Infraestructuras y Servicios

FCC negocia con CPP la venta por más de 1.000 millones del 25% de Medio Ambiente

Carlos Slim, dueño de FCC

FCC ha abierto un proceso de negociación con CPP Investments para transferirle hasta el 25% adicional de su filial de servicios medioambientales, una participación que tiene una valoración superior a los 1.000 millones de euros, según señalan a 'elEconomista.es' fuentes financieras al tanto de la operación. El fondo de pensiones canadiense entró en el capital FCC Servicios Medio Ambiente Holding en 2023 cuando compró el 24,99% de la sociedad a cambio de 965 millones de euros.

El plan del grupo que preside Carlos Slim, que ha declinado realizar comentarios, es mantener una posición superior al 50% en el capital de la filial -actualmente ostenta el 75,01%-, de modo que conservará el control accionarial y de gestión de la sociedad. Busca así establecer en FCC Servicios Medio Ambiente una estructura similar a la que presenta en Aqualia, su filial de agua. El fondo australiano IFM desembarcó en su capital en 2018 cuando se hizo con el 49% por 1.024 millones de euros, manteniendo FCC el 51%.

FCC Servicios Medio Ambiente se destaca como la principal pata de actividad del Grupo FCC. La subsidiaria generó 4.346,3 millones de euros de ingresos en 2024, lo que representa casi la mitad que la cifra de negocios total de la compañía. Mientras, el resultado bruto de explotación de la división alcanzó los 731,6 millones, el 51% del total. La cartera de medioambiente, por su parte, ascendió a 14.110,4 millones, el 32,8% del conjunto de negocios de la multinacional española.

Frente a 2022, el ejercicio previo a la entrada en el capital de CPP Investments, los ingresos de la FCC Servicios Medio Ambiente han crecido un 19,4%, el ebitda un 23,3% y la cartera un 6,4%.

CPP compró el 24,99% de la filial medioambiental de FCC en 2023 con una valoración de empresa superior a los 3.860 millones, a razón de 6,5 veces ebitda. Aplicando este múltiplo ahora, la cifra se elevaría hasta los 4.760 millones. A este precio, el valor del 25% adicional que el fondo canadiense negocia adquirir se situaría en el entorno de los 1.190 millones, si bien el importe final podría ser superior a tenor de la evolución de la actividad.

En marzo de este año, la cartera de Medio Ambiente pulverizó su récord histórico con 14.745,9 millones de euros, un 4,5% más que al cierre de 2024, con un ebitda de 175,8 millones, un 26,2% más que un año antes y unos ingresos de 1.117,4 millones (+16,7%).

Liderada desde abril de 2024 por Íñigo Sanz como consejero delegado, FCC Medio Ambiente y sus sociedades filiales, de ámbito nacional e internacional, desarrollan diversas actividades de servicios medioambientales mediante cuatro plataformas principales como son España y Portugal, Reino Unido, Estados Unidos y CEE (Centro Europa y Este).

Con la nueva desinversión en Medio Ambiente, FCC reforzará su capacidad para atender operaciones de crecimiento y las necesidades corporativas que se presenten. La compañía que dirige Pablo Colio, como consejero delegado, ha apostado en los últimos años por el crecimiento tanto orgánico como inorgánico en sus principales divisiones, con algunas adquisiciones de relieve en los casos de Medio Ambiente y Agua (Aqualia).

Adquisiciones

Nada más irrumpir CPP en el capital de FCC Servicios Medio Ambiente en 2023, la sociedad acordó la compra del negocio de Urbaser en Reino Unido, con un valor de empresa (incluyendo deuda y equity) de 398 millones de libras esterlinas (464 millones de euros al cambio de entonces). La operación, con la que se reforzó en actividades de reciclaje y tratamiento de residuos, se rubricó en junio de 2024. Antes también pujó por la filial de Urbaser en los países escandinavos, pero el fondo Cube Infrastructure salió victorioso.

Hace poco más de un año la compañía también anunció la adquisición de las filiales operativas de Europe Services Groupe (ESG) en Francia, con una cifra de negocio de 98,7 millones en 2023. Y unas semanas antes, en mayo, FCC informó de que su filial medioambiental en Estados Unidos, FCC Environmental Services, había comprado Gel Recycling Holdings, una de las mayores empresas de gestión de materiales reciclables de Florida central.

España, Reino Unido y Europa Central y del Este (Austria, República Checa, Polonia, Hungría, Eslovaquia, Rumanía y Serbia) son los tres mayores mercados por ingresos para FCC Medio Ambiente. Tras la compra de Gel Recycling Estados Unidos se encaramó al cuarto lugar con tendencia alcista.

FCC Environmental Services realizó en diciembre de 2021 su primera adquisición en Estados Unidos con Premier Waste Services en Dallas (Texas), especializada en la recogida de residuos, por 34 millones de dólares. A finales de 2022, la filial estadounidense selló la compra de Houston Waste Solutions (HWS), una de las mayores empresas comerciales de residuos sólidos urbanos de Houston. Y este mes de julio ha cerrado la compra de Wheelabrator South Broward, una compañía que posee una planta de valorización energética de residuos en Fort Lauderdale, Florida.

Al cierre de marzo de 2025, la filial de Medio Ambiente contabilizaba una deuda financiera neta de 2.263,4 millones de euros. En octubre de 2024, la sociedad emitió un bono de 600 millones de euros -con un interés del 3,715% y vencimiento en 2031- con el que ya multiplicó su potencia de fuego de cara a impulsar su crecimiento tanto orgánico como inorgánico.

Según explicó FCC, esta emisión tiene como "principal objetivo financiar importantes inversiones que permitirán el desarrollo de actividades medioambientales sostenibles, entre las que destacan la prevención y el control de la contaminación, el transporte limpio y la economía circular". En 2019 ya había salido a los mercados de capitales con una colocación de 1.100 millones de la que en 2023 refinanció un primer tramo de 600 millones.

Un fondo con casi 400.000 millones bajo gestión

CPP Investments es un grupo de gestión global de los 22 millones de contribuyentes y beneficiarios del Plan de Pensiones de Canadá. A cierre de marzo, el fondo gestionaba activos por 632.300 millones de dólares canadienses (395.200 millones de euros), con inversiones mayoritariamente fuera de Canadá y en sectores de actividad muy diversos, tales como bienes raíces, infraestructura, energía, deuda y fondos de capital público y privado. Con sede en Toronto, CPP Investments (antiguamente conocido como CPPIB) cuenta también con oficinas en Hong Kong, Londres, Luxemburgo, Bombay, Nueva York, San Francisco, Sao Paulo y Sídney.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky