Oak Hill Advisors ha puesto a la venta el intercambiador de autobuses de Atotxa, en San Sebastián (País Vasco). La gestora estadounidense, que tiene el control de la concesionaria que explota el activo, ha contratado a Greenhill como asesor financiero de la operación, según señalan a 'elEconomista' fuentes del mercado.
Gestión de Estaciones de Autobuses de Atotxa es la sociedad que explota en la actualidad el servicio público del intercambiador de autobuses de la capital guipuzcoana. Esta empresa está es propiedad de Inversiones Diversificadas del Norte, que a su vez está participada en un 82,01% por OHA North, y en un 17,99% por RE-ESP Murias, dos vehículos radicados en Luxemburgo vinculados a Oak Hill Advisors.
La gestora americana se hizo con este activo en el marco de la reestructuración que acometió en marzo de 2020 la compañía vasca Murias Grupo Empresarial, partícipe en la UTE (Unión Temporal de Empresas) que se hizo con el contrato de construcción y explotación por un plazo de 50 años de la estación de Atotxa en 2011. Los otros dos socios fueron Transitia e Iza.
La relación entre Murias y Oak Hill se remonta varios años atrás
En virtud de aquella reestructuración, Murias Grupo Empresarial vendió la mayoría de sus participadas. Así, traspasó las participaciones que tenía Murias Assets Participaciones en la concesionaria de la estación de San Sebastián a Oak Hill Advisors y también el 100% de Construcciones Murias al Grupo Urbas.
La relación entre Murias y Oak Hill se remonta varios años atrás. Así, en 2017, ambas adquirieron el Centro Comercial Parque Almenara, ubicado en Lorca, Murcia. La gestora ha apostado por el negocio de Real Estate en España en los últimos años. Entre sus primeras operaciones figuró, en 2014, la alianza en aparcamientos con la quebrada Isolux Corsán.
Brookfield compró hace dos años tres intercambiadores en Madrid al fondo holandés DIF
Gestión de Estaciones de Autobuses de Atotxa generó una cifra de negocios de 1,36 millones de euros en 2020, frente a los 2,46 millones de 2019. Una caída motivada por las restricciones a la movilidad por la pandemia. La sociedad registró un beneficio neto de 339.393 euros, frente a los 1,17 millones del ejercicio anterior.
La venta de la estación de San Sebastián sucede a otras operaciones de este tipo de activos que ha habido en España en los últimos años. La más destacada fue, hace dos años, la compra por parte del fondo canadiense Brookfield de la participación del holandés DIF en los intercambiadores de Plaza de Castilla, Príncipe Pío y Avenida de América, en Madrid.