
FCC aterriza con su división industrial en Perú. Y lo hace de la mano de la compañía española Exolum, para la que ya ha trabajado en el pasado en otros proyectos. FCC Industrial ha ganado el contrato de diseño y construcción del nuevo sistema de suministro de combustible del Aeropuerto Internacional de Lima. El contrato tiene un importe de 60 millones de dólares (54,4 millones de euros al cambio actual) y un plazo de ejecución de 24 meses.
La nueva planta estará equipada con todos los sistemas y equipos necesarios para recibir combustible de aviación, bajo circunstancias normales, manteniendo la capacidad para recibir el suministro vía camiones. Se ejecutarán en esta nueva planta de combustible diez estaciones de descarga de camiones cisterna; cuatro tanques de almacenamiento, un dique de contención del tanque de almacenamiento, una bomba de transferencia entre tanques, dos plataformas de carga, ocho bombas para el abastecimiento de combustible al sistema de hidrantes del aeropuerto; un sistema de agua potable; un sistema de tratamiento de las aguas residuales; un edificio de operaciones y mantenimiento, una estación de bombeo contra incendio y un edificio de control y eléctrico.
El Aeropuerto Internacional de Lima es el principal aeropuerto de Perú por volumen de actividad ya que concentra la gran mayoría de vuelos internacionales y nacionales del país. En 2019, registró 23 millones de pasajeros y se realizaron alrededor de 198.000 vuelos. Sus necesidades de combustibles de aeronaves ascendieron a 1.278.328 metros cúbicos.
FCC Industrial ha ejecutado también para Exolum en el Aeropuerto Internacional de Dublín las infraestructuras industriales que han permitido mejorar la capacidad de suministro de combustible a los aviones, aumentando el repostaje de los mismos y reduciendo los tiempos de espera de las aeronaves.