
OHLA redujo sus pérdidas a 7,8 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a los 12 millones que acumuló en el mismo periodo de 2022. Una mejora que sustenta en la positiva evolución de los resultados operativos pero que aún se hace insuficiente para tornar en beneficios por los costes financieros asociados a su deuda. En concreto, la compañía que preside Luis Amodio situó su resultado bruto de explotación (ebitda) en 20 millones de euros, lo que representa un 39,9% más que un año antes en términos comparables, al excluir de su perímetro el negocio de servicios que ahora se contabiliza por puesta en equivalencia al calificarse como mantenido para la venta. La compañía mantiene los objetivos para este año.
OHLA cerró el mes de marzo con un nivel de ventas de 637,5 millones de euros, lo que supone un alza del 16% con respecto al mismo mes de 2022 -también excluyendo ya la aportación de servicios-. El 76,1% de la cifra de negocio se ha realizado en el exterior. Europa representa el 44,3% -España alcanza el 23,9%-, Norteamérica el 38% y Latinoamérica el 17,4%.
El margen ebitda sobre ventas en el negocio de construcción se eleva ya al 4,5% en el primer trimestre del año
"Estos resultados resaltan la marcha del negocio y confirman la buena tendencia del margen ebitda (sobre ventas) que en el caso de Construcción alcanza, en el primer trimestre, en el 4,5%", destaca la compañía que dirige José Antonio Fernández Gallar.
OHLA ha finalizado el primer trimestre de 2023 con una posición de liquidez con recurso de 581,1 millones de euros y un endeudamiento neto negativo de 122,5 millones de euros. De este modo, mantiene una posición de tesorería por encima de deuda.
La compañía se ha impuesto el objetivo de situar el ratio de deuda sobre ebitda por debajo de 2,5 veces. Para ello ha puesto en marcha un plan de desinversiones que incluye, además de la división de servicio, el Proyecto Canalejas de Madrid y el Centro Hospitalario de la Universidad de Montreal (CHUM), en Canadá.
El calendario que maneja la dirección de OHLA discurre por concretar este mismo año tanto la desinversión en servicios como la del CHUM
Con estas ventas pretende abordar una refinanciación de su deuda corporativa comprando parte de sus bonos, de tal manera que rebaje su endeudamiento desde los 450 millones al entorno de los 250 millones. La compañía formalizó el pasado 20 de febrero otra recompra parcial del nominal de los bonos por un importe de 33,5 millones, tras la recepción de los fondos procedentes de los cobros aplazados del proyecto Old War Office.
El calendario que maneja la dirección de OHLA discurre por concretar este mismo año tanto la desinversión en servicios, para la que mantiene negociaciones con Serveo, propiedad de Portobello, como la del CHUM. En el caso del Centro Canalejas, la operación prevé alargarse hasta 2024.
En cuanto a la contratación, OHLA sumó nuevos proyectos por 598,3 millones de euros hasta marzo, un nivel similar al del primer trimestre de 2022 -pro forma, es decir, sin servicios-. La cartera total a 31 de marzo de 2023 alcanza los 6.381,1 millones de euros, muy similar a la cartera pro forma a cierre del ejercicio 2022. Destaca la favorable evolución de la cartera de pedidos de la actividad de Industrial tras reforzar su área de renovables con la adjudicación, en el primer trimestre del año, de un nuevo contrato EPC para el diseño, construcción y puesta en operación de una planta fotovoltaica en Badajoz.
OHLA mantiene sus objetivos para este año en términos de ebitda, ingresos y contratación, aunque las cifras varían por la salida del perímetro de la filial de servicios. Esta división tiene un ebitda normalizado de cerca de 16 millones de euros al año, por lo que, de cumplir su meta, se situaría a final del presente ejercicio en el entorno de los 115 millones.