Infraestructuras y Servicios

FCC logra luz verde para construir el túnel de Stonehenge, en Reino Unido, por 1.460 millones

Carlos Slim, accionista de control de FCC.

FCC ha logrado vía para consumar la adjudicación, por un valor de 1.250 millones de libras (1.460 millones de euros al cambio actual) del contrato para construir un túnel de dos kilómetros y ejecutar las obras principales de la A303 de Amesbury a Berwick Down, pasando por Stonehenge, en Reino Unido.

La compañía española, que tiene una presencia destacada en Reino Unido, forma parte del consorcio que resultó elegido en la primavera de 2022 para desarrollar esta iniciativa por parte de Nationals Highways y del que también forman parte la italiana Webuild y la austriaca BeMo Tunnelling.

La concreción del contrato se produce después de que el Tribunal Supremo británico haya rechazado el recurso de Save Stonehenge World Heritage Site (SSWHS), una plataforma de activistas que impugnó los planes para llevar a cabo estas obras al considerar que destruirán siete hectáreas de Patrimonio de la Humanidad.

El Tribunal Supremo anuló el proyecto en 2021 por motivos medioambientales, pero el Departamento de Transportes (DfT) volvió a aprobarlo el 14 de julio de 2023. En diciembre pasado la plataforma activista presentó un segundo recurso para impugnar la decisión, pero en una sentencia divulgada este lunes el juez Holgate desestimó la mayor parte de la demanda.

El SSWHS asegura que el proyecto aprobado "destruiría" alrededor de siete hectáreas del patrimonio mundial y supondría "el primer paso" hacia su exclusión de la lista de la Unesco. En su sentencia, de 50 páginas y recogida por 'BBC', el juez Holgate afirma que los ministros "se han centrado acertadamente en las políticas pertinentes" y que las pruebas presentadas por los defensores de la campaña "no ofrecen ninguna base para socavar esa conclusión". Una parte del litigio, la relativa al enfoque del Ministerio de Transporte sobre la evaluación de impacto ambiental, se resolverá más adelante.

Sin embargo, James Strachan KC, del Ministerio de Transporte, declaró que el Gobierno había llegado a la conclusión de que el proyecto era "coherente con las obligaciones del Reino Unido" en virtud de la Convención del Patrimonio Mundial y que colaboraría con los organismos consultivos para "minimizar los daños". El Gobierno ha argumentado que la necesidad del proyecto y sus beneficios "compensan los perjuicios", incluido el "daño menos que sustancial a los bienes patrimoniales".

National Highways defiende que su plan para el túnel eliminará el impacto visual y el ruido de los vehículos que circulan por el lugar, además de reducir la duración de los trayectos. Duncan Wilson, director ejecutivo de Historic England, declaró que la organización benéfica se alegraba de que el tribunal hubiera confirmado la decisión de la Secretaría de Estado. "Creemos firmemente que convertir gran parte de la transitada, ruidosa e intrusiva carretera A303 en un túnel que pase junto a Stonehenge es lo correcto para este lugar declarado Patrimonio de la Humanidad", afirmó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky