
Feria Valencia incrementó su efecto en la economía valenciana durante el año 2023, a pesar de registrar menos visitantes. Una situación que se debe a que su aportación fundamental es el volumen de ventas que logran los expositores valencianos y a que el menor número de visitantes se compensó con el incremento del gasto medio.
La actividad de la empresa pública de la Generalitat generó en 2023 un impacto total de 880,9 millones de euros de renta en la Comunidad Valenciana y 15.136 empleos a tiempo completo, que representan el 0,64% del PIB y el 0,72% del empleo autonómico, según recoge el último informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).
Según este estudio, el impacto total (sumando el directo, indirecto e inducido) sobre el PIB y el empleo fue un 4% superior en términos de renta o 34 millones de euros más en términos reales. En términos de empleo fue un 9,5% también mayor (1.317 más) respecto al estimado durante 2022.
El informe del IVIE constata que la principal vía por la que Feria Valencia genera riqueza en la economía valenciana es a través del aumento de las ventas de las empresas valencianas que participan en alguno de los certámenes. Así, según la información de las propias empresas, durante 2023, el 8% de las ventas de los expositores valencianos se generó gracias a acuerdos firmados en Feria Valencia.
Este gasto acaba teniendo un impacto total en el PIB y en el empleo de la Comunidad Valenciana de 795,1 millones de euros y 13.044 puestos de trabajo. En consecuencia, de cada 100 euros de renta y de cada 100 empleos que genera la actividad de Feria Valencia, 90 euros y 86 empleos tienen su origen en las ventas de los expositores valencianos.
Otra de las vías por las que Feria Valencia generó riqueza fue a través del gasto de los 2.831 expositores que participaron en el año 2023. En concreto, el informe estima en 41,6 millones su aportación al PIB y 680 empleos generados.
Aumento del gasto turístico
La feria recibió en 2023 un total de 501.399 visitantes, un 1,9% menos que en 2023, de los cuales el 80,2% eran de la autonomía, el 12,9 % del resto de España y el 6,9% del extranjero. Sin embargo, dado que aumentó el gasto medio diario, el gasto turístico en la economía valenciana fue un 15,8% superior en términos reales al de 2022. Esta inyección de gasto turístico tuvo un impacto de 26 millones en el PIB y logró generar o mantener un total de 916 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo.
Según el informe del IVIE, el sector servicios concentra el 82,4% del impacto en renta y el 84,8 % en empleo, destacando tres ramas de actividad: las actividades inmobiliarias y servicios empresariales, la hostelería y el comercio y reparación. Además, la recaudación de ingresos de las Administraciones Públicas por la actividad económica de Feria Valencia aumentó hasta los 388,2 millones (vía IVA; cotizaciones a la Seguridad Social; Impuesto de sociedades e IRPF).
Balance ferial
El año pasado la entidad acogió más de un centenar de eventos, entre los cuales 27 ferias, 16 eventos externos, 3 rodajes y 27 eventos privados. Además, el gasto atribuible a Feria susceptible de generar impactos ascendió en 2023 a 899,3 millones, un incremento del 11,9% respecto a 2022.
De esa cifra total, 19,9 millones de euros (2,2% del total) corresponden a gastos de funcionamiento del recinto ferial (+ 5,5% en términos reales); 48,2 millones de euros (5,4% del total) es el gasto turístico de los visitantes a Feria Valencia ( 15,8% más que en 2022); 34,3 millones de euros (3,8% del total) es gasto de los expositores (un 4,1% más que el año anterior) y 796,9 millones de euros (88,6% del total y un 12,2% superior a la cifra de 2022) son ventas de expositores valencianos generadas gracias a su participación en eventos organizados por Feria Valencia.
Desde la Generalitat Valenciana, se destaca el efecto económico de la empresa pública, pese a las cuantiosas pérdidas que acumula Feria Valencia. Así, apunta que por cada euro de gasto de funcionamiento realizado en 2023 se han generado 23,6 euros de renta y 50,9 euros de venta. Por cada millón de euros gastados en el funcionamiento de Feria Valencia, se han creado 405 empleos y por cada euro de gasto de funcionamiento, las Administraciones Públicas ingresan 10,4 euros en forma de cotizaciones sociales e impuestos.