Infraestructuras y Servicios

Ferrovial presenta la mejor oferta para una obra ferroviaria de 420 millones en Polonia

  • Su filial en el país, Budimex, lidera el consorcio virtualmente ganador del contrato
Ignacio Madridejos, consejero delegado de Ferrovial, y Rafael del Pino, presidente

Ferrovial recibe de nuevo buenas noticias desde Polonia. Su filial Budimex lidera el consorcio que ha presentado la mejor oferta para hacerse en el país centroeuropeo con el contrato de diseño y construcción del tramo de la línea ferroviaria 104 entre? Limanowa y Kleczany por un valor cercano a los 420 millones de euros (1.930,4 millones de zlotys).

Budimex es el líder del consorcio virtualmente ganador con una participación del 50%. La constructora turca Gülermak completa la alianza a través de dos sociedades que tienen el 25% cada una. El gestor ferroviario PKP Polskie Linie Kolejowe ha resuelto que su oferta obtuvo la puntuación más alta. No obstante, aunque es la oferta más ventajosa, la adjudicación aún debe ser confirmada.

El contrato se enmarca dentro del proyecto de modernización de la línea ferroviaria 105 entre Chabówka y Nowy Sacz, en los tramos Chabówka-Rabka Zaryte-Mszana Dolna y Limanowa-Kleczany-Nowy Sacz.

La filial polaca generó en el primer semestre del año unas ventas de 935 millones de euros, con un crecimiento del 8,1%

De confirmar la contratación, Ferrovial impulsará así su cartera de construcción en Polonia, erigido en uno de sus principales mercados gracias a la positiva evolución de Budimex, la principal constructora del país. La filial polaca generó en el primer semestre del año unas ventas de 935 millones de euros, con un crecimiento del 8,1% con respecto al mismo periodo de 2022 gracias a las actividades de Edificación y Obra Civil debido a una cartera diversa de contratos en progreso y a la mejora de las previsiones gracias al buen tiempo y a los nuevos proyectos adjudicados del ejercicio anterior.

La cartera de Budimex se situó a 30 de junio en 3.071 millones de euros, lo que implicó un 3,1% menos que en 2022. Ahora bien, durante el verano la compañía se ha hecho con importantes proyectos que engordarán su volumen de pedidos.

Rail Baltica

Por encima de todos sobresale el contrato para la construcción de la línea principal en Letonia del denominado Rail Baltica, la infraestructura de alta velocidad ferroviaria que conectará este país con Estonia y Lituania. La filial de Ferrovial forma parte del consorcio seleccionado como la mejor oferta para ejecutar las obras con un valor total de 3.698,8 millones de euros. La constructora polaca tiene una participación del 30% en la alianza, que está liderada por la francesa Eiffage, con el 50%, y completa la italiana Rizzani de Eccher, con un 20%. En virtud de este reparto, a Budimex le corresponde un valor de contrato de 1.109,7 millones.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

VIO
A Favor
En Contra

Estás ofertas temerarias a la baja suelen dar muy malos resultados, ya que al final resultan ser, con creces, las más caras. Es una pura estafa para quedarse el contrato y después discutir los flecos que han quedado sueltos. Al final resulta que la obra le va a costar a Polonia 2 o 3 veces más de lo estipulado en el contrato. Es España es una práctica habitual muy socorrida para las empresas. Ningún pequeño empresario de Pyme se quedaría con la oferta más baja, ya que a medio plazo suele dar muchos problemas de todo tipo, mal hecha, materiales deficientes, incumplimiento de entrega, etc., aparte de que suele resultar finalmente la más cara. Las cosas tienen un precio y hay que buscar un proveedor serio y responsable, no un cantamañanas que baja el precio por debajo de su coste y después todo son añadidos y ampliaciones del contrato estipulado ya que no quiere perder dinero. La vida sigue igual. Ha paso, pasa y pasará siempre.

Puntuación 0
#1
Usuario validado en Google+
Jaime Rontome
A Favor
En Contra

Al señor del comentario número 1, solo decirle que antes de opinar, se entere de lo que dice. Solo demuestra una ignorancia supina sobre el tema.

