
El operador eléctrico polaco PGE ha aumentado la demanda contra Budimex, filial de Ferrovial, Técnicas Reunidas y la japonesa Mitsubishi Power en la disputa que les confronta por el contrato para ampliar una central eléctrica de carbón en Polonia. La nueva reclamación, presentada el pasado viernes, asciende a 1.046,1 millones de zlotys, lo que equivale a 245,6 millones de euros al cambio actual.
Esta cantidad cubre las dos sanciones previas por retrasos en la entrega de las obras y por no subsanar defectos en los equipos tecnológicos, emitidas en 2022 y en octubre pasado, por un importe conjunto de 918,3 millones de zlotys (215 millones de euros), así como reclamaciones adicionales por daños relacionados con nuevos defectos en la planta.
Los miembros del consorcio consideran infundadas las pretensiones de PGE. Las partes se encuentran, en todo caso, en el curso de un procedimiento de mediación con la participación de representantes de la Fiscalía General de la República de Polonia, que aún no ha finalizado. En el transcurso de la mediación y en el procedimiento judicial, Ferrovial, Técnicas Reunidas y Mitsubishi han presentado dos demandas contra PGE por un importe, respectivamente, de 627,18 millones de zlotys (147 millones de euros) y de 16,86 millones de euros. Su reclamación, por tanto, supera los 164 millones de euros.
En la demanda de 2022, PGE argumentó que la penalización respondía al incumplimiento contractual del consorcio de asegurar que la central estuviese disponible durante el primer año de garantía, algo que no habría ocurrido tras tener que pararse la unidad de producción durante varios días en 2021.
A ello PGE sumó el pasado mes de octubre una nota de adeudo al consorcio por, a su juicio, incumplir algunas condiciones del acuerdo de explotación durante el periodo de garantía. Según el órgano de contratación, esto se aplica al periodo que comprende desde el 31 de mayo de 2021 hasta el 30 de octubre de 2024. El operador eléctrico polaco advirtió de que el consorcio no subsanó a tiempo los defectos de los equipos tecnológicos.
Ferrovial, Técnicas Reunidas y Mitsubishi entregaron en mayo de 2021 las instalaciones, seis meses más tarde que lo inicialmente acordado. Esta demora se contextualiza en la pandemia por Covid-19, que afectó al desarrollo de las obras. Sin embargo, las partes habían pactado una prórroga por este periodo, por la sanción respondería a las interrupciones en el servicio ocurridas en octubre de 2021. El consorcio no reconoce las sanciones.