Grupo Villar Mir (GVM) planea abrir un proceso para dar entrada a un socio que impulse el desarrollo de su mayor planta energética que tiene en cartera, una central hidroeléctrica reversible en los municipios de Vélez de Benaudalla y El Pinar, en Granada.
El proyecto requiere una inversión de alrededor de 400 millones de euros y el 'holding' fundado por Juan Miguel Villar Mir ya ha recibido el interés por parte de fondos y, sobre todo, de grupos energéticos para incorporarse al proyecto.
GVM, a través de VM Energía, obtuvo en 2020 la concesión de aguas por parte de la Junta de Andalucía para la explotación de una central hidroeléctrica de bombeo con una potencia de 356 megavatios (MW) en los municipios de Vélez de Benaudalla y El Pinar, en Granada. Entonces, la compañía cifró en unos 300 millones de euros la inversión necesaria para ejecutar la instalación. Este importe se habría elevado ya hasta más de los 400 millones, de acuerdo con fuentes conocedoras. VM Energía aguarda a recibir la declaración de impacto ambiental por parte del Ministerio de Transición Ecológica para entrar en fase de construcción ('ready to build').
El holding familiar afronta la refinanciación de la deuda con el fondo luxemburgués Tyrus
El proyecto contempla la producción de energía eléctrica mediante la construcción de una central hidroeléctrica reversible y su línea de evacuación, con aprovechamiento hidroeléctrico de las aguas procedentes del embalse de Rules, situado en Vélez de Benaudalla. Está incluido por la Comisión Europea en la lista de Proyectos de Interés Común y se enmarca en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030.
Ante la inversión requerida, y en un contexto de exigencias financieras, GVM prevé lanzar en próximas fechas un proceso de búsqueda de un socio para financiar el proyecto. Por ahora ha recibido el acercamiento de potenciales interesados y podría abrir un proceso competitivo.
El embalse de Rules es objetivo de distintos grupos para desarrollar proyectos hidroeléctricos. Capital Energy, a través de su vehículo Green Capital Energy, trasladó a la Junta de Andalucía a finales de 2021 una propuesta para promover otra central hidráulica de bombeo también en Vélez de Benaudalla con una capacidad de 1.048 MW y una inversión estimada en más de 575 millones de euros. Durante el plazo establecido en el trámite de competencia de proyectos se presentaron dos peticiones en competencia con la inicial. Por un lado, la propia VM Energía, a través de su sociedad Mowe Hidro, entregó una iniciativa alternativa con una potencia de 718 MW. Y, por otro, la andaluza Magtel, a través de su filial Navacerrada Solar, presentó un proyecto con 360 MW. Asimismo, recientemente el grupo granadino Cuerva ha recibido las autorizaciones para construir una minicentral hidroeléctrica de 4 MW en la presa de Rules.
VM Energía es una de las tres patas estratégicas del holding de la familia Villar Mir. La compañía cuenta con una cartera de activos cercana a un gigavatio (GW). En concreto, suma proyectos solares y eólicos en desarrollo de entre 550 y 600 MW de capacidad en España. Además, trabaja en aumentar su cartera con distintos proyectos, como el de la propuesta alternativa en Vélez de Benaudalla y entre los que también incluye el autoconsumo -impulsa una iniciativa en Galicia- y el hidrógeno.
Pendiente de Fertial
Al margen de energía, GVM tiene en Ferroglobe e Inmobiliaria Espacio sus otros dos negocios principales. En el productor de ferroaleaciones conserva el 40,7% después de haber ido cediendo acciones en los últimos años a Tyrus Capital, que se erige en su principal acreedor. El grupo, dirigido por Javier López Madrid, como consejero delegado, ha amortizado este año más de 100 millones de la deuda gracias a la dación en pago de acciones de Ferroglobe y OHLA y a la venta de activos de VM Energía. En septiembre ha extendido de nuevo el vencimiento de la deuda con el fondo luxemburgués, que se sitúa en unos 275 millones. La firma confía en cobrar antes de diciembre el laudo que ganó en junio contra Sonatrach (Asmidal) por la venta de la argelina Fertial, de manera que dejará el pasivo con Tyrus en poco más de 100 millones y, a partir de ahí, procederá a su refinanciación.
Relacionados
- Villar Mir bajará la deuda a la mitad tras ganar el arbitraje a Argelia
- Villar Mir zanja su historia en OHLA con la salida de su hijo del consejo
- El futuro de Villar Mir sin OHLA: relanza Energía con 1 GW y recibe interés por la argelina Fertial
- Juan Miguel Villar Mir: fin de la historia que comenzó por una peseta