Puntuación 1
#2
VIO
A Favor
En Contra

#2. Es a través de la experiencia que tengo al gestionar una pequeña pyme turística a lo largo de varios años. Por otra parte, es sobradamente conocido que estás grandes empresas constructoras van a subcontratar estas obras a otras, que a su vez las van a volver a subcontratar, y la acaba haciendo la más miserable del mercado por un precio ridículo, a base de explotar a sus empleados y de sisar lo que pueda, ya que le queda un margen estrechísimo para realizarlas. Hablo de manera general, no conozco este contrato en concreto. Todos sabemos, por poner un ejemplo, que la ampliación del Canal de Panamá acabó en un litigio, como muchas otras. Cuando empiezas una obra, aunque sea pequeña como es mi caso, hay muchos detalles por muy minuciosa que sea su planificación, que se escapan al diseño original y que se deben modificar y reajustar sobre la marcha. Sin ánimo de polemizar, tú, Jaime Rontóme, ¿eres empresario? Obviamente, ya sé qué Ferrovial es una gran empresa española en proceso de expansión y que construye por todo el mundo, pero no creo que escape a esta forma de trabajar que está muy generalizada para no tener empleados fijos en plantilla, que es un rollo. Acaba la obra y a por la siguiente, sin necesidad de llevar ninguna rémora colgando.

Puntuación 1
#3
Usuario validado en Google+
Jaime Rontome
A Favor
En Contra

Yo he hecho la oferta, así que sé de lo que hablo, empresario turístico.

Puntuación 0
#4
VIO
A Favor
En Contra

Ser un pequeño empresario turístico te obliga a realizar numerosas obras, además de compraventas, y me he encontrado con que la obra que he encargado a un constructor de mi confianza está en manos de otro porque tenía demasiado trabajo y se la ha pasado al no poder atenderla convenientemente. Respecto al tono despectivo de tus palabras te puedo asegurar que seguramente tendré tantos diplomas universitarios como tú, y las negociaciones entre empresas suelen ser muy parecidas, aunque cambie el monto de la operación. Enhorabuena a Ferrovial por haber conseguido este contrato en Polonia, sus ingenieros de caminos son excelentes. Haces un viaje en AVE y te maravillan sus puentes y sus elegantes diseños. A mí al menos me fascinan, aunque no sean de Calatrava. El Instituto Eduardo Torroja de Madrid, dependiente del Consejo (IETCC), es un referente mundial en ingeniería, pero sigo pensando que yo tal vez no se lo hubiera dado a la oferta más barata, sino a la que me inspirara más confianza, aunque puede ser que como caso excepcional Ferrovial haya cumplido sobradamente ambos aspectos en este caso concreto y no tenga que ir el rey emérito a rescatarlo. En todo caso mi cordial enhorabuena por haber conseguido este contrato que debe de haber sido un trabajo arduo de tiempo, de inteligencia, de saber estar y de saber vender esta oferta frente a muchas otras de todas partes del mundo, seguramente también de gran nivel. Debe de haber una competencia feroz y es para estar muy satisfecho. Realmente los Ingenieros de Caminos españoles están muy bien preparados y sus proyectos destacan a nivel internacional. Por otra parte, si aparece un artículo en eE, somos todos muy libres de dar nuestra opinión sin cortapisas. Es una oportunidad que nos brinda eE y que hemos de agradecérsela de corazón a su director. A veces una crítica, aunque no sea apropiada, hay que saber tomársela con buen humor, por muy serio que sea el tema que se trate, y saber dar una contestación adecuada en esa misma línea.

Puntuación 1
#5
Álvaro
A Favor
En Contra

Efectivamente D. Jaime, el señor del comentario nº 1 está muy mal documentado al respecto de lo que opina, y está claro que desconoce la LCAP y los mecanismos que hay para evitar las ofertas temerarias, que se recogen expresamente en la Ley (en Polonia tienen la suya también).

Y al Sr. VIO sólo decirle que sólo Ferrovial Construcción y sólo en España tiene más de 1500 empleados fijos de plantilla... un servidor por ejemplo soy uno de ellos.

Y además indicarle que hay en toda la UE leyes en los estados miembros que regulan el sector de la subcontratación, unos más y otros menos.

Saludos cordiales.

Puntuación 0
#6