Inmobiliaria

El boom del alquiler llega hasta SIMA

  • SIMA Otoño Alquiler contará un espacio comercial y un encuentro profesional
  • Uno de los objetivos es aumentar el reconocimiento de empresas especializadas

El auge del alquiler marca el día a día del sector inmobiliario. Una prueba del boom es su llegada a SIMA Otoño. La próxima edición, que se celebrará del 26 al 28 de noviembre en Ifema Madrid, contará como novedad con SIMA Otoño Alquiler, un espacio comercial dedicado a la oferta residencial en alquiler y de un encuentro profesional en el que se debatirá sobre la realidad actual y los retos inmediatos de esta alternativa habitacional.

SIMA Otoño Alquiler se plantea los cinco objetivos principales. El primero de ellos es proporcionar un espacio comercial para la promoción del producto residencial en alquiler y la captación de nuevos clientes. Otro de ellos es destacar la importancia de este sector para incrementar la cantidad y calidad de la oferta. Además, busca aumentar el reconocimiento de las empresas especializadas en alquiler, así como destacar el valor añadido de los servicios relacionados que prestan y dar visibilidad a una oferta de calidad y gestionada profesionalmente.

"Estamos convencidos de que SIMA Otoño Alquiler va a significar un punto de inflexión en el cambio de percepción de un sector en exceso atomizado. En la última década, este mercado ha evolucionado de manera radical con la llegada de nuevos operadores con un nuevo concepto gestión del activo en alquiler y con numerosos servicios de valor añadido para su usuario", afirma Eloy Bohúa, director general de Planner Exhibitions, empresa organizadora de las ferias SIMA.

Este espacio se dirige, como posibles expositores, a empresas con una oferta en alquiler diferencial y que permita transmitir una imagen moderna y renovada de este mercado en alza: empresas propietarias o gestoras de portfolios de vivienda en alquiler, empresas de servicios para inquilinos y propietarios, y administraciones o empresas públicas con oferta residencial en alquiler.

Por su parte, en el encuentro profesional sobre alquiler, se abordarán temas regulatorios, normativos y fiscales, el problema de la financiación, el momento actual del build to rent, así como otros temas clave en la gestión de portfolios de edificios y en disperso.

"Con esta nueva área, la feria quiere contribuir no solo a mejorar el conocimiento de la verdadera y variada oferta residencial en alquiler de la Comunidad de Madrid, sino también a constituirse en un nexo de unión para todas las empresas de este sector y entre estas y las administraciones que favorezca la puesta en el mercado de oferta asequible y de calidad", concluye Bohúa.

En la última edición celebrada, en otoño de 2019, participaron como expositores casi un centenar de empresas, que pusieron a la venta más de 20.000 viviendas. El 70% de esta oferta fue para uso de vivienda principal. Entonces, Madrid, Málaga, Alicante, Guadalajara y Valencia fueron las provincias con una mayor oferta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky