La sostenibilidad es el eje y la base a partir de la que evoluciona todo nuestro trabajo. Esta afirmación puede parecer contundente, pero es una realidad para nosotros y diría que, incluso, para todo el sector inmobiliario. En cada uno de nuestros proyectos, desde los activos residenciales, los edificios singulares o los servicios 360 grados de Project Management, cumplimos con los altos estándares de eficiencia y cuidado del entorno, al mismo tiempo que también guiamos y apoyamos a nuestros clientes en la realización de análisis de sostenibilidad ambiental y social ajustado a sus requerimientos.
Desde su constitución, Inmobiliaria Espacio está comprometida con la construcción sostenible, cuyas directrices están completamente integradas en nuestros procedimientos. De esta forma, nos hemos adelantado al extraordinario impulso que han recibido las iniciativas dirigidas en esta dirección en los últimos años gracias al apoyo gubernamental y de Europa, junto al cambio que ha llevado consigo la crisis sanitaria y económica derivada del coronavirus. Además, hemos percibido que esta conciencia medioambiental ha crecido entre los compradores que demandan ese acondicionamiento en sus viviendas a la vez que priorizan la proximidad a zonas más abiertas y verdes.
Para nosotros, el objetivo en esta materia de desarrollo sostenible es doble: levantar y dar forma a hogares seguros y confortables y que, a su vez, respeten el entorno mientras logran un ahorro eléctrico para sus residentes. Nuestra fórmula para lograr estos objetivos es aplicar la tecnología más avanzada y los materiales de mayor calidad para alcanzar la optimización y eficiencia energética.
El Internet de las Cosas, la domótica y la automatización en general aportan ese plus de eficiencia, comodidad y control del gasto energético casi sin darnos cuenta, al estar implantado en la casa como un elemento más. Es obvio que la innovación hace nuestra vida más fácil y también más segura. Además, tras el periodo de pandemia en que se ha vuelto imprescindible cuidar el bienestar y la salud de toda la familia, la tecnología se ha vuelto un aliado imprescindible. Un ejemplo de ello han sido los novedosos sistemas de desinfección en las cabinas de los ascensores, instalaciones de filtrado de aire interior en los conductos de climatización con una alta protección demostrada o el contactless en zonas comunes, que evita tocar botones y pomos.
Es necesario cumplir los requisitos para lograr los certificados en los nuevos inmuebles
Como aval al rigor de nuestro trabajo en pro de la sostenibilidad y gracias a una auditoría que parte de externos, creemos que es necesario cumplir los requisitos necesarios para lograr los certificados más reputados en los nuevos inmuebles. En nuestro caso, seguimos los preceptos de los sellos de referencia internacionales Breeam, así como Leed. Fuimos los primeros en España en obtener, para el edificio Torre Emperador Castellana, el certificado Breeam en uso con el nivel Excelente. Este año, estimamos que el emblemático edificio Caleido recibirá la certificación Leed en calificación Oro convirtiéndose también en un símbolo de diseño sostenible.
Este proyecto tan icónico ya cumple con los preceptos de arquitectura sostenible y economía circular, Blue Architecture. Entre otras razones que lo sustentan, están su emplazamiento sostenible (rodeado de grandes espacios verdes y abiertos), la calidad ambiental interior, el uso eficiente del agua, un plan de gestión de residuos, una fachada activa, el uso de materiales reciclados o de origen regional y certificado de las más altas prestaciones, que contribuyen al ahorro energético sin dejar de priorizar el confort del usuario, favoreciendo cuestiones fundamentales como la calidad del aire interior o que más del 75% de los espacios tengan luz natural.
Debido a su papel clave dentro del urbanismo actual y futuro de esa zona, también ha resultado fundamental sumar a los 16.000 metros cuadrados de zona comercial al aire libre, un parque de más de tres hectáreas concebido como el pulmón verde de la zona norte y financiera que "humaniza" la capital. Un soplo de aire fresco que está acondicionado para la práctica deportiva y la relajación entre sus casi 90% de especies arbustivas autóctonas propias del paisaje natural madrileño.
Del mismo modo, la tecnología ha sido fundamental para poder llevar a cabo todas estas innovaciones sostenibles, a través de la implantación, por ejemplo, de un sistema de Drenaje Urbano Sostenible (SUDS) para la recogida de aguas pluviales.
Igualmente, esta zona ha sido pionera en la introducción en este proceso de captación y tratamiento mediante Biofiltro. Su misión es recoger, tratar y sanear las aguas de escorrentía del parque mediante plantas acuáticas y pavimentos drenantes. De esta forma, podemos rellenar las láminas de agua construidas en Caleido de forma eficiente al no gastar agua potable. Esta experiencia pionera nos permitirá recopilar y analizar datos acerca de su funcionamiento y marcar con ello las pautas de los futuros sistemas de drenaje ecológicos que se instalarán en Madrid.
En cuanto a la reducción de la contaminación lumínica, en Caleido hemos empleado pavimentos de materiales ecológicos, con colores claros, que aportan un alto índice de reflexión solar.
A nivel general, Madrid está siendo una punta de lanza en lo que respecta a las normas urbanísticas que favorecen la sostenibilidad y la transición energética, una tendencia que pronto seguirán otras ciudades. Un ejemplo de ello es la exclusión del cómputo de edificabilidad de aquellas superficies destinadas a la sostenibilidad, eficiencia energética y mayor eficiencia y confort, así como las terrazas descubiertas. Asimismo, también han incorporado a sus normas el denominado "Factor Verde", que favorece la construcción de fachadas y cubiertas que también sirva como zonas tratadas y huertos urbanos. Este elemento, a su vez, también considera el acondicionamiento de los espacios libres privados para el establecimiento de jardines o de paneles solares en las cubiertas de aparcamientos en superficie.
Además, las nuevas normas urbanísticas también favorecen el uso flexible del suelo, permitiendo una mayor compatibilidad de usos dentro del mismo edificio o dando seguridad jurídica a nuevas fórmulas residenciales alternativas como el coliving. De esta forma, los promotores y Project Managers comenzaremos a aplicar estos nuevos criterios a nuestros proyectos, mientras que antes los considerábamos inviables por una normativa no acorde con los tiempos.
Con todas estas medidas estamos sentando las bases de la respuesta al reto de la sostenibilidad, el cual marca nuestro día a día, y motiva un cambio de mentalidad en las próximas planificaciones urbanísticas, priorizando el bienestar y la naturaleza en los espacios urbanos y rurales, donde haremos nuestra vida, trabajaremos y conviviremos con nuestros compañeros de trabajo y disfrutaremos de nuestro tiempo de ocio. Todas las compañías deben apostar por esta tendencia y contribuir a avanzar en esta dirección potenciando la tecnología y la innovación para lograr un futuro completamente sostenible.