Infraestructuras y Servicios

Así es Tatuzao, la brutal tuneladora que Acciona emplea para construir el Metro de Sao Paulo

Tuneladora de Acciona

La ciudad de Sao Paulo no es solo es la urbe más grande de Brasil, lo es también de toda Latinoamérica. Cuenta con cerca de 12 millones de habitantes que aumentan hasta los 22 millones si se suma el área metropolitana. Allí sigue ampliándose la red de metro, siendo uno de los proyectos más destacados la nueva Línea 19, que tiene una valoración estimada en 3.000 millones de euros. Acciona ha acometido hasta ahora obras de ampliación en el Metro de Sao Paulo con potentes tuneladoras especialmente ideadas para la construcción de túneles subterráneos. Estas tuneladoras, sean cuales sean, reciben en Brasil el apelativo de Tatuzao, un nombre coloquial que se le da en el país a este tipo de grandes máquinas perforadoras.

El Tatuzao estrella empleado por Acciona en Sao Paulo pesa miles de toneladas y es capaz de perforar el suelo para avanzar hasta 15 metros cada día, gracias a unos discos frontales que giran para perforar el suelo. Esta tuneladora cilíndrica permite que el material excavado sea transportado a la parte posterior de esta enorme máquina.

Pero la brutal tuneladora de Acciona, que ha sido empleada especialmente en la Línea 6, cuenta con muchos otros componentes que la hacen cuanto menos peculiar, como una estructura completa para apoyar a los trabajadores que incluye una cabina, cafetería y enfermería.

Acciona cuenta con una réplica en miniatura de esa tuneladora Tatuzao con la que se ha acometido la Línea 6 del Metro de Sao Paulo. Aunque en Brasil se le llame Tatuzao a todas las tuneladoras, en realidad el nombe de la empleada por Acciona en la Línea 6 es 'María Leopoldina'.

Acciona concluyó el pasado mes de febrero las obras de esa línea, aunque restan muchos trabajos y nuevas líneas, y hay nuevos actores que pueden sumarse al proyecto. La tuneladora María Leopoldina ha recorrido cerca de 8,9 kilómetros de subsuelo desde 2021, alcanzando promedios diarios de excavación de más de 25 metros y logrando incluso un récord de operación en octubre de 2024 al excavar 41,3 metros en solo 24 horas.

Esta y otra tuneladora utilizada en el proyecto fueron capaces de excavar más de 60 metros de túnel al día, lo cual conllevó otro hito histórico: la necesidad de realizar hasta 840 viajes de camión para transportar más de 6.500 metros cúbicos de material extraído.

En total, Acciona ha construido más de 14 kilómetros de túneles con las dos tuneladoras y continúa trabajando en la ejecución de hasta 15 estaciones y 18 pozos de ventilación y seguridad. Se han excavado 10 estaciones y se han construido 2,4 kilómetros de túneles con el método convencional.

Esa Línea 6 del Metro de Sao Paulo acometida por Acciona tiene una inversión comprometida de más de 19.000 millones de reales (3.106 millones de euros) y es el mayor proyecto de infraestructuras en curso en América Latina.

De esta gran obra se han beneficiado ya más de un millón de personas a través de diversas iniciativas sociales llevadas a cabo durante el periodo de construcción. También se ha impulsado el papel de la mujer en el sector de las infraestructuras, con más de 900 mujeres ya empleadas.

Un cuarto de siglo en Brasil

Acciona opera en Brasil desde hace más de 25 años. Durante este tiempo, ha desarrollado varias infraestructuras emblemáticas, como la Terminal 2 del Puerto de Açu (estado de Río de Janeiro) y la transformación de la histórica estación ferroviaria Júlio Prestes de São Paulo en una sala de conciertos de categoría mundial.

En cuanto a su experiencia en proyectos de saneamiento y tratamiento de aguas, la empresa tiene una amplia experiencia en el país a través de proyectos como el sistema de saneamiento, incluyendo las redes, colectores, estaciones de bombeo y ETE (Estación de Tratamiento de Aguas Residuales) de la cuenca de Alcântara, en São Gonçalo, la segunda ciudad más grande del estado de Río de Janeiro; el diseño, construcción y asistencia en la operación del sistema de tratamiento de aguas residuales de Santa Cruz do Capibaribe, en la región de Pernambuco (en el noreste del país).

Acciona se adjudicó el pasado mes de enero la licitación de Sanepar (Compañía de Saneamiento de Paraná) para la concesión de los servicios de alcantarillado en 48 municipios de las microrregiones Oeste y Centro-Este del estado de Paraná. La empresa también implantó, operó y mantuvo el sistema de cogeneración de energía de la depuradora de Arrudas, en el estado de Minas Gerais

Crecimiento sólido en todas sus líneas

Acciona registró un resultado neto atribuible de 526 millones de euros en el primer semestre de 2025 (+353,3%), cifra que multiplica por 4,5 veces el beneficio del mismo periodo del año anterior. La compañía se ha visto impulsada por cuatro factores principales: la elevada rentabilidad del negocio de Infraestructuras, la evolución de los precios de la electricidad, la buena marcha del plan de rotación de activos de Acciona Energía y el creciente y sólido desempeño de Nordex.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo alcanzó los 1.557 millones de euros (+57,3%), con un Ebitda de operaciones de 1.113 millones de euros (+12,0%) y un Ebitda por rotación de activos de 443 millones. La cifra de negocios consolidada durante el semestre subió hasta los 9.231 millones de euros (+5,2%).

La deuda financiera neta de Acciona se situó en 7.714 millones de euros (-6,3%), con un esfuerzo inversor neto de 716 millones a lo largo del periodo. La inversión bruta ordinaria ascendió a 1.242 millones (-23,8%), de los cuales 935 millones corresponden a Energía, 256 a Infraestructuras y 55 millones a Nordex.

La compañía ratificó sus objetivos para el cierre de 2025: un Ebitda consolidado entre 2.700 y 3.000 millones de euros, de los que entre 500 y 750 millones corresponderán a rotación de activos, y un endeudamiento neto al finalizar el año inferior a 3,5 veces la ratio deuda neta/Ebitda de operaciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky