Infraestructuras y Servicios

La ejecución presupuestaria del Estado en Cataluña se queda en el 16%

  • Es la comunidad autónoma de España con más inversión directa en el primer semestre
Obras en la estaci?n de La Sagrera. Lu?s Moreno
Barcelonaicon-related

La inversión en infraestructuras del Estado en Cataluña se queda en el 15,7% de lo presupuestado. La ejecución real del gasto del Ministerio de Transportes en la autonomía, una de las grandes quejas de la Generalitat y buena parte de los empresarios, vuelve a estar lejos de lo previsto en el primer semestre del año. El dato sube eso sí al 69,3% sí se tiene en cuenta la indemnización a Abertis por el fin de las concesiones en las autopistas AP-7 y AP-2.

Como ya avanzó elEconomista.es en agosto, la ejecución real en infraestructuras rondaba el 15% al cierre del mes de junio. La cifra es la más baja (en porcentaje) junto al 15,1% que luce Andalucía, pero es la más alta en inversión real entre el resto de comunidades: 313,8 millones. A esta cifra solo se acercan los 263,9 millones de Andalucía.

Ambos territorios sufren un problema estructural para arrancar sus grandes obras al contar con mucho volumen de inversión. La problemática se acentuó con la pandemia y la inflación, que ralentizó varios procedimientos por los precios.

La comparativa con Madrid: Cataluña gana en gasto total, pero pierde en ejecución

Las principales inversiones se dan en la estación de La Sagrera (Barcelona) o las obras ya realizadas en el Corredor Mediterráneo. En cambio, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) impugnó el soterramiento de la línea R2 a su paso por Montcada i Reixac (Barcelona), por lo que se trata de una inversión prevista que no se pudo ejecutar.

El dato global es un 40% superior al total de todo 2021. Incluso descontando los 1.069 millones que se llevará Abertis por el fin de las concesiones, un conflicto que está judicializado.

En la comparativa con Madrid, Cataluña se impone en gasto total: 313,8 millones por 216,2 millones. Pierde en porcentaje de ejecución: apenas el 15,7% frente al 41%. El año pasado, la Comunidad de Madrid alcanzó un 183,9% de la inversión inicialmente prevista por el rescate de las autopistas radiales.

El gasto total para Cataluña es del 1996,8 millones

El gasto de infraestructuras está todavía lejos del que preveía la cartera para todo el año. En los Presupuestos se diseñó una inversión directa real de 1996,8 millones de euros. A pesar del 15,7% actual, los ritmos de inversión siempre se aceleran en la segunda mitad del ejercicio. La previsión es que Cataluña se lleve al final del año el 18% del gasto regionalizable total –actualmente está en el 14%-.

Aunque el dato mejore en el segundo semestre, la cifra parece que volverá a quedar lejos de la dibujada en las cuentas anuales, algo que ya ha levantado las críticas tanto del Govern como de la gran patronal catalana en otras ocasiones. Desde hace años, Foment del Treball exige al Gobierno "recuperar el déficit de infraestructuras" que tiene Cataluña.

A principios de año, la institución actualizó el documento El déficit de inversión en infraestructuras en Cataluña 2009-2020. En el texto, denunciaba el incumplimiento del Gobierno. Entre 2013 y 2021, la ejecución presupuestaria fue del 61,4%, dejando así de invertir el 40% de la inversión comprometida en los presupuestos.

La patronal pide que, para revertir el déficit histórico, el Gobierno realice una "inversión extraordinaria en infraestructuras" durante cinco años. Será la única manera de igualar los estándares europeos, aseguran los expertos de la institución.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky