Infraestructuras y Servicios

Acciona y Simetría ganan un macrocontrato de 293 millones de euros del Ayuntamiento de Valencia

Operario con una tapa de alcantarilla en Valencia.
Valenciaicon-related

La división de agua de Acciona y el grupo castellonense Simetría, a través de su constructora Becsa y su firma de agua Ciclagua, han ganado la batalla inicial para hacerse con uno de los grandes contratas de la ciudad de Valencia.

La mesa de contratación del Ayuntamiento de Valencia ha propuesto adjudicar la explotación y mantenimiento de su red de saneamiento a la oferta presentada por una unión temporal de las tres compañías. Un macrocontrato licitado un importe por 293 millones de euros con impuestos y que contempla un plazo de 15 años.

La propuesta de los dos grupos de construcción y servicios se ha impuesto a otras seis ofertas, en un reñido proceso ya que dos fueran descartadas, las presentadas por FCC Aqualia con CHM y la de Global Omnium, el grupo concesionario del abastecimiento de agua de la ciudad, junto a Bertolín.

Precisamente las alegaciones previas apuntan que la formalización definitiva de la adjudicación podría retrasarse hasta que se resuelvan los recursos de las compañías en liza. También se presentaron al concurso Sacyr Agua con Ocide y Licuas, el grupo ACS a través de Vías con Socamex, la alianza formada por Hidraqua, Pavasal y SAV, y la empresa de agua de Castellón Facsa con las constructoras Rover y Torrescámara.

Rebaja del 18%

Acciona y Simetría incluyeron en su oferta una bajada del 18% en precios unitarios y del 19,17% en el precio de renovación del alcantarillado para un contrato que el consistorio valenciano valora en total en 306,7 millones. Precisamente Acciona era el actual contratista de este servicio en la capital del Turia, que se había prorrogado al vencer el anterior contrato.

En el mismo, además de la explotación y mantenimiento de la red de saneamiento de la ciudad se incluye un plan inversor con distintas actuaciones en una red que suma 1.388 kilómetros de alcantarillado y que incluye estaciones de bombeo, depuradoras, compuertas, sistemas de telecontrol. Una red que además en algunos barrios y pedanías se vio muy afectada por las inundaciones tras la DANA del pasado 29 de octubre.

La más importante de las inversiones previstas dentro de los pliegos de nuevo contrato municipal consiste en la renovación de 25 kilómetros de los 170 kilómetros de los colectores más antiguos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky