
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha denunciado las adjudicaciones directas del Gobierno a las empresas públicas, una práctica que considera un abuso injustificado por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Garamendi ha enviado una carta al Comisario del Mercado Interior, solicitando que, de cara al nuevo ciclo político 2024-2029, se consideren medidas para corregir lo que definen como malas prácticas del Ejecutivo, según recogen El Confidencial y Expansión.
El máximo representante de las empresas afirma en su misiva que "existe un cada vez mayor número de contratos de este tipo adjudicados a empresas públicas. Se trata de una mala práctica preocupante que distorsiona la libre competencia y la contratación pública en general". A raíz de esta correspondencia se ha señalado a empresas públicas como Tragsa e Ineco, que han recibido críticas en este sentido, si bien en la carta no se menciona expresamente a ninguna de ellas.
Las palabras de Garamendi suponen un respaldo a las críticas que llevan tiempo lanzando organizaciones de empresas como Tecniberia o Seopan. Sin ir más lejos, la patronal del sector de la ingeniería y consultoría decidió el pasado año que Ineco y Tragsatec dejaran de pertenecer a la organización tras décadas de relación. La junta directiva de la asociación aprobó la salida de ambas compañías como consecuencia de la, a su juicio, competencia desleal que ejercen con el sector privado.
Previsión de inflación
En otro orden de cosas, CEOE previó ayer una inflación ligeramente por encima del 3%. La organización destacó que la inflación se mantendrá en torno a ese porcentaje durante 2024, mientras que la subyacente (sin energía ni alimentos frescos) continuará moderándose de forma "muy gradual", dada la resistencia a la baja de alguno de sus componentes.
En todo caso, aclaró que esta evolución se verá "condicionada" por el ritmo de reversión de las medidas antiinflacionarias y los precios de las materias primas en los mercados internacionales.