Infraestructuras y Servicios

Cataluña no transportará agua en barcos por la sequía: así serán las desalinizadoras que instalará por 110 millones de euros

  • Pondrá en marcha en octubre una desalinizadora flotante en el Puerto de Barcelona
  • Se ha comprado por un plazo de 5 años, cuando ya operen la de la Tordera y Foix
  • Además, se instalarán 12 desalinizadoras móviles en la zona de la Costa Brava norte
Puerto de Barcelona. Foto: Dreamstime.

La Generalitat continúa adelante con su plan para paliar los efectos de la peor sequía de la historia de Cataluña, aunque las lluvias de las últimas semanas han ayudado a que las medidas no sean tan radicales como se esperaba en un primer momento. Así, el Govern ha descartado por ahora la idea de transportar agua en barcos, pero sí instalará 13 desalinizadoras, una flotante y otras 12 móviles, por un importe total de 110 millones de euros.

La actuación más importante se llevará a cabo en el Puerto de Barcelona, donde se instalará una desalinizadora flotante que comenzará a funcionar en el mes de octubre, cuando hay previsión de entrar en emergencia 2 "si no lloviera más de aquí a entonces", y producirá unos 14 hectómetros cúbicos más de agua al año.

Esta desalinizadora tendrá un coste de 100 millones de euros y se ha comprado por un plazo inicial de cinco años, ya que se prevé que en este horizonte Cataluña tenga hecha la ampliación de la desalinizadora de la Tordera y la nueva del Foix, así como otras obras para la regeneración de agua, como la construcción en el Alt Empordà (Girona) de nuevos pozos para alimentar las tres redes que dependen del acuífero del Fluvià Muga y y la instalación de una nueva tubería que llevará el agua tratada en la depuradora de Figueres hasta la Muga. Una vez transcurridos esos cinco años, si hay agua suficiente, el Govern la venderá.

El conseller de Acción Climática de la Generalitat, David Mascort, y la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, explicaron este jueves tras la reunión de la Comisión Interdepartamental de la Sequía, que se ha llegado a un acuerdo para la adquisición de la desalinizadora con la empresa constructora, Abengoa, después de un "trabajo de previsión desde hace más de seis meses".

Para el funcionamiento de esta desaladora se instalarán los módulos para llevar a cabo el proceso de osmosis inversa encima de una barcaza en el Puerto de Barcelona, y habrá una tubería que conectará la distancia de 30 metros que habrá desde la barcaza hasta la red de suministro, según explica Europa Press citando fuentes del Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL).

Más desaladoras en Girona

Por otro lado, el Ejecutivo catalán también ha decidido instalar otras 12 desaladoras móviles en la Costa Brava norte, junto al Consorci d'Aigües Costa Brava Girona. De este modo, habrá 4 en Roses, 4 en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Empuriabrava y 4 en la playa de Empuriabrava (Girona).

Estas desalinizadoras móviles tendrán un coste total de 10 millones de euros -400.000 euros cada una, y producirán unos 1.000 metros cúbicos de agua al día, con lo que cubrirán un 35% de necesidad de agua en los municipios de la cuenca del Muga.

La de Roses y la de la ETAP Empuriabrava entrarán en funcionamiento en junio y julio, mientras que la de la playa de Empuriabrava lo hará entre septiembre y octubre. Mascort incidió en la necesidad de impulsar estas desalinizadoras porque "estaba en riesgo el suministro de agua de los municipios de la zona, desde Portbou hasta Castelló d'Empúries".

Con estas actuaciones, el Govern descarta por completo el transporte de agua en barco, una opción que consideran "mucho más costosa y menos sostenible" que las desalinizadoras. En este sentido, fuentes de ATL detallan que el coste del metro cúbico de agua de la desalinizadora flotante será de 4,4 euros, por debajo de los 10 euros que costaba el metro cúbico transportado en barco.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky