
El fondo Quantum Capital Group ha suspendido la venta del promotor de proyectos de energía eólica marina BlueFloat Energy tras testar el apetito del mercado.
Según indican fuentes financieras, el dueño de la compañía española, con sede en Madrid y una cartera de 34,1 gigavatios (GW) de eólica marina en el mundo, ha recibido muestras de interés por parte de algunas firmas internacionales, entre las que sobresalen inversores japoneses.
Sin embargo, tras analizarlas, el fondo estadounidense ha decidido priorizar el crecimiento de la empresa, de manera que la operación corporativa queda aplazada y "se retomará cuando las condiciones de mercado sean más favorables", de acuerdo con las mismas fuentes.
"Quantum Capital Group, ha decidido esperar a un mejor contexto global del mercado para realizar la venta en un momento óptimo, lo que aseguraría un valor mayor para sus inversores", explican fuentes próximas a la operación. BlueFloat, no obstante, buscará sumar socios financieros para desarrollar sus proyectos.
En la actualidad, la empresa cuenta con cuatro iniciativas en un estado de tramitación más avanzado. Se trata de tres parques en Escocia (Bellrock, Broadshore Hub y Stromar) y uno en Australia ( Gippsland Dawn). También progresan dos proyectos en la región de Puglia,en Italia, para Odra y Kailia.
Quantum, que controla BlueFloat a través de su fondo especializado en inversiones en renovables 547 Energy, contrató hace unos meses a Royal Bank of Canada (RBC) para asesorar la potencial desinversión.
BlueFloat es un desarrollador de proyectos de energía eólica marina, centrado en la tecnología flotante, pero también con desarrollos fijos. Su estrategia discurre por forjar alianzas con socios locales para crear proyectos listos para construir y financiables. Con una cartera de 34,1 GW en más de 20 proyectos en 10 países, la firma emerge como uno de los referentes del sector a nivel global.
BlueFloat, dirigida por Carlos Martín Rivals (CEO), cuenta en España con tres proyectos, en asociación con Sener y Plenitude, con una potencia de 1.250 MW. Se trata del Parque Nordés, ubicado en la costa gallega, entre Cedeira y Cariño, y con una capacidad de 525 MW; del Parque Tramuntana, en aguas de Cataluña y con 500 MW; y del Parque Tarahal, en Gran Canaria y 225 MW.
BlueFloat aguarda, como el resto de agentes del sector, a la primera subasta de eólica marina en España y a que el Ministerio de Transición Ecológica seleccione la zona o las zonas donde desarrollar los proyectos -en el sector apuntan en esta primera fase a Canarias y Cataluña -.
Además, el grupo tiene desarrollos de eólica marina en Italia (seis con 5.545 MW de capacidad); Australia (tres con 5.425 MW); Escocia (tres con 3.100 MW de capacidad); Colombia (tres con 2.150 MW); China (uno con 1.000 MW); Inglaterra (uno con 1.000 MW); Francia (uno con 500 MW); y Gales (uno con 300 MW). También cuenta con iniciativas en Taiwán. Entre sus socios figuran, según el proyecto, firmas como Nadara, Orsted, Origin Energy, Sumimoto o Akuo.