Inmobiliaria

La inversión hotelera se reactiva: supera los 1.000 millones hasta junio

  • Es uno de los mejores registros semestrales de los últimos 15 años
  • Las perspectivas para el segundo semestre son "muy positivas"
Uno de los hoteles de la cadena Meliá

La inversión en el sector hotelero ha llegado a los 1.094 millones de euros en los seis primeros meses del año, por lo que ha superado el nivel alcanzado en todo el ejercicio anterior, de 955 millones. Además, es uno de los mejores registros semestrales de los últimos 15 años.

"La inversión se ha reactivado con extraordinaria fuerza", dicen los expertos de Colliers, que anticipan perspectivas "muy positivas" para la segunda mitad del año, con operaciones en curso de aproximadamente 2.000 millones de euros, de los que cerca de la mitad se corresponde con transacciones ya acordadas o muy avanzadas, según Colliers International.

Con ello, "parece quedar atrás la extraordinaria ralentización de la inversión acontecida en 2020 como consecuencia del impacto de la covid-19 sobre el sector turístico", ha destacado la compañía que presta servicios de asesoramiento y gestión de inversiones en real.

Entre compras de hoteles existentes, edificios para su reconversión a hotel y suelos para desarrollos hoteleros, se han cerrado un total 52 operaciones (7.333 habitaciones).

Los datos de España contrastan con los de otros países del entorno como Alemania, Países Bajos o Reino Unido, con niveles de inversión todavía en mínimos.

La razón de que España sea uno de los países de máximo interés inversor radica en que los inversores internacionales creen que el mercado hotelero destinado al ocio se recuperará mucho antes que el de negocios, y una buena parte de la planta hotelera española, principalmente en el ámbito vacacional, continúa siendo propiedad de las cadenas.

Aproximadamente el 60 % de la inversión en el primer semestre de 2021 se concentró en activos vacacionales, frente al 40 % que acaparó el segmento urbano.

La tormenta perfecta

En el mercado de inversión hotelera en España se ha producido la combinación de distintos elementos que han conformado "la tormenta perfecta", según la directora general de la división de Hoteles de Colliers, Laura Hernando.

A unos niveles de liquidez disponible históricamente altos se ha unido la gran presión de los fondos por invertir "después de 15 meses de sequía, y la absoluta necesidad de muchas cadenas hoteleras de desinvertir activos como vía de cubrir el significativo bache de liquidez generado por el impacto de la covid-19", ha explicado.

Además, todo ello se está produciendo en un contexto de limitada disponibilidad de financiación para adquisiciones, lo cual hace prever que la actividad inversora se multiplicará a medida que la financiación empiece a fluir, ha agregado.

Desde el punto de vista comprador, durante el primer semestre del año han predominado los fondos de inversión, con operaciones como la compra por parte de Archer Capital del Edition Madrid; la reciente adquisición del NH Collection Calderón de Barcelona por parte de LaSalle Investment, o Bankinter (en coinversión con clientes de banca privada de la entidad), adquiriendo un portfolio de 8 hoteles propiedad de Meliá Hotels International.

Entre las operaciones en la segunda parte del año destaca la venta del Gran Hotel Central de Barcelona por parte de Único Hotels a Schroders anunciada en los primeros días de julio, y el movimiento realizado por Riu Hotels & Resorts para adquirir la posición minoritaria (49 %) que ostentaba TUI en su 'joint venture' -que incluye 21 hoteles, de los cuales 8 se ubican en España- y que se formalizará próximamente.

A ellas se suman la venta del Tryp Apolo de Barcelona y la del portfolio de hoteles propiedad de Selenta Hotel Group, además de la nueva puesta en el mercado del portfolio de Ayre Hoteles y de múltiples operaciones sobre activos individuales actualmente en marcha.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky