Infraestructuras y Servicios

Ferrovial vende su división de Vertipuertos a la estadounidense Atlantic Aviation y abandona el negocio

  • La compañía española congeló las inversiones el año pasado por la lenta evolución de la actividad
  • Se suma a las desinversiones recientes en los aeropuertos de Reino Unido
Rafael del Pino, presidente de Ferrovial

Ferrovial abandona el negocio de vertipuertos. La compañía que preside Rafael del Pino ha vendido la división a la estadounidense Atlantic Aviation. La desinversión llega después de que la multinacional decidiera paralizar su plan de inversiones para desarrollar vertipuertos, las infraestructuras de las aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL, por sus siglas en inglés).

Ferrovial fue el primer gran grupo español en adentrarse en el desarrollo de la movilidad aérea urbana en 2020, cuando firmó un primer acuerdo marco con la alemana Lilium Air Mobility –quebrada recientemente– para ejecutar una red de más de 10 vertipuertos en Estados Unidos. Casi cinco años después, sin embargo, la empresa se desliga del negocio debido a que su evolución ha sido más lenta de lo previsto, tanto por la ausencia de un marco legal que regule la actividad como por el desarrollo de los vehículos (eVTOL), como informó elEconomista.es el pasado 23 de noviembre.

La retirada de Ferrovial del negocio de la movilidad aérea contrasta con la estrategia implementada por ACS, que el año pasado compró la estadounidense Skyports y en noviembre esta compañía fue elegida para desarrollar y gestionar el futuro vertipuerto de Manhattan, en Nueva York.

Desde su irrupción en 2020 en vertipuertos Ferrovial había abordado distintas iniciativas para promover este tipo de infraestructuras en Estados Unidos, Reino Unido y España.

Ahora, la división que creó para afrontarlas, Ferrovial Vertipuertos, pasa a ser propiedad de la compañía americana Atlantic Aviation, especializada en la provisión de servicios de apoyo a operadores de aviación general (FBO) y que incorpora así la experiencia en eVTOL acumulada en estos años por la filial del grupo español. Ferrovial inició en 2023, como avanzó este diario, un proceso para buscar un socio en su división de vertipuertos, pero finalmente ha optado por desprenderse completamente de ella.

La firma estadounidense cuenta con una larga trayectoria en el desarrollo de la infraestructura eVTOL, desde las instalaciones de estaciones de carga de aeronaves eléctricas hasta el inicio de las mejoras de servicios públicos en el helipuerto de la calle 34 de Nueva York.

Ferrovial Vertipuertos comenzará a operar bajo el nombre de VertiPorts by Atlantic y el equipo directivo de la filial de Ferrovial, con su hasta ahora consejero delegado, Kevin Cox al frente, continuará. "El equipo de Ferrovial Vertiports se complace en unirse a Atlantic Aviation para forjar una presencia transformadora y visionaria en el espacio de las infraestructuras AAM (Movilidad Aérea Avanzada)", ha señalado Cox, que ejercerá como consejero delegado de VertiPorts by Atlantic.

El foco estará en Estados Unidos. En este país ha impulsado la iniciativa más madura, dirigida la construcción, operación y mantenimiento de una red de más de 10 vertipuertos en Florida, en Estados Unidos. Este plan contemplaba una inversión de 200 millones de dólares (190 millones de euros).

En España, Ferrovial inició en 2021 los trámites para llevar a cabo una red de más de 20 vertipuertos. Mientras, en Reino Unido, selló hace tres años una alianza con Vertical Aerospace para desarrollar 25 vertipuertos. En 2023 rubricó un nuevo acuerdo con la británica Milligan.

Ferrovial ha acordado recientemente la venta de los aeropuertos de Heathrow (20%) y Aberdeen, Glasgow y Southampton (50%) con el objetivo de dirigir sus esfuerzos a Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky