Inmobiliaria

La inversión hotelera marca el tercer mejor registro histórico en España

  • La cifra alcanzada, 3.180 millones, triplica el volumen conseguido en 2020
  • La actividad inversora se ha reactivado progresivamente a lo largo del año
Hotel Sofía Barcelona

La inversión hotelera en España alcanzó los 3.180 millones de euros en 2021, según datos del Informe de Inversión Hotelera elaborado por Colliers (considerando hoteles en funcionamiento, inmuebles para reconversión en hotel y suelo para uso hotelero). El pasado año se transaccionaron en España un total de 127 hoteles y 22.249 habitaciones. Adicionalmente, se transaccionaron otros 18 activos entre suelos para desarrollo de hoteles e inmuebles para reconversión a hotel.

Se trata del tercer mejor registro de la historia, ya que solo en dos ocasiones anteriores, (2017 y 2018) se han marcado cifras de inversión hotelera en España por encima de los 3.000 millones de euros. Con ello, además, se triplica el volumen alcanzado en 2020 y se sitúa un 26% por encima de lo conseguido en 2019, por lo que se superan niveles prepandemia.

Este situación se explica por la confluencia de distintos factores, tal y como señalan desde Colliers, como son "el importante drenaje de caja que han sufrido los operadores hoteleros, el alto apetito inversor unido a un exceso de liquidez en el mercado y la progresiva recuperación de la demanda, especialmente en destinos internacionales con marcado carácter vacacional, como es España".

Urbano vs vacacional

En cuanto a la tipología de los hoteles transaccionados, la inversión en 2021 se distribuyó equitativamente entre el segmento vacacional y el urbano (50%-50%). Barcelona y Madrid fueron los destinos urbanos protagonistas, con 760 y 468 millones de euros, respectivamente, concentrando cerca del 39% del total. Canarias y Baleares tienen el protagonismo en el ámbito vacacional, acumulando un volumen de inversión hotelera de 633 y 541 millones de euros respectivamente, equivalentes al 37% de la inversión total. También destaca el comportamiento en Málaga, provincia en la que se han presenciado 13 operaciones por valor de 267 millones de euros.

Los precios medios por habitación de los hoteles transaccionados han marcado su máximo histórico al situarse en los 157.648 euros por habitación (un 33% más que en 2020). Desde Colliers señalan este repunte como consecuencia, principalmente, de la venta de numerosos activos prime destacando dos hoteles en los que se ha superado el precio de un millón de euros por habitación (Hotel Edition y Hotel Bless, ambos en Madrid) y varios en los que se han superado los 500.000 euros/habitación (Grand Hotel Central en Barcelona, Punta Negra en Mallorca o el Hotel Único en Madrid).

Perspectivas para este año

Las perspectivas se muestran optimistas de cara a este año, con un pipeline que supera los 1.500 millones de euros. "En general, consideramos que se mantendrá la tendencia de este último año y que, salvo excepciones, no asistiremos a numerosas operaciones distrés. Como hemos venido observando, los activos de calidad son los que mejor han capeado el temporal y seguirán haciéndolo, ya que los fundamentales del mercado son muy positivos: liderazgo mundial del país a nivel turístico, fuerte apetito inversor, exceso de liquidez con tipos de interés en mínimos históricos, alta presión compradora y existencia de numerosas oportunidades de reposicionamiento", señala Laura Hernando, Managing Director de Hoteles en Colliers.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carmen
A Favor
En Contra

esto es un desmadre, vuelve la fiebre del tocho sobretodo en el sector de la hosterelia, a las afueras de barcelona y madrid donde hay outlets para que la gente se gaste el dinero está rodeado de hoteles, que casualidad.

https://viladecansoutlet.es/

buen artículo.

saludos,

Carmen

Puntuación 0
#1