OHLA se ha aliado con la constructora andaluza Azvi y el fondo de infraestructuras portugués TIIC para participar en la licitación para la construcción, explotación y mantenimiento de la nueva Ciudad de la Justicia de Madrid, según indican fuentes conocedoras del mercado a elEconomista.es.
El grupo que dirigen Luis Amodio y José Antonio Fernández Gallar lidera este consorcio que está, en todo caso, analizando aún los detalles del proyecto para tomar una decisión en las próximas semanas sobre su concurrencia. Sus dudas se extienden al resto de potenciales licitadores debido a la limitada rentabilidad asociada a la concesión, hasta el punto de que, como adelantó este diario, existe la amenaza real de que el proceso quede desierto o, en el mejor de los casos, con ofertas inasumibles para la Comunidad de Madrid.
En el sector apuntan a que Ferrovial y Sacyr, que habían forjado su propia alianza, han aparcado la licitación, que fija la presentación de ofertas el próximo 20 de octubre. Salvo cambio en las semanas venideras, no se espera su participación.
Otras fuentes también señalan que tanto FCC, que había planteado competir en solitario, como Acciona y ACS, que sumaron fuerzas, han multiplicado sus dudas en los últimos días y su concurrencia, al igual que ocurre con el consorcio de OHLA, Azvi y TIIC, no está ni mucho menos decidido. Grupo Sanjose, por su parte, también ha estado estudiando sus opciones, al igual que Grupo Ortiz y Aldesa -esta última ha desechado entrar en el proceso-. Del lado de los fondos, al margen de TIIC, otro de los que ha explorado opciones es KC Impact, vinculado al empresario Manuel Lao.
Apuesta por concesiones
En cualquier caso, OHLA y Azvi han encontrado al fondo TIIC como socio inversor del proyecto, cuyo presupuesto de construcción se estima en los 507 millones de euros, con un valor para la concesión de 2.848 millones de euros (sin IVA). Fernández Gallar y su equipo y el fondo luso ya se han aliado para la concesión del Hospital Niño Jesús de Madrid, cuyo contrato han ganado este año, como avanzó este diario. La constructora tiene en su estrategia de crecimiento el negocio concesional como una prioridad y, de hecho, además del parking reseñado, en los últimos meses se ha adjudicado los hospitales del Biobío y el Instituto Nacional del Cáncer, en Chile, y la carretera Accesos Norte 2, en Colombia. Azvi, por su parte, cuenta con su concesionaria Cointer, con una experiencia en infraestructuras de transporte y de equipamiento público fundamentalmente.
La Comunidad de Madrid ha despejado una de las inquietudes de los constructores relacionada con la necesidad de que la concesionaria ostentara credenciales en materia de seguridad de la Ciudad de la Justicia, lo que habría llevado a que tuvieran la necesidad de aliarse con empresas como Eulen o Ilunion.
Relacionados
- Ayuso ahorrará 600 millones con la nueva Ciudad de la Justicia de Madrid
- Las constructoras amenazan con dejar sin ofertas el proyecto estrella de Ayuso, la Ciudad de la Justicia
- La licitación de la Ciudad de la Justicia de Madrid supera su primer escollo: el TACP desestima el recurso del COAM
- Ferrovial-Sacyr-Meridiam, Acciona-ACS y FCC lucharán por la Ciudad de la Justicia de Madrid