FCC registró un beneficio neto de 315,2 millones de euros en 2022, lo que representa un descenso del 45,7% con respecto a los 580,1 millones de 2021. Un descenso debido a las desinversiones que realizó el año anterior y al impacto del coste de la energía, especialmente en su filial Cementos Portland Valderrivas. No obstante, las cifras operativas evolucionaron positivamente. Así, la cifra de negocio mejoró un 15,7% con respecto a 2021, hasta 7.705,7 millones de euros, y el resultado bruto de explotación (ebitda) aumentó un 16,4%, hasta 1.311,4 millones.
Para 2023, la compañía que dirige Pablo Colio contempla un crecimiento de los ingresos del 7,7%, según se recoge en el plan estratégico que ha elaborado para el periodo 2023-2025. En 2024 la proyección apunta a una subida de la cifra de negocio del 6,3% y en 2025 del 4,1%. De cumplir estas previsiones, la multinacional española propiedad del mexicano Carlos Slim alcanzaría en tres años un nivel de ingresos cercano a los 9.200 millones de euros (9.183 millones).
Proyecta un alza de los ingresos del 7,7% en 2023, del 6,3% en 2024 y del 4,1% en 2025
En términos de margen de ebitda, la hoja de ruta de FCC, según consta en su documentación oficial, apunta a una caída con respecto a 2022, de manera que para 2023 y 2024 se situaría en el 13%, con una posterior mejora, para alcanzar el 13,5% en 2024.
En general, la compañía espera mejoras de sus resultados en 2023, con elevadas oportunidades nuevas y renovaciones de contratos en sus áreas de agua y medio ambiente, las dos puntas de lanza de FCC, así como un mayor margen en construcción (6,2% en 2022).
En la mejora del ebitda del pasado año contribuyeron las principals divisiones del grupo, con incrementos en ingresos y con márgenes operativos sostenidos en Construcción, Medio Ambiente, Agua e Inmobiliaria. También se vio potenciado por diversas adquisiciones llevadas a cabo por Aqualia (agua), como Georgia Global Utilities (GGU) y varias concesiones en Colombia, e Inmobiliaria. .
FCC registró un 2022 exitoso en contratación en todas sus áreas, lo que permitió que la cartera contratada ascendiera a 40.273,8 millones de euros al cierre de año, un 33,4% más que en 2021. Resaltar el crecimiento anual en el área de Construcción que fue del 65,4% y el del área de Agua, con un 32,2%. En ambos negocios destacan los contratos conseguidos en el área internacional, con más del 64% del total.
A 31 de diciembre, la deuda neta se situó en 3.192,7 millones de euros, con una ligera reducción respecto al cierre de 2021 a pesar de las adquisiciones realizadas, incluida el pasado mes de diciembre la de Houston Waste Solutions (HWS), una de las mayores empresas de recogida de residuos sólidos urbanos de origen comercial en la zona de Houston (Estados Unidos).
Relacionados
- ACS, Ferrovial, Acciona, FCC y Sacyr reclaman el modelo de contratación de las mayores potencias
- FCC e IFM impulsan Aqualia con 1.000 millones de inversiones hasta 2026, un 25% más
- FCC gana terreno con Aqualia a Veolia en Francia con contratos en Bretaña
- KKR sale del negocio cementero en España con la venta de sus últimos activos a FCC