Inmobiliaria

URW y el Ayuntamiento de Barcelona desbloquean la ampliación de La Maquinista y dan paso a un proyecto de 250 millones

  • El desarrollo contempla la construcción de 812 viviendas
  • El centro comercial se ampliará en 21.000 metros cuadrados
  • Esta alianza supone el fin del proceso judicial que se inició hace años

Unibail-Rodamco-Westfield (URW) y el Ayuntamiento de Barcelona han alcanzado un acuerdo para sacar adelante la transformación del ámbito de La Maquinista, que contempla una ampliación del centro comercial y también la construcción de más de 800 viviendas, con una inversión de alrededor de 250 millones de euros.

Con esta alianza entre los propietarios del centro y el Consistorio catalán se deja atrás el proceso judicial que había entorno a este proyecto, que lleva parado desde 2015, cuando se produjo un cambio en el equipo de Gobierno.

"Al final de la legislatura del gobierno de Xavier Trias se aprobó una modificación de este sector que nosotros nos compartíamos, ya que consideramos que la ampliación de 42.000 m2 de espacio comercial era desproporcionado y también queríamos resolver las grandes volumetrías que se planteaban en la parte residencial con torres de 25 plantas. Asimismo, queríamos apostar por un plan de movilidad urbana sostenible en el que no tenía cabida las 2.100 plazas de parking que se contemplaban en la propuesta de 2015", ha explicado la teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz.

Con el convenio firmado se activa ahora la transformación de un ámbito con una edificabilidad de 92.000 m2 de techo que está ubicado en el distrito de Sant Andreu. Según apunta Sanz la propuesta que se pone ahora en marcha priorizará el uso residencial, así como la combinación de usos, apostando por mayores equipamientos, así como por el comercio de proximidad y la movilidad sostenible.

En este sentido, Marilyne Mesiano, directora General de URW en España asegura que "este proyecto no solo demuestra la apuesta de la compañía por la ciudad y por Cataluña, donde hemos invertido más de 1.000 millones de euros desde 2008, también es una buena ilustración de la estrategia del grupo, ya que lo que nosotros queremos es que nuestros centros vayan más allá del shopping. Nosotros queremos crear ciudad y un lugar de vida donde la gente no solo compre. Con este nuevo proyecto de transformación queremos ofrecer a los vecinos, no solo la mejor oferta de retail y de restauración sino también nuevas viviendas, equipamientos y servicios, generando así un nuevo centro urbano que dinamice la economía, la vida social y vecinal del entorno".

Detalles del nuevo proyecto

El nuevo proyecto, que según ha explicado Sanz, debería tener completa toda la parte de tramitación urbanística a finales de este año o principios de 2022, supone una reducción del 50% en la ampliación del centro comercial. Así, de los 42.000 m2 previstos se pasa a 21.000 m2 que se sumarán a los ya 100.000 m2 con los que cuenta la Maquinista.

"Con esta ampliación añadiremos a la oferta comercial de La Maquinista unas marcas que hoy en día no están y también será la oportunidad de ampliar para algunas marcas que ya están pero no con el formato correcto, por lo que ahora podrán implantar su formato de última generación", explica a elEconomista Mesiano, que asegura que también será el momento para crear "más oferta de ocio, servicios y comercio local para atender las necesidades de comercio de proximidad de las unidades residenciales".

El nuevo proyecto contempla una menor ampliación del centro, más comercio de proximidad y más viviendas

La parte que ya no se destinará a comercial se repartirá en edificabilidad residencial, con unos 15.000 m2 y otros usos como oficinas, coworking o gimnasios (5.000 m2) y comercio local, que acaparará unos 1.000 m2.

En la parte residencial también hay un crecimiento considerable, ya que el proyecto de 2015 preveía una edificabilidad para este uso de 50.000 m2 con 625 viviendas, si bien ahora se destinarán 65.000 m2 que darán lugar a 812 pisos de los que el 36% serán protegidos.

Habrá 41.500 m2 de vivienda libre y 23.500 m2 de protegida, lo que se traduce en 518 libres pisos libres y 294 protegidos.

"En el proyecto inicial se proyectaban edificios de hasta 26 plantas y lo que hemos hecho es añadir una parcela de propiedad pública que es el sector de Potosí al desarrollo de este ámbito para de esta forma restar presión de edificabilidad al ámbito de la Maquinista y ahora los inmuebles tendrán alturas máximas puntuales de planta baja y 16 pisos que estarán bien integrados con el entorno", asegura Sanz.

Nuevo modelo de movilidad

URW, que se hará cargo de la urbanización del ámbito de la Maquinista y de parte de Potosí, realiza también una apuesta por modelos de transporte verdes y no contaminantes con una inversión de 2 millones de euros en actuaciones que se concretarán en los planes urbanísticos derivados del futuro planeamiento. Además, el aparcamiento se reducirá notablemente, ya que se ofrecerán 860 plazas de aparcamiento en dos plantas subterráneas, por lo que habrá 1.200 menos que las estipuladas en 2015.

El proyecto también contempla más equipamientos y nuevo espacio público. Así, otro de los cambios es que el centro comercial se separa de la escuela de La Maquinista con la creación de una parcela de equipamiento público de 2.466 m2 para una posible ampliación del centro educativo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments