Infraestructuras y Servicios

Azora compra a Amenabar la estación de transporte intermodal de Bilbao

  • Se hace con la concesión hasta 2056 de la infraestructura, que incluye un 'parking'
Estación intermodal de Bilbao.

Azora Capital ha cerrado la adquisición de la Estación Intermodal de Bilbao a Amenabar, según indican fuentes al tanto de la operación a elEconomista.es. La gestora de inversión especializada en activos inmobiliarios se hace con la concesión de la infraestructura, que incluye, principalmente, la estación de autobuses, la intermodal y el aparcamiento subterráneo.

Azora redobla con esta compra su apuesta por este tipo de activos, y por el País Vasco, después de sellar meses atrás a través de su vehículo Infrabask Holdco y junto con la aseguradora Caser -a través de Aldebarán Riesgo- la adquisición de la concesionaria que explota la estación de autobuses de San Sebastián -Gestión de Estaciones de Autobuses de Atotxa- al fondo Oak Hill Advisors, como avanzó 'La Información'.

La gestora también compró el pasado verano la estación de autobuses de San Sebastián

La gestora inmobiliaria se ha hecho ahora con el control de Sociedad Concesionaria Intermodal Bilbao, constituida el 23 de febrero de 2016 para la realización de todas las actuaciones necesarias para la ejecución del contrato de concesión de obra pública, dirección de la obra, coordinación de seguridad y salud de la obra, ejecución, explotación, mantenimiento y conservación de la obra de construcción de la estación soterrada internnodal del transporte por carretera de Garellano, estacionamiento de vehículos bajo rasante, usos complementarios y urbanización. Construcciones Amenabar tenía hasta ahora el 100% de la sociedad. La concesión tiene un plazo de 40 años, por lo que se alarga hasta el año 2056.

Año de normalidad

Amenabar participó en una UTE (unión temporal de empresas) con Excavaciones Viuda de Sainz en la construcción de la nueva estación intermodal de Bilbao, que conecta todos los sistemas de transporte público de la ciudad con acceso directo al metro, autobús, tren, tranvía, taxi o alquiler de vehículos. Cuenta con cuatro plantas bajo rasante, 30 dársenas y 526 plazas de aparcamiento en rotación, así como equipamientos comerciales dentro de un centro de ocio. Asimismo, el complejo acoge un hotel de 168 habitaciones y una residencia de estudiantes.

Tras incurrir en pérdidas en 2020 por la pandemia, la concesionaria de Bilbao Intermodal creció en 2021 y para 2022 las proyecciones de la compañía apuntaban a alcanzar valores próximos al funcionamiento normal del intercambiador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky