiar" el noreste de Siria de "terroristas", en referencia a las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), que han confirmado la retirada de las fuerzas estadounidenses del noreste, horas después de que la Casa Blanca anunciara que Ankara lanzaría próximamente una ofensiva en la zona contra las fuerzas kurdas.

"Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos no apoyarán ni estarán involucradas en la operación", ha explicado la Casa Blanca en un comunicado, en el que constatan que las fuerzas estadounidenses "tras haber derrotado el 'califato' territorial de Estados Unidos, no estarán en la zona inmediata".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky