
Trascienden el concepto clásico de hotel. Establecimientos de todo el mundo han convertido el arte en uno de sus valores añadidos y distintivos. Lo hacen arropados bajo la etiqueta de art hotel, que deriva del término hotel boutique nacido en Nueva York en la década de los 80. El concepto es amplio y ofrece muchas variantes, aunque en esencia se trata de vincular la imagen del hotel al arte y la cultura, y elevar a un nivel superior la experiencia del cliente.
"Un art hotel puede ser un hotel boutique cuya concepción del edificio y de los servicios sea exclusiva y quiera atraer a un público sensibilizado estéticamente. También puede referirse a un hotel que ocupa un edificio histórico carismático, a un establecimiento diseñado por un arquitecto de renombre, al que exhibe instalaciones y obras -permanentes o temporales- de artistas, o incluso al que cuenta con una sala de exposiciones en sus instalaciones", explica Mery Cuesta, crítica de arte y comisaria de exposiciones.
Son muchos los grupos hoteleros que llevan años apostando por este concepto, sobre todo del segmento del lujo. Uno de ellos es Derby Hotels. Sus 22 establecimientos repartidos por Europa albergan hasta 5.000 piezas de arte antiguo y contemporáneo. En Madrid, el Hotel Villa Real cuenta con una colección permanente de mosaicos del siglo II y IV d.C. procedentes de Asia Menor que se ha convertido en una de las mayores exposiciones de arte antiguo de España.
También en la capital, el Urban acoge una colección de arte privada sobre Papúa Nueva Guinea con piezas expuestas en la sala museo, en las zonas comunes y habitaciones. Los huéspedes o visitantes de Barcelona también tendrá la sensación de estar en un museo en el Gran Derby Suite. El establecimiento cuenta con cuadros de los autores más representativos del arte contemporáneo como Picasso, Dalí, Miró o Tàpies.
"Ubicados en edificios históricos como palacios, casas señoriales o construcciones emblemáticas, nuestros hoteles y espacios destacan por albergar colecciones de obras de arte antiguo y contemporáneo, lo que los convierte en pequeños museos de incalculable valor artístico", explica Joaquim Clos, director general de Derby Hotels Collection.
La cadena internacional de lujo Rosewood Hotels & Resorts® también se ha sumado al concepto de art hotel. En Madrid, el Rosewood Villa Magna cuenta con 382 piezas de arte de 43 artistas diferentes seleccionada y encargada por la firma inglesa ArtLink. Algunas obras representan las historias de las personalidades que recorrieron los pasillos del antiguo Palacio de Anglada, manteniendo su espíritu a través de retratos reales e imaginarios.
La estética madrileña y la moda española, de Balenciaga a Oteyza, también están presentes en la inspiración del vestíbulo del hotel de la mano del artista Jacky Puzey, que ha creado una obra que fusiona la pintura de la corte española y la moda. "A través del proyecto artístico hemos buscado aumentar las emociones y la conexión con nuestra historia basándonos en el espíritu y la nostalgia del Villa Magna original, al tiempo que insertamos elementos contemporáneos que se sientan en cómoda armonía con el pasado", explica Laura del Pozo, Public Relations and Communications Manager de Rosewood Villa Magna.
Plataforma para artistas
El concepto de art hotel se ha convertido en una herramienta para potenciar la visibilidad de hoteles y artistas, muchos de ellos emergentes. Un ejemplo de ello es la selección de obras que realizó el Four Seasons Hotel Madrid antes de su apertura. Organizó un concurso en las escuelas de bellas artes de Madrid, Málaga y Sevilla al que se presentaron más de 500 propuestas durante cuatro años. Finalmente, se seleccionaron y reprodujeron 75 obras para decorar las habitaciones, suites y pasillos del hotel.
Algunos artistas también recibieron el encargo de crear obras específicas. En total, Four Seasons Hotel Madrid cuenta con una colección de 1.500 pinturas, obras gráficas, fotografías y esculturas en su interior. Una de las más espectaculares está firmada por el artista neoyorkino Kaws. Se trata de la estatua Along The Wade de 2,5 metros de altura situada en el lobby del hotel. "Para abordar el proyecto de arte, era necesario reconocer la historia de los edificios del hotel y su esencia del siglo XIX, pero también honrar el siglo XXI y mostrar un compromiso con la comunidad local actual", explica Paloma Fernández-Iriondo, Art Project Manager de la colección de arte del hotel.
El arte y la cultura también forma parte del ADN de NH Hotel Group. La cadena hotelera concibe sus establecimientos como el "escenario perfecto para disfrutar y empaparse del arte," pero también lo consideran un motor de evolución, tanto de su negocio, como de la sociedad.
"Nos esforzamos para que nuestros hoteles actúen como una ventana al arte y a la cultura: tanto para que los artistas se den a conocer, como para que nuestros clientes puedan disfrutar de su talento", explican fuentes de NH Hotel Group. Un claro ejemplo de ello es el hotel nhow Brussels. Sus más de 300 habitaciones están decoradas como si se tratase del estudio de un artista y cada planta del hotel tiene un estilo de arte y temática diferente, incluida una diseñada por Jessica Thacker, diseñadora emergente londinense.
Ibiza también cuenta con un gran número de hoteles que se han sumado al concepto de art hotel. Es es el caso del Ibiza Gran Hotel, que ha contado con 30 artistas contemporáneos para crear su colección de arte. Cada artista ha trabajado en una media de ocho habitaciones. "Este reparto de habitaciones por artista dota a la colección de una gran diversidad de estilos, técnicas y soportes. Todos los artistas han trabajado transversalmente en las diversas temáticas", explican desde la firma.
La selección de las obras
Cada cadena hotelera tiene un criterio para seleccionar los proyectos artísticos que de sus establecimientos. Desde NH Hotel Group explican que están abiertos a todas las propuestas sin importar su forma, estilo o temporalidad. "Creemos que lo verdaderamente relevante es que la obra transmita la pasión del artista y que hable por sí misma, pues entendemos el arte como un idioma universal", dicen.
Derby Hotels Collection valora individualmente cada pieza para después ubicarla en el lugar más adecuado del establecimiento con el objetivo de que gane protagonismo y forme parte de la experiencia del huésped. "Nuestros hoteles son espacios exclusivos de gran valor artístico donde, más allá de dormir, los huéspedes y visitantes viven experiencias destinadas a despertar los sentidos. Y este valor diferencial es lo que recuerdan nuestros huéspedes y les genera una experiencia memorable para siempre", dicen.