Inmobiliaria

El cierre de oficinas bancarias abarata hasta un 65% el alquiler del local

  • Los grandes bancos buscan locales en las zonas prime
  • Las zonas más demandas de Barcelona son Ciutat Vella y L'Eixample

El proceso de concentración de la banca española y el consiguiente cierre de sucursales tendrá unos efectos claros en el mercado inmobiliario. Así lo aseguran los expertos de la consultora inmobiliaria Laborde Marcet, que explican que esta situación, sumada al impacto que la pandemia, genera la proliferación de nuevos negocios y también la aparición de locales vacíos en segundas y terceras líneas comerciales.

Los expertos basan su análisis en la ciudad de Barcelona, donde los grandes bancos están buscando locales en las zonas prime. No obstante, en aquellos casos en los que se procede al cierre del establecimiento en una zona de paso, panaderías, cafeterías y centro médicos y de estética son los principales sectores que ocupan las oficinas vacías.

Las zonas más buscadas son las calles más céntricas de Ciutat Vella, L'Eixample y Gràcia. La consultora explica que estos negocios han seguido facturando durante la pandemia, por lo que tienen cuentas saneadas y todavía disponen de margen de crecimiento. En ciudades de menor tamaño se abrirán fruterías, tiendas de alimentación bio o clínicas veterinarias, locales de consumo menos impulsivo.

Los negocios que sustituyen a los bancos aprovechan locales ubicados en esquinas, con fachadas amplias y que son muy atractivos para este tipo de operadores en busca de un gran impacto visual y con alquileres económicos.

De hecho, en un contexto de deflación, este tipo de marcas no están dispuestas a afrontar lo que pagaban los bancos hace unos años. Y es que muchas entidades firmaron contratos de larga duración hace dos o tres décadas por alrededor de 15.000 euros mensuales por local y que en estos momentos son ocupados por apenas 5.000 euros al mes, una reducción aproximada del 65% de los ingresos a percibir por el propietario del inmueble.

"Las fusiones y reestructuraciones del sector bancario están acelerando el cierre de oficinas de la mano de su transformación digital. Muchas entidades aprovechan que se les acaba el contrato, normalmente de larga duración, para dejar el local. El crecimiento del negocio online hace que los bancos no necesiten tantas oficinas y que centren sus esfuerzos en ubicaciones más céntricas y con mayor valor añadido para sus clientes", explica Ángela Sánchez, directora de Retail de Laborde Marcet.

En este sentido, un estudio reciente de MasterCard muestra que el 63% de los usuarios han cambiado la banca física por la digital o están interesados en hacerlo, ligeramente por encima de la media europea.

Además, la crisis ha acelerado este cambio de paradigma y los pagos con tarjeta se han vuelto mucho más habituales. El ahorro de tiempo y la comodidad de la banca digital son dos de los principales motivos del éxito de las nuevas entidades, que además pueden ofrecer muchos de los servicios más habituales sin cobrar comisiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky