Infraestructuras y Servicios

Sacyr lleva a récord su cartera de agua con 7.400 millones y acelera en España y Chile

  • Tras suspender la desinversión en 2023, es el negocio de la compañía que más crece
  • Logra contratos de agua en el mercado español por más de 110 millones en los últimos meses
Sede de Sacyr

Hace dos años, Sacyr decidió suspender el proceso para dar entrada a un socio con una participación del 49% en su división de agua. "Lo hemos decidido a corto plazo porque pensamos que en una etapa de crecimiento, a lo mejor, las estrategias de un fondo pueden interferir en la propia nuestra", subrayó en noviembre de 2023 Manuel Manrique, presidente de Sacyr. "Vamos a crecer solos con la estrategia que la tenemos clarísima y luego ya veremos", precisó.

Pues bien, menos de dos años después las cifras corroboran el acierto en el modelo de crecimiento implementado por el grupo para esta actividad. Al cierre del primer semestre, la cartera de la división de agua pulverizó su récord histórico hasta situarse en los 7.408 millones de euros, un 51,7% más que los 4.882 millones de junio de 2024; los ingresos se elevaron a más de 139 millones, un 19,7% más, el resultado bruto de explotación (ebitda) a 32,2 millones, un 36,2% más, el margen ebitda al 23,2%, 2,8 puntos más, y el resultado a 8,9 millones, un 391% más.

Tras sellar la venta de sus negocios de servicios, Sacyr acometió en febrero de 2024 una reordenación de su estructura societaria y organizativa por la que, entre otras cuestiones, creó la división de Agua y Energía, dotando así de mayor entidad dentro del grupo a estas actividades. Para liderarla, designó como director general a Eduardo Campos, quien había estado al frente de Servicios.

En este crecimiento vertiginoso del negocio de agua, mayor que el de cualquier otra área, la compañía se ha apoyado fundamentalmente en el desarrollo internacional, aunque en España el ritmo de contratación continúa siendo sólido. El peso exterior en la cartera de la división de agua ascendió al cierre de junio hasta el 84%, lo que equivale a 6.223 millones. Son casi 10 puntos más que en diciembre, cuando se situaba en el 75% (3.620 millones). Con un 16%, el mercado español presenta pedidos por 1.185 millones (al término de 2024 representaba el 25%, con 1.206 millones).

Entre los proyectos adjudicados este año sobresale la concesión, durante 35 años, de la planta de tratamiento para el reúso y comercialización de las aguas residuales de Antofagasta, en Chile. Con una inversión de 300 millones de euros, es el proyecto más importante de reúso en Latinoamérica.

Con la de Antofagasta, Sacyr suma 17 concesiones de agua (7 en España, 6 en Chile, 2 en Argelia, 1 en Australia y 1 en Omán). Ahora tiene en el punto de mira en Chile la desaladora de Coquimbo y otras plantas de desalación de tratamiento de aguas residuales y en Australia la desaladora Northern Water Supply de Adelaida, la potabilizadora Wyaralong de Brisbaine, una planta de reúso en Melbourne y dos depuradoras en Sídney.

Mientras, en España Sacyr Agua ha ganado en los últimos meses varios contratos de servicios en la gestión y tratamiento de agua por 110,7 millones. En el mercado nacional, ya es la primera empresa por capacidad de desalación.

En concreto, la Junta de Andalucía ha propuesto como adjudicataria a la UTE de Sacyr y UC10 de las obras de adecuación y mejora de la EDAR (estación depuradora de aguas residuales) de Huelva por 30 millones. La firma también ha sido elegida por la Empresa Municipal de Aguas de Málaga para la conservación y mantenimiento de las redes de abastecimiento y saneamiento de la capital malagueña durante dos años por 21,6 millones.

Asimismo, Gestión de Aguas del Levante Almeriense (Galasa) le ha adjudicado la gestión y mantenimiento de seis potabilizadoras por tres años y 19,6 millones; y Acosol la redacción del proyecto y ejecución de las obras para mejorar la eficiencia energética de la desaladora de Marbella por 6,2 millones.

El Canal de Isabel II ha adjudicado a Sacyr el Lote 1 de los servicios necesarios para el acompasamiento de las infraestructuras de depuración del Canal a las nuevas metas ambientales por 17,8 millones. Para la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) ejecutará las obras de saneamiento y depuración del núcleo de Fogars de la Selva i Tordera (Barcelona) y Regent Park y por 4,7 millones. En Badajoz, Sacyr realizará el servicio de abastecimiento de agua potable del lote 3 que cubre 10 municipios por 7,3 millones.

El Consorcio de Aguas de Asturias (Cadasa) le ha concedido la explotación y conservación de cinco sistemas de saneamiento de Asturias por 3,5 millones. Adicionalmente, Sacyr Agua ha conseguido otros contratos de importes más acotados en Baleares o Navarra.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky