Infraestructuras y Servicios

Slim y Entrecanales entran en el plan de carreteras de Aragón de 3.000 millones

  • La iniciativa atrae a solo ocho postores con una única oferta en ocho de los 11 proyectos
Carlos Slim, dueño de FCC

El Gobierno de Aragón ha atraído a únicamente ocho empresas y/o UTEs (uniones temporales de empresas) para su Plan Extraordinario de Inversiones en Carreteras de Aragón, el mayor programa de colaboración público-privada que hay en marcha en España en régimen de concesión en la actualidad con una inversión prevista de más de 3.000 millones de euros.

Aunque la mayoría de las constructoras había trabajado en los últimos meses en la creación de alianzas para concurrir, las ajustadas condiciones económicas de la iniciativa han provocado que el interés haya sido finalmente muy acotado. Tanto que en ocho lotes de los 11 en que se divide el plan solo se ha recibido una oferta y en los otros tres, dos. Con todo, el Ejecutivo aragonés ha logrado al menos un candidato para cada uno de los contratos.

Ni ACS, ni Ferrovial ni Sacyr han participado en las licitaciones, tampoco OHLA, que había negociado una alianza con Comsa y Meridiam

Según fuentes del mercado, Acciona y FCC emergen como las únicas de las grandes constructoras que ha decidido acudir a la convocatoria. Eso sí, tan solo se han presentado a un contrato cada una. Ni ACS, ni Ferrovial ni Sacyr han participado en las licitaciones, cuyas ofertas se trasladaron la semana pasada. Tampoco OHLA, que había sumado fuerzas con Comsa y Meridiam para acudir a alguno de los concursos pero que, en el último momento, optó por descolgarse. El mismo camino siguieron muchos otros grupos que analizaron en detalle el proceso. A pesar de que las constructoras insisten en la necesidad de impulsar programas de colaboración público-privada, las limitaciones regulatorias provocan una rentabilidad insuficiente para los números que manejan los inversores privados.

FCC ha concurrido al plan aragonés en solitario, a través de su filial FCC Concesiones. El grupo que controla el mexicano Carlos Slim lo ha hecho en un único lote, el relativo al itinerario 8, Zaragoza Norte. Compite con un consorcio en el que participa la concesionaria de autopistas portuguesa Ascendi, que está controlada por el fondo de infraestructuras francés Ardian, junto con Copha, del Grupo Mariano López Navarro, y Sumelzo. El operador luso busca desembarcar en España a través de este plan, en el que también ha ofertado por el itinerario 2, Zaragoza Oeste. En este caso, no tiene competencia. Mientras, Acciona lidera la UTE, en la que también está Papsa, que ha presentado la única propuesta para el itinerario 11, Gallur-Ejea. La firma que preside José Manuel Entrecanales se postula así para hacerse con un proyecto cuyo presupuesto alcanza los 293,8 millones de euros.

La alianza que más ofertas ha presentado es la integrada por Construcciones Sarrión y Cyopsa, que se han acompañado, en función del lote, con las locales Emipesa (lotesn 9 y 10) y Grañén (lotes 4 y 7). En total, participa en cuatro lotes. En concreto, ha remitido su propuesta para los itinerarios 4 (Huesca y Monegros), 7 (Cinca y Litera), 9 (Teruel Este y Oeste) y 10 (Teruel Norte y Sur). En los concursos del 7 y el 9 no ha encontrado oposición, mientras que en el 10 compite con la UTE de Alvac, el fondo galo Meridiam y Construcciones y Excavaciones Lecha y en el 4 se enfrenta a la de Papsa y Vialex (Sorigué). Ésta UTE, además, ha presentado la única oferta por el itinerario 3 (Zaragoza Central). La unión de Aceinsa, Transfer, Acinser Integral, Extraco y Misturas puja con las únicas ofertas por los itinerarios 5 (Jacetania y Alto Gállego) y 6 (Sobrarbe y Ribagorza). Y la de Pavasal y Acyc Obras y Servicios al itinerario 1, Bajo Aragón.

El Gobierno aragonés tendrá que analizar las ofertas y decidir si cumplen las condiciones exigidas en los pliegos para decidir su adjudicación.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments