
El presidente de ACS, Florentino Pérez, ha resaltado este viernes la entrada de CriteriaCaixa como accionista de referencia del grupo, en cuyo capital desembarcó hace casi un año con una participación del 9,36%. "Es un auténtico privilegio para nosotros poder contar con CriteriaCaixa como socio estratégico", ha subrayado el fundador de la compañía durante su discurso en la junta general de accionistas, en la que ha destacado la transformación de ACS en los 25 años de andadura en bolsa.
"Estamos muy satisfechos de haber incorporado a un accionista que cree en el largo plazo, que comparte la visión de nuestro proyecto y, sobre todo, que está comprometido con la sociedad", ha remarcado Pérez, quien ha agradecido a la entidad de origen catalán la confianza el "proyecto de crecimiento, rentabilidad e innovación" que representa, ha dicho, ACS.
Criteria emerge como segundo accionista de ACS sólo por detrás del propio Florentino Pérez, quien supera el 14% del capital. El brazo industrial de La Caixa sienta a su presidente Isidro Fainé en el consejo de administración de ACS con la categoría de vicepresidente primero y es también miembro de la comisión ejecutiva. Fainé se ha ausentado en la junta por motivos profesionales, pero ha asistido Francisco Reynés, recientemente nombrado vicepresidente ejecutivo de CriteriaCaixa.
El "éxito" de ACS "se construye sobre alianzas sólidas con los socios idóneos", ha señalado el también presidente del Real Madrid. En este sentido, ha incidido en que el grupo cuenta "con los mejores compañeros de viaje, nuestros accionistas; y para acompañarnos en este camino de liderazgo, en 2024 hemos fortalecido nuestra base accionarial con la incorporación de CriteriaCaixa, un referente internacional como inversor institucional".
ACS y Criteria ya fueron socios en el pasado en Abertis, la concesionaria que crearon conjuntamente y de la que hoy el grupo de construcción controla el 50%.
"CriteriaCaixa gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación "la Caixa", la fundación privada más grande de España y una de las más relevantes a nivel global. Criteria tiene como prioridad aportar los recursos económicos que permiten la acción social de la Fundación, así como incrementar su patrimonio mediante la generación de valor y la inversión en empresas líderes y estratégicas, como el Grupo ACS", ha enfatizado Pérez.
"Desde el nacimiento de La Caixa, hace más de un siglo, esta entidad siempre ha buscado crear valor al servicio de la sociedad, una visión que nos une y que compartimos desde ACS, cuyo compromiso social también se desarrolla a través de la Fundación ACS", ha afirmado.
El presidente de ACS ha hecho hincapié también en la positiva evolución del grupo en el último ejercicio, con un nuevo récord de ventas, 41.633 millones de euros, un 16,5% más que en 2023. Y con una cartera que augura crecimientos futuros. No en vano, en 2025 "prevemos superar los 45.000 millones de euros" de facturación, ha anticipado Pérez.
El empresario ha recordado que en 1999, cuando ACS se conformó para dar el salto a bolsa, "éramos una compañía española centrada en la integración de varias constructoras nacionales para consolidar su posición en España" y "todavía estábamos en los primeros estadios de nuestra diversificación internacional".
En ese momento, ha relatado, "el 85% de la actividad del Grupo ACS se generaba en España. Hoy, 25 años después, estamos muy consolidados en los principales mercados del mundo: Estados Unidos, Europa, Canadá, Australia". De hecho, "nuestro mercado principal es Estados Unidos, con el 61% de la facturación total, seguido de Asia-Pacífico, que aglutina el 21%, y de Europa, con un 14% de los que el 8% proviene de España". "Esto quiere decir que en 25 años hemos multiplicado por quince nuestra facturación, desde los 2.700 millones de euros hasta los 41.600 millones de euros que logramos en 2024".
De igual modo, "hemos pasado de obtener un beneficio neto de 85 millones de euros en 1999 a 828 millones de euros en 2024 y nuestro ebitda (resultado bruto de explotación) también se ha disparado, aumentando desde los 141 millones de euros hasta superar los 2.450 millones de euros".
"Vamos a continuar innovando y creciendo. Y lo queremos seguir haciendo con una visión de largo plazo que nos permita crear valor para nuestros accionistas, empleados, clientes y para la sociedad en general. Ese es el camino que queremos recorrer para dejar una huella de progreso que contribuya al futuro de las personas y de los lugares en los que estamos presentes. Vamos a seguir trabajando para construir el mundo del mañana", ha rematado Florentino Pérez.
Por su parte, el consejero delegado de ACS, Juan Santamaría, ha resaltado ante los accionistas que durante el último año el grupo superó los objetivos de crecimiento y cumplió con las líneas maestras recogidas en el plan estratégico 2024-2026. En este sentido, ha indicado que la empresa "ha conseguido mantener un alto porcentaje de proyectos de riesgo bajo en nuestra cartera, que representan más del 85% del total". "Lo estamos haciendo, principalmente, incrementando el peso de marcos contractuales colaborativos en los nuevos proyectos", ha explicado.
"También hemos impulsado nuestro posicionamiento en segmentos de elevado crecimiento y alto valor añadido como los de las infraestructuras ligadas a la digitalización, demanda energética, defensa, movilidad, biofarmacia y minerales críticos", ha enfatizado. Los proyectos ligados a esos segmentos han representado más del 50% de las nuevas adjudicaciones en el ejercicio.
Asimismo, ha añadido Santamaría, "hemos seguido avanzando en la inversión en el desarrollo de infraestructuras tradicionales y de nueva generación, atendiendo a megatendencias de largo plazo". En este punto, "motor de nuestro crecimiento y el de las rentabilidades futuras", el consejero delegado ha asegurado que ACS "cuenta con una capacidad de inversión aproximadamente de 1.000 millones de euros anuales hasta 2030 para acometer inversiones futuras que nos permitirán capitalizar las oportunidades que nos brinda el mercado". Es decir, 6.000 millones de euros para los próximos seis años. "Todo ello -ha precisado- sin incrementar nuestro endeudamiento y manteniendo la atractiva remuneración a nuestros accionistas".
El ejecutivo ha asegurado que "esta capacidad de inversión es el resultado de la elevada caja que genera el Grupo ACS (en concreto 2.100 millones en 2024) y de una sólida posición financiera, con una deuda neta de menos de 0,3 veces el ebitda consolidado del Grupo".
Apuesta por centros de datos
ACS cuenta ya con una cartera de más de 2 GW de proyectos de centros de datos en desarrollo y que ha identificado oportunidades para otros 4 GW adicionales en Europa, Australia y Estados Unidos. Santamaría ha remarcado que "recientemente hemos dado un paso estratégico muy importante con la constitución de ACS Digital & Energía, una nueva empresa concebida para liderar el desarrollo e inversión en proyectos digitales y ligados al sector de la demanda energética dentro de nuestro grupo".
"Nuestra presencia global, la oferta de proyectos de alto valor añadido y el talento con el que contamos nos colocan en una magnífica posición para continuar aportando valor a los diferentes grupos de interés. Un valor que pasa por seguir impulsando el tamaño y la excelencia de ACS. Esa es mi meta y mi reto como consejero delegado de un Grupo, que ha doblado su capitalización en los últimos tres años y que tiene la ambición de seguir contribuyendo a dibujar el futuro de las infraestructuras", ha remachado su intervención ante los accionistas Santamaría.