FCC ha iniciado los contactos con entidades financieras e inversores para abordar la refinanciación del bono de su filial de Medio Ambiente por un importe de 600 millones de euros que vence el próximo mes de diciembre. El grupo que controla Carlos Slim explora diferentes alternativas dadas las circunstancias actuales del mercado, con el alza de los tipos de interés como principal condicionante. La primera vía discurre por la emisión de un nuevo bono. La otra opción es recurrir a la financiación sostenible bancaria. Esta fue la que la compañía escogió en 2022 ante el vencimiento de uno de los bonos de su filial de agua Aqualia debido a que la guerra en Ucrania cerró los mercados de deuda.
FCC aborda la refinanciación de la deuda de FCC Servicios Medio Ambiente Holding con el foco en el crecimiento de la división, especializada en la recogida y tratamiento de residuos. La compañía proyecta acometer inversiones en el entorno de los 1.900 millones de euros en el periodo 2022-2025, con previsiones positivas en la renovación de contratos. De este importe, entre 500 y 700 millones se destinarán a nuevos proyectos, incluidos los adjudicados recientemente y un plan de inversión ampliado para la planta de valorización energética de residuos de Lostock, en Reino Unido. El grupo español cuenta con una participación del 40% en este proyecto -el fondo danés CIP tiene el 60%- y se estima que estará operativo en 2025. En este capítulo inversor encajan también las posibles adquisiciones, con Estados Unidos como foco principal. El pasado mes de diciembre la compañía anunció la compra de Houston Waste Solutions (HWS), una de las mayores empresas de recogida de residuos sólidos urbanos de origen comercial en la zona de Houston (Texas) que permitirá un incremento de la cartera de negocio de cerca de 66 millones. El mercado estadounidense, de hecho, concentrará aproximadamente el 45% de sus inversiones en nuevos proyectos.
El plan de inversión de FCC Medio Ambiente se suma a la decidida apuesta del grupo español por potenciar su filial de agua Aqualia, que proyecta más de 1.000 millones entre 2023 y 2026, un 25% más que en el periodo equivalente anterior.
FCC, dirigida por Pablo Colio, controla el 100% de FCC Servicios Medio Ambiente Holding, que divide a su vez el negocio en cuatro sociedades por geografías: Iberia, Reino Unido, Estados Unidos y Centro y Este de Europa. En la filial británica, Green Recovery Projects (GRP), dio entrada en 2020 al fondo de infraestructuras Icon con un 49%. El grupo ha explorado en los últimos meses la incorporación de un socio con una posición minoritaria en sus negocios regulados, si bien por ahora ningún opción ha fraguado.
Crecimiento de la cartera
FCC presentó el viernes unos sólidos resultados operativos en los que destaca la contribución del negocio de Medio Ambiente, con casi la mitad de los ingresos (47,3%) y el 45,2% del resultado bruto de explotación (ebitda). La cartera de la división medioambiental escaló en 2022 un 23,3%, situándose en 13.255 millones (el 32,9% del total).
Además del crecimiento, la sostenibilidad financiera es una prioridad para FCC. La firma cerró 2022 con 3.192,7 millones. Tras refinanciar el año pasado el pasivo de Aqualia, en 2023 le toca el turno a la filial medioambiental. Ésta cuenta con 1.227,6 millones de deuda, de los que 500 millones corresponden al bono con vencimiento en 2026 y cupón del 1,661%, y 600 millones al que vence en diciembre con un coste del 0,815%, un nivel muy inferior a lo que ofrece hoy el mercado. Afronta esta refinanciación con el respaldo de Fitch, que ha ratificado su calificación en BBB- y perspectiva estable.