Infraestructuras y Servicios

Fluidra entra en el negocio de los artículos de segunda mano para piscinas

  • Los productos bajo el sello 'reWork' son un 30% más baratos que los artículos nuevos
  • La organización tuvo que aumentar precios en varias ocasiones en 2022 por la subida de los costes
  • "El mercado no ha computado el plan que tenemos para mejorar los márgenes", decía la empresa hace un mes
Fluidra tiene un plan de 100 millones para proteger los m?rgenes. EE
Barcelonaicon-related

La presión de los precios fue el gran quebradero de cabeza para Fluidra a lo largo de 2022. La creciente inflación provocó que los distribuidores hiciesen acopio en Estados Unidos el año antes y la demanda cayese en Europa. Con tal de poder poner en el mercado productos más económicos y ante la amenaza de una recesión, la cotizada catalana entra en el segmento de los artículos de segunda mano, con la que podrá comercializar artículos un 30% más baratos que los nuevos.

Del mismo modo que el reacondicionado ya es una realidad en el segmento tecnológico, la empresa presidida por Eloi Planes quiere asentarlo en su sector. Por ello, tiene entre manos el proyecto reWork, que ya ha lanzado en mercados como Alemania y Francia y que pretende extender al resto del mundo paulatinamente. Centros como el de la ciudad de Angers (Francia) ya se dedican a reparar artículos para darles una segunda vida.

Aunque Fluidra no da previsiones de ingresos de la nueva línea de negocio, puede tornarse importante. El 75% de los aproximadamente 2.000 millones de facturación de la compañía en los primeros nueve meses de 2022 procede del llamado aftermarket, que incluye el mantenimiento, los repuestos y las mejoras en las piscinas ya instaladas.

Parte de la caída de Fluidra se debió al descenso de la demanda en Europa

Así, la división arrancó con robots, bombas y bombas de calor, que se pueden comprar hasta un 30% más baratos que nuevos. Esto es clave, pues a lo largo del año pasado la empresa tuvo que subir su catálogo de precios más de lo previsto por el impacto de la inflación. El programa no implica una reducción de precios de los artículos nuevos. Los productos reacondicionados tienen además un año de garantía y se incluye la razón por la que se descartaron y son de segunda mano.

La medida también ayudará a Fluidra a reducir su huella ambiental. No obstante, irá directo a aplacar uno de los motivos por los que tuvo que realizar un profit warning en otoño del año pasado: la incertidumbre macroeconómica en Europa –donde ha arrancado el lanzamiento de reWork-, que provocó una demanda más débil "debido a la escasa confianza de los consumidores por el coste de la energía, otras presiones inflacionistas y la subida de los tipos de interés", dijo la organización en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Además, poner productores reacondicionados en el mercado ayudará a la empresa en caso de recesión, cuando el gasto se reduce. Hoy, eso sí, Fluidra está mucho mejor preparada para afrontar una crisis que en 2008. Las piscinas de nueva construcción -las principales damnificadas de un parón económico- representan solo el 25% de los ingresos frente al 50% de lo que suponían hace 15 años.

El plan de Fluidra para proteger sus márgenes

Por la presión sobre sus márgenes, la empresa sufrió un desplome bursátil del 60% en 2022. Venía precedido de una escalada del 180% desde el estallido de la pandemia. El castigo de los mercados no tuvo en cuenta el plan de Fluidra para proteger su beneficio, lamentaba Planes en una entrevista concedida a elEconomista.es a finales de diciembre.

"Hemos lanzado un programa de eficiencia que son 100 millones en tres años, que nos debería permitir mejorar la rentabilidad en cualquier escenario", detallaba el dirigente catalán.

Señaló que el plan de eficiencia pasa por unificar los componentes de los diferentes productos regionales que la empresa vende alrededor del mundo para ganar escala. Las piezas de segunda mano incluirán un QR que indica la descripción del producto, su origen, la razón del reacondicionado y una foto del mismo. A nivel industrial, la simplificación pasa por unificar plantas más pequeñas, servicios compartidos y mejorar a través del i+D de la organización.

Para 2023, la empresa aspira a una recuperación mientras gana cuota de mercado ya sea de manera orgánica o a base de adquisiciones. Tiene pendiente, eso sí, la salida de Rusia once meses después de la invasión de Ucrania.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments