Infraestructuras y Servicios

Acciona, OHLA y Sacyr pugnan por la nueva línea del metro de Sao Paulo por 3.000 millones

  • Preparan sus ofertas en tres consorcios para la Línea-19 del suburbano de la ciudad
Obras de la Línea 6 del metro de Sao Paulo que ejecuta Acciona

Brasil emerge como uno de los mercados pujantes en las estrategias de crecimiento de los principales grupos de infraestructuras españoles. El país tiene en marcha potentes planes tanto de inversión pública como de colaboración público-privada para el desarrollo de proyectos ferroviarios, carreteras o energía que están atrayendo el interés de las firmas internacionales.

Uno de las grandes iniciativas en fases de licitación inminentes es la de la nueva línea 19 del metro en Sao Paulo, con una valoración estimada en 3.000 millones de euros. En la parrilla de salida se han situado tres empresas españolas, Acciona, OHLA y Sacyr, que han armado sendos consorcios para participar en la puja esta misma semana. Los tres ya tienen presencia en el mercado brasileño y quieren multiplicarla al calor de los planes inversores.

Metro de Sao Paulo prevé recibir esta semana las ofertas por el proyecto de la Línea 19-Celeste que conectará la estación de Anhangabaú, en el centro de la ciudad, con la de Bosque Maia, en la localidad de Guarulhos. Las tres compañías españolas ultiman sus ofertas para participar en uno de los mayores concursos de infraestructuras en marcha en Brasil.

Acciona ha unido fuerzas con la constructora local Construcap y Sacyr ha hecho lo propio con Engibras. También se espera la concurrencia de OHLA, así como de la alianza entre Mendes Júnior y PowerChina, de Álya y de Andrade Gutierrez, según reseña la prensa brasileña. En total podría haber seis propuestas.

La nueva línea del metro de Sao Paulo tendrá una longitud de unos 17 kilómetros. Las autoridades han dividido el proyecto en tres lotes, con sus respectivas licitaciones. El primero comprende el trazado entre la estación Jardim Julieta en dirección a la estación Bosque Maia, en un tramo de 5,7 kilómetros, y se retirará en la VSE-1 José Calixto Machado; el segundo arranca también en la estación de Jardim Julieta, pero se dirigirá hacia la estación de Vila Maria, en un tramo de 5,2 kilómetros; y el tercero parte de la estación de Vila Maria hacia el centro de la capital, hasta VSE-18 Bixiga (5,5 kilómetros).

Metro de Sao Paulo ha convocado la entrega de las ofertas para mañana, martes 22 de julio (lote 1), el miércoles 23 (lote 2) y el jueves 24 (lote 3). En conjunto, la valoración de los contratos asciende a unos 19.500 millones de reales brasileños (más de 3.000 millones de euros). Los contratos incluyen obras civiles, expropiaciones, sistemas y la adquisición de 31 trenes. Se espera que la línea dé servicio a 630.000 pasajeros diarios.

Con la nueva conexión, se calcula que el tiempo de viaje entre Guarulhos y el centro de la capital se reducirá hasta en una hora. La línea se integrará con las líneas 1-Azul, 2-Verde y 3-Roja del Metro, así como con futuras posibilidades de conexión con la red de trenes metropolitanos.

Brasil es uno de los mercados señalados por Acciona, OHLA y Sacyr para desarrollar nuevos proyectos. El grupo que preside José Manuel Entrecanales tiene en este país su tercer mayor generador de ingresos de la división de construcción, con una cuota del 10% y aproximadamente 670 millones de euros en el último ejercicio. La multinacional española es la encargada en la actualidad de ejecutar la Línea 6-Naranja del metro de Sao Paulo, con una inversión estimada en más de 3.100 millones. Además, fue seleccionada hace unos meses para llevar a cabo los estudios de factibilidad técnica, jurídica y económico-financiera para el proyecto de asociación público-privada de la nueva Línea 16-Violeta del metro.

Sacyr, por su parte, también trabaja en el metro de Sao Paulo con la ampliación y construcción de ocho estaciones en la Línea 2. La compañía tiene mucho interés en las concesiones que verán la luz próximamente tras retornar con este negocio al país hace cinco años con la autopista de peaje RSC-287, en el estado de Río Grande del Sur.

Mientras, OHLA regresó en 2024 a Brasil con la adjudicación del lote 3 del tranvía metropolitano de Salvador de Bahía y este año ha entrado en el negocio concesional con el contrato para rehabilitar, ampliar, operar y mantener un tramo de la autopista BR-040, entre los estados de Río de Janeiro y Minas Gerais.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky