Infraestructuras y Servicios

La constructora Itercon triplica su negocio en Alemania de la mano de Ford y entra en Portugal

  • Las empresas del grupo logran un negocio agregado de 163,9 millones
Trabajos en la planta de Ford en Colonia.
Valenciaicon-related

La constructora valenciana Itercon, la antigua Construcciones Luján, logró incrementar el año pasado sus ingresos totales un 24%. Un acelerón que se debe en parte al despegue de su empresa en Alemania, donde triplicó su negocio gracias a un contrato para levantar parte de las nuevas instalaciones de Ford en Colonia.

Itercon y el resto de las sociedades con las que opera el grupo sumó una facturación agregada de 163,9 millones de euros el año pasado. Según explica la propia empresa, el grupo ha obtenido un resultado neto de 5,97 millones de euros, superando en un 18,68% los datos de 2021.

Para este crecimiento ha sido esencial la expansión en los mercados internacionales en los que ya estaba presente el grupo y la incursión en nuevos países europeos. Así, el año pasado la empresa inició el proceso de constitución de una sociedad filial en Portugal, que ya está en funcionamiento.

Por mercados el crecimiento más espectacular se produjo en Alemania, donde ha logrado triplicar el volumen de negocio en menos de 12 meses. Buena parte de ese desarrollo se debe a la llegada de proyectos relacionados con el proceso de electrificación de la factoría de Ford en Colonia, donde ejecuta una inversión de una de las nuevas naves que supone 18 millones de euros. Según la firma, su empresa alemana ha mejorando en más de un 45% su resultado respecto a 2021. La empresa española también tiene presencia en Rumanía y Colombia.

Logística y centros de datos

Además de estar especializada en edificación para el sector industrial, como en el caso del automóvil, el grupo valenciano concentra su actividad en proyectos de plataformas logísticas y también está especializándose centros de datos que cuentan con clientes privados y un mayor valor añadido y de certificaciones apropiadas.

Además de reforzar su estructura corporativa con dos subdirecciones generales, la empresa llegado a un acuerdo de colaboración con la Universitat Politécnica de Valencia (UPV) para la creación de una cátedra que le permitirá, a través de procesos de investigación, generar nuevos enfoques y mejoras en los procesos de diseño y construcción de data centers.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky