
El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha asegurado que el grupo ha estudiado el cambio del domicilio fiscal fuera de España, tal y como ha realizado Ferrovial, que lo ha trasladado a Países Bajos, pero ha precisado que "por el momento no lo contemplamos". Así lo ha reconocido el primer ejecutivo de la compañía en respuesta a un accionista durante la junta general que la multinacional española ha celebrado esta mañana.
"Sí lo hemos estudiado -el cambio de domicilio fiscal-, lógicamente, pero por el momento no lo contemplamos", ha señalado Entrecanales en la asamblea general de Acciona. En una rueda de prensa posterior, el empresario ha insistido en que "nuestra decisión es que por el momento no nos interesa" por razones "múltiples". En este sentido, ha referido que "tenemos una situación en España razonablemente estable", a tiempo que "los costes -ha dicho- no compensan el esfuerzo". Asimismo, ha hecho hincapié en que "nuestra operación, al contrario que Ferrovial, no es tan mayoritariamente norteamericana -en alusión al objetivo final de Ferrovial de cotizar en Wall Street-".
"Aspiramos a un crecimiento prudente y continuado mientras las circunstancias lo permitan"
Entrecanales también ha indicado que la pretensión de la compañía es incrementar el dividendo en los próximos ejercicios. "Aspiramos a un crecimiento prudente y continuado mientras las circunstancias lo permitan", ha precisado el presidente. La junta ha aprobado el reparto de un dividendo de 4,5 euros por acción en 2023 con cargo a los resultados de 2022, lo que representa un incremento del 10% con respecto al repartido en el ejercicio precedente.
En declaraciones a los periodistas, Entrecanales ha remarcado que "si observas la tendencia del dividendo de los últimos diez años verás que la evolución es de pequeños incrementos de entre el 5% y el 10% anuales, independientemente de que ha habido años en los que el incremento de resultados ha sido mayor y años en que no ha sido ese". El directivo ha afirmado que la senda de crecimiento prevista de la compañía "nos permite estar un poco más inmunes a las variaciones de resultados anuales y eso es un poco lo que intentamos hacer".
"Tenemos influencia significativa en Nordex y, por lo tanto, no hay previsiones de cambio en nuestra posición accionarial"
Durante su intervención, Entrecanales ha destacado que Acciona obtuvo en 2022 "los mejores resultados de nuestra historia", con unos ingresos de 11.195 millones de euros, un 38% más que en 2021, un resultado bruto de explotación (ebitda) de 2.068 millones, un 39% más, y un beneficio neto de 441 millones, un 33% más. Asimismo, ha resaltado que el grupo superó en el último ejercicio los 2.000 millones de inversión. Un volumen que la firma prevé repetir o incluso superar este año por las necesidades de inversión en los proyectos de energía.
Este desembolso, sin embargo, "no ha mermado nuestra generación de caja", situando la liquidez de la compañía al cierre de 2022 en 7.266 millones, una cantidad "sin precedentes en nuestra compañía", y "con un nivel de apalancamiento reducido significativamente desde 2020". En este sentido, ha incidido en que la ratio de deuda sobre ebitda se situó en 2022 en 2,5 veces, frente a las 4,2 veces de 2020.
Entrecanales ha lamentado que estos resultados "sorprendentemente" hayan tenido "escaso reflejo en la evolución de la acción". Los títulos de Acciona cotizan en 161,30 euros.
Perspectivas excelentes
El presidente de Acciona ha subrayado que "nuestra perspectiva de crecimiento, rentabilidad y solvencia a corto y medio plazo son excelentes". Ha asegurado que "la vigencia de nuestro enfoque estratégico está en su mejor momento" y que, además, "las oportunidades de negocio son cada día mayores".
En su crecimiento, Acciona no tiene en este momento operaciones de adquisición a la vista. Ha descartado tener interés en los procesos de desinversión que están llevando a cabo compañías como Sacyr y OHLA y también ha señalado que su posición en el fabricante de aerogeneradores alemán Nordex, en la que supera el 47% del capital, es de "estabilidad". "Tenemos influencia significativa y, por lo tanto, no hay previsiones de cambio en nuestra posición accionarial", ha aclarado. De igual modo, "tampoco estamos considerando la venta de ningún activo en este momento".
Sobre la alianza con Nordex en hidrógeno, Entrecanales ha desvelado que cuentan con "muchas localizaciones internacionales en puntos muy remotos pero con altísimo recurso eólico" ubicados en países como Chile, Argentina, Marruecos, Oman, Brasil y Estados Unidos. "Cuando tengamos el electrolizador disponible, que se producirá a principios de 2024, empezaremos a avanzar con alguna de las tres o cuatro localizaciones que tenemos en el mundo", ha agregado.
Respecto a la apuesta de Acciona por Silence, Entrecanales ha anunciado que la empresa ha llegado a un acuerdo para vender una flota de 300 vehículos eléctricos a la firma balear de alquiler OK Mobility. Una operación que servirá al fabricante para testar necesidades y obtener "feedback' de OK Mobility en algunas cuestiones que pueden ser debatibles sobre si la hacemos de una manera u otra", ha explicado el empresario. Así, al margen de este acuerdo, Acciona por ahora no está tomando orden de pedidos porque "queremos que cuando salga -a la venta el vehículo- tenga la máxima precisión".
La hoja de ruta del grupo es que comenzar a comercializar a particulares su vehículo eléctrico en el tercer o cuarto trimestre de este año. Su foco también acoge la venta de flotas para empresas.
Respecto al precio del vehículo, Entrecanales ha reafirmado que estará por debajo de los 10.000 euros después de las ayudas. Su autonomía será de 150 kilómetros teóricos y 130 kilómetros reales.
"Estamos discutiendo con algunas grandes marcas para que nos distribuyan el vehículo"
Para la comercialización del vehículo eléctrico, Silence se apoyará en concesionarios propios y de terceros. A este respecto, Entrecanales ha informado de que "estamos discutiendo con algunas grandes marcas para que nos distribuyan el vehículo", replicando el concepto que ya ha hecho con la motocicleta eléctrica. Las negociaciones atañen a empresas como Volkswagen y Seat, "pero hay más opciones", ha puntualizado. "Tenemos un producto muy bueno y está generando mucho interés entre las grandes marchas", ha apostillado.
Preguntado por los problemas en la cadena de suministros y el alza de los costes experimentados desde hace más de un año, el presidente de Acciona ha dibujado un escenario más distendido. "Hemos entrado desde hace algunos meses en un momento de estabilidad en las cadenas de suministros" e, incluso, en algunos aspecto como los costes en logística ya están en niveles "prepandemia", ha precisado Entrecanales.
Relacionados
- Acciona, Aedas y Pryconsa toman la delantera en Madrid Nuevo Norte
- Acciona puja por un proyecto ferroviario que unirá Dinamarca y Alemania por 200 millones
- Acciona Energía desembarca en el negocio del autoconsumo residencial con la compra de Solideo
- Acciona compra las renovables de Roig, presidente del Villarreal C.F