
El Grupo Abades ha alcanzado una facturación de 131 millones de euros en 2022, según ha informado el director financiero de Grupo Abades, Antonio Martín Martin. La recuperación económica experimentada por el grupo empresarial granadino también se ha visto reflejada en el número de empleados, contando en la actualidad con más de 1500 profesionales. La cifra que presentaba antes de la pandemia. El grupo remonta el vuelo tras ser rescatada por la Sepi en enero pasado con 29,3 millones de euros.
Abades cuenta con 63 establecimientos hosteleros. Hay hoteles, restaurantes señeros en algunas ciudades, cátering, y sobre todo áreas de servicio. Desde 2017 el grupo estaba embarcado en un potente proceso expansivo. Creado en 1992 en la localidad granadina de Loja, había logrado extenderse por toda la comunidad andaluza con negocios en las principales carreteras, y enseñas como Abades Triana, en pleno centro de Sevilla, que se consolidaban como centros de la vida social local. Ese año se dio el salto a Murcia, Extremadura y Castilla y León, ampliando además el negocio al turismo de congresos, eventos y corporativo.
En 2019 experimentó un crecimiento del 8,67%, consiguiendo una facturación de 110,3 millones de euros frente a los 101,5 alcanzados en 2018. Ese año abrió el hotel Abades Vía Norte en Miranda de Ebro (Burgos) con dos áreas de servicio, Abades Sierra Espuña en la provincia de Murcia y adquirió el área de Manzanil en Loja (Granada). Los números de la ampliación salían. Hasta que llegó el Covid.
Crisis por el covid
Según explicó el Gobierno para motivar el rescate de la Sepi, la pandemia le provocó una caída del 60% de las ventas.
Sin embargo, el grupo logró avalar con números su viabilidad para acceder al rescate de la Sepi en enero de 2022. «Después del análisis y de todos los filtros que se han de cumplir para ser beneficiario de estas ayudas en el día de hoy, finalmente ha sido concedida», justificó la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, mostrando así su confianza en «esa viabilidad que pretenden este tipo de ayudas».
«Esta inyección económica supone una gran responsabilidad y un esfuerzo para la compañía. Este préstamo es imprescindible para continuar con la hoja de ruta marcada por el plan estratégico de Abades, que contempla no sólo el mantenimiento y creación de más empleo, sino también la adaptación de la empresa para la transición energética, la digitalización y las nuevas necesidades que plantean los clientes», destacó Antonio Martín Martín, director financiero de Grupo Abades, al conocer el rescate.
Más empleo
Una vez superada la crisis económica generada por la pandemia, para Martín Martin, las líneas de trabajo se orientan en "centrarnos en la gestión de nuestros centros, al objeto de poder combatir los efectos de la inflación y por supuesto sortear de la mejor forma posible la incertidumbre reinante y así cumplir puntualmente todos los compromisos adquiridos", indica el director financiero.
La recuperación del turismo nacional ha sido "vital" en este ejercicio pasado y todas las expectativas "están centradas en recobrar el internacional y el de grandes eventos". El sector prevé que este año, que ahora comienza, será el de la "consolidación de este crecimiento".