Infraestructuras y Servicios

El déficit en infraestructuras en Cataluña escala hasta los 42.500 millones

  • 'Foment del Treball' considera que anualmente debería invertirse el 2,2% del PIB autonómico
Un tren de Cercanías en Barcelona. EE
Barcelonaicon-related

Foment del Treball ha vuelto a sacar las cuentas del déficit inversor en infraestructuras en Cataluña. Según la patronal, el saldo negativo acumulado entre los años 2009 y 2023 asciende a 42.500 millones de euros. En su último análisis, la organización situó esta cantidad en los 39.400 millones.

"Es una cifra escandalosa y una tomadura de pelo para todos los ciudadanos", se ha despachado el presidente de la patronal, Josep Sánchez Llibre. Para corregir esta situación, el dirigente ha propuesto invertir de forma recurrente una cifra equivalente al 2,2% del PIB catalán, es decir, unos 6.400 millones de euros en 2023.

Si bien en España la inversión pública representó el año pasado el 2,97% del PIB --la media en el conjunto de la Unión Europea fue del 3,5% del PIB--, se desconoce el porcentaje inversor en Cataluña.

La patronal ha explicado que durante el periodo 2009-2015, la disminución de la inversión pública en España fue más acusada que la de otros socios europeos. En un contexto de austeridad económica, el ajuste del déficit se produjo en el país a través de una reducción drástica del desembolso en obras públicas.

"Como consecuencia, en términos comparativos, hemos perdido competitividad económica y continuaremos perdiendo si no revertimos la situación y se empieza a invertir de manera constante y planificada en las infraestructuras que necesita el país", señala el estudio.

Asignaturas pendientes

El informe también aborda las actuaciones más importantes para actualizar las infraestructuras en Cataluña. Por un lado, se señala el menor número de kilómetros de carreteras y ferrocarril en comparación con otras regiones similares en términos de superficie, riqueza y población. El transporte de mercancías por tren en Cataluña representa aproximadamente el 4,5% del total, todavía muy lejos de la media europea del 18%.

En concreto, Foment considera imprescindible materializar las siguientes inversiones: la mejora de las obras hidráulicas, la red de Rodalies, el Corredor Mediterráneo, los accesos viarios y ferroviarios al Puerto de Barcelona y el Puerto de Tarragona, el acceso ferroviario al aeropuerto de El Prat, la B-40 y la finalización de las líneas L9 y L10 del metro de Barcelona.

También ve urgente finalizar la conexión de las dos líneas de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya entre las paradas de plaza España y Gràcia y desbloquear la ampliación del aeropuerto de El Prat para convertir el aeródromo en un hub de vuelos intercontinentales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky