Infraestructuras y Servicios

El fondo australiano IFM abre una nueva reclamación millonaria contra OHLA por un proyecto en Perú

  • Se suma a las disputas que han mantenido en los últimos años en México y Colombia
Luis Amodio, presidente de OHLA, y José Antonio Fernández Gallar, consejero delegado.

Aleatica, la antigua OHL Concesiones, ha abierto un nuevo frente judicial contra OHLA. La concesionaria de autopistas, propiedad del fondo australiano IFM, presentó el pasado 24 de noviembre una demanda en la que reclama a la constructora española 62,7 millones de dólares (58,8 millones de euros) o subsidiariamente 53,5 millones de dólares (50,2 millones de euros).

Esta reclamación deriva de un contrato de cesión de crédito suscrito en septiembre de 2016 entre OHL y OHL Concesiones (ahora Aleatica) mediante el que OHL transfirió a Aleatica un crédito frente a Autopista del Norte, S.A.C., filial peruana de Aleatica, originado en el contrato de construcción de la autopista Red Vial 4, en Perú.

El grupo que preside Luis Amodio se ha opuesto a la reclamación de Aleatica y considera que "no existen circunstancias que aconsejen dotar provisión" por esta disputa, según se recoge en el informe anual de la compañía correspondiente a 2022.

Este enfrentamiento entre Aleatica y OHLA por el proyecto en Perú sucede a otros dos acaecidos por sendos contratos en México y Colombia. El primero, relativo a las obras de construcción de la autopista Atizapán-Atlacomulco, se resolvió de mutuo acuerdo en 2019. El segundo, por el contrario, se mantiene vivo a través de un procedimiento arbitral abierto por Autopista Rio Magdalena, S.A., filial de Aleatica, por controversias surgidas en el contrato de construcción de la autopista homónima que supusieron la terminación anticipada del mismo en abril de 2019. En este caso, OHLA reclama 313.769 millones de pesos colombianos (61,8 millones de euros) y Autopista Rio Magdalena reclama 1.149.659 millones de pesos colombianos (226,5 millones de euros).

En conexión con este arbitraje Autopista Rio Magdalena ha demandado judicialmente a las compañías afianzadoras reclamando 127.719 millones de pesos colombianos (25,2 millones de euros) por concepto de anticipos y 164.513 millones de pesos colombianos (32,4 millones de euros) por concepto de fianza de cumplimiento. El Grupo participa en dichos procedimientos como litisconsorte o llamado en garantía. Dichos conceptos están reclamados por Autopista Rio Magdalena en el arbitraje. OHLA estima que no es probable que de la resolución del arbitraje se produzca un quebranto para el grupo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